top of page

 

21 de Agosto de 1891 - Nace Florencio Molina Campos, en Ciudad de Buenos Aires. Dibujante y pintor conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la pampa argentina.

Su nombre completo era Florencio de los Ángeles Molina Campos, hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos, perteneció a una familia tradicional de Buenos Aires, relacionada con el ámbito castrense tenía ilustres generales entre sus ancestros. Su familia poseía varios campos, y Florencio alternaba su vida en viajes entre el campo y la ciudad, muy alejado de lo castrense.

En 1920 contrajo matrimonio con María Hortensia Palacios Avellaneda, al año siguiente nace su primera y única hija llamada Hortensia la cual tenía por sobrenombre "Pelusa".

En 1926, realiza su primera exposición en la Sociedad Rural Argentina  y el entonces Presidente Marcelo Torcuato de Alvear lo nombra profesor de arte del Colegio Nacional Nicolás Avellaneda.

En 1930 Alpargatas S.A. acepta la confección del almanaque del año 1931, que consistió en doce obras gauchescas ejecutadas con una visión idealizada y costumbrista. Las cuales tienen difusión a nivel internacional.

En 1937 tras obtener una beca de la Comisión Nacional de Cultura, viaja a Estados Unidos. Donde contrae matrimonio en segundas nupcias con María Elvira Ponce Aguirre, el 21 de Diciembre se casa con el aval de la ley estadounidense.

En 1942 hasta mediados de los 50 es contratado como asesor técnico de los estudios de Walt Disney, para colaborar en los rodajes de: "El Gaucho Volador", "Goofy se hace Gaucho", "Saludos amigos", "El Gaucho Reidor", "Los tres amigos". Colaboró en la realización de la película animada Bambi de 1942, donde se distingue el estilo de los animales y los árboles, que reproduce la vida silvestre de la Isla Victoria en el lago Nahuel Huapi, ubicado en la Patagonia Argentina.

En 1946 edita “Vida Gaucha”, libro de texto para estudiantes de español en Estados Unidos.

 

22 de Agosto de 1846 - El arqueólogo británico William John Thoms deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba "antigüedades populares". Tal es así que en esta fecha, logro acuñar el término inglés "folklore".

Etimológicamente el término "folk" significa "pueblo" y el término "lore" significa "acerbo-saber-conocimiento", por lo que podríamos traducirlo como "el saber del pueblo" o "lo que el pueblo sabe o conoce". Es la expresión de la cultura de un pueblo y todo lo que eso incluye, ya sea: artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones, todo lo que hace a la tradición de una determinada región.

En 1960, la UNESCO designó el 22 de Agosto de cada año como DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE como reconocimiento a Thompson.

 

22 de Agosto de 1865 - Nace Juan Bautista Ambrosetti, en Gualeguay, Provincia de Entre Ríos.

En 1871 la familia se traslada a Buenos Aires y allí Juan Bautista se casa con Helena, hija del reconocido naturalista Eduardo Holmberg, y se incorpora, por esta vía, a la élite porteña conformada por las antiguas familias criollas (la mayoría de los intelectuales, académicos y líderes políticos estaban emparentados y se imaginaban a sí mismos como pertenecientes a un grupo aristocrático).

Como muchos de su generación, Ambrosetti fue un autodidacta en ciencias naturales ya que abandonó los estudios secundarios antes de finalizarlos y careció de una educación universitaria sistemática.

Eso no impidió que se formara al lado de prestigiosas figuras como Florentino Ameghino y su suegro Eduardo Holmberg, y adquirió amplia experiencia como naturalista viajero realizando largos itinerarios de exploración científica a remotos parajes de la Argentina.

El investigador entrerriano impulsó la creación del Etnográfico, el primer museo antropológico universitario independiente de las ciencias naturales.

También fue el iniciador en el país de la exploración arqueológica con criterio estrictamente científico y el primero en realizar estudios sistemáticos del folklore nacional por lo que se le llama el "Padre de la ciencia folklórica".

Se desempeñó como profesor de arqueología americana y fue titular del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que hoy lleva su nombre y del que fue su director desde 1905 hasta el año de su muerte.

Gracias al incesante trabajo de este investigador, se pudieron conocer zonas alejadas del Noroeste, y hasta pudo hallar una antigua población indígena en Tilcara y ciudades prehistóricas en La Paya, Salta.

Es uno de los sabios precursores del estudio del folclore argentino: su libro "Supersticiones y leyendas" constituye un valioso aporte para el conocimiento de la cultura calchaquí.

En la multifacética obra de Ambrosetti (que comprendió una enorme gama de estudios históricos, etnográficos, lingüísticos, arqueológicos y antropológicos) se incluyen trabajos sobre supersticiones y leyendas, sobre historia, lenguajes indígenas o utilización de metales en la zona de los valles calchaquíes.

Fue pionero en el estudio del folclore nacional y en utilizar el término en sentido estricto, es decir, definido como "el conjunto de tradiciones, leyendas, creencias y costumbres de carácter popular, que definen la cultura de una determinada región".

En honor a su memoria, cada 22 de Agosto se celebra el DIA DEL FOLKLORE ARGENTINO.

 

23 de Agosto de 1812 - Se produce el Éxodo Jujeño.

Ante el avance del Ejército realista con cerca de 3000 soldados, comandados por Pio Tristán, el 29 de Julio Belgrano dictó un bando dirigido a todo el pueblo de Jujuy, disponiendo la retirada.

La orden especificaba que la retirada debía dejar sólo campo raso frente al enemigo, de modo de no facilitarle casa, alimento, ganado, mercancías ni cosa alguna que le fuera utilizable. Los cultivos fueron cosechados o quemados, las casas destruidas, y los productos comerciales enviados a Tucumán. El rigor de la medida debió respaldarse con la amenaza de fusilar a quienes no cumplieran la orden.

La población acató sin mayores actos la medida a partir de los primeros días de agosto, demorándose algo más los vecinos pudientes, que requirieron de Belgrano carretas para transportar sus bienes.

Del éxodo participaron aproximadamente 1500 personas de un total de 2500 a 3500 con que contaba la ciudad y jurisdicción de Jujuy. El pueblo jujeño, al igual que el del resto del antiguo Virreinato del Rio de La Plata, estaba muy dividido entre los que apoyaban a los patriotas partidarios de la Revolución de Mayo y los que se mantenían leales a la continuidad del sistema virreinal.

Siguiendo las órdenes de Belgrano, los habitantes de Jujuy, a los que se sumaron algunos refugiados procedentes de Tarija y Chichas, abandonaron sus hogares y arrasaron con todo lo que dejaban atrás, a fin que las fuerzas realistas no pudiesen aprovechar ninguno de sus bienes y dejándolos sin víveres para sus tropas. La población efectuó un largo trayecto de 360 km hasta Tucumán, paralelo a la actual Ruta Nacional 34.

Los 200 hombres de las fuerzas irregulares al mando de Díaz Vélez, encargados antes de observar la frontera noroeste para cuidar de los movimientos de Tristán, quedarían a la retaguardia. La marcha cubriría 50 km diarios, el quíntuple de lo recomendable, para buscar cobijo hacia el oeste.

La retaguardia del éxodo partió de Humahuaca el 21 de Agosto, y el 23 de Agosto ya se encontraba en las adyacencias de la ciudad de Jujuy. Los realistas ocuparon también Humahuaca.

El ejército patriota finalmente comenzó también su retirada ese 23 de Agosto, en horas de la tarde; se arreó el ganado y se prendió fuego a las cosechas para desguarnecer al enemigo. Belgrano fue el último en dejar la ciudad deshabitada, dejando la tierra arrasada.

Los realistas pretendieron bajar por la Quebrada del Toro para cortar la retirada de los rioplatenses. El brigadier Tristán envió sus avanzadas a hostilizar a los que se retiraban, dirigidos por el coronel Agustín Huici. Éste alcanzó a la columna sobre el río de las Piedras, entablándose el combate de Las Piedras el día 3 de Septiembre de 1812. La rápida reacción de Díaz Vélez logró allí una victoria, cayendo en poder de los independentistas el mismo Huici.

 

23 de Agosto de 1812 - Desde la torre del templo de San Nicolás, espacio ocupado actualmente por el obelisco, se izó por primera vez la Bandera Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires. Según se indica, se trataba de una bandera no reconocida oficialmente, donde sus colores eran celeste blanca y celeste. El color el blanco, por su parte, se distinguía por la peculiaridad de presentar una doble anchura en relación al otro tono, siguiendo los rasgos de la bandera española.

El motivo del izado obedece a la celebración de una misa de acción de gracias que se hiciera por el fracaso de la conspiración de Álzaga. Desde entonces, la Asamblea Constituyente de 1813  había promovido en secreto su uso sin dejar normas escritas al respecto, ya que no se consideraba adecuado el momento para insistir aún en símbolos independentistas.

Fue a partir de la Declaración de la Independencia el 9 de Julio de 1816, que la bandera celeste y blanca fuera instituida como símbolo nacional a pedido del Congreso, quien dos años después diera la directiva de completarla con la figura  del sol en su centro.

 

23 de Agosto de 1917 - Nace Ramón Augusto "Atuto" Mercau Soria, en Valle Viejo, Provincia de Catamarca. Poeta, compositor y guitarrista.

En 1933 se trasladó con sus padres a Buenos Aires, cuando en 1939 vuelve a su tierra, ya había actuado en varias peñas y había hecho teatro junto a Oscar Ponferrada. Aquí permaneció hasta 1950, pero regresó a Capital Federal con el propósito de seguir sus estudios en el Instituto Nacional de la Tradición, que dirigía Juan Alfonso Carrizo.

A mediados de la década de 1950, conformo "Los Musiqueros del Tiempo i Ñaupa", Junto a Polo Giménez y Gustavo "Payo" Sola, con las voces de Pepe Consoli y Abel Figueroa.

Obras: Ando queriendo chayar (con Alberto Veliz) - Cantale chango a mi tierra (con Polo Giménez) - Canto serenatero (con Ramón Navarro) - El querendón (con Héctor Ayala) - Entre vino y aguardiente (con Oscar Valles) - La chismosa (con "Payo" Sola) - Las pocas penas - Linda la vida mía (con Héctor Ayala) - Me gusta cantar y canto - Mi desvelo (con Jorge Bouquet) - Soy del Norte (con Miguel Ángel Trejo) - Zamba del que se va (con polo Giménez) - Zamba de la añoranza, entre otras.

 

23 de Agosto de 1927 - Nace Virginia Rosaura Hidalgo en la Ciudad de Buenos Aires. Seria reconocida con el seudónimo artístico: Ginamaría Hidalgo. Cantante cuyo registro era soprano lirica ligera.

Hija de padre castellano y madre portuguesa, desde temprana edad demostró condiciones para la música, el canto, el ballet, el arte escénico, las letras.

Logro becas para estudiar canto en la  Julliard School of Music de New York y también en España.

Interpreto distintos géneros tales como Zarzuelas, Operetas, Comedias Musicales, Arias de Ópera y Folklore en 5 idiomas.

La pureza de su timbre, su impecable dicción en cualquier idioma, la afinación y el amplio registro fueron constante motivo de reconocimiento.

En un momento de su vida llego a tener un futuro muy prometedor como actriz en Hollywood y participo de la película "Good bye Mr. Chips", en la primer versión, que fue dirigida por Víctor Seville. Sin embargo también se abría una gran oportunidad con respecto a su carrera como cantante y debió decidir entre ambas. Finalmente opto por el canto. Regresa a buenos aires y participa en la ópera "La Traviatta".

Así llego su propio programa televisivo: “Las Noches de Ginamaría”, que se originaron en “Las 4 Noches” para convertirse en 48 Noches, durante más de dos años consecutivos. Allí Ginamaría que intervenía con un ballet y un galán que en su momento fue el actor Sergio Renán, interpretó un total de 420 canciones, en una selección mundial de los temas más hermosos y famosos del mundo. Zarzuelas, Operetas, Comedias Musicales, Arias de Ópera, en 5 idiomas.

Fueron unos espectáculos televisivos de enorme variedad con la interpretación de “El Mago de Oz” (por ejemplo) “Mi bella Dama”, “Pulgarcito”, ”Una noche en Brasil”, otra en New Orleans, “El Submarino Amarillo”, “Las Mil y Una Noches”, y “Pinochio”. Todos los autores y Compositores del mundo figuraron en su repertorio que fue de mucha variación debido a esa prolífera selección.

Ese programa le deparó muchas satisfacciones a nivel de audiencia y críticos.

Alcanzó niveles excepcionales en la venta de su discografía con Discos de Oro otorgados cuando ese premio se daba con la venta millonaria de cada canción, contando con una producción discográfica de más de 30 grabaciones.

Su primer libro autobiográfico “Argentino, yo también soy Argentina” fue editado durante la Dictadura militar y fue quitado de la venta ante la prohibición por parte del gobierno Argentino de esa época. Tiempo más tarde este libro, reapareció en la Biblioteca Pública de New York.

Su vida sentimental estuvo signada por distintos intentos de hallar el amor de su vida, desde que en 1954 se casó en los Estados Unidos con Emmet Walter Wendt, un piloto de pruebas de la fuerza aérea de ese país, con quien tuvo su único hijo, Jean Paul.

Luego vino un tormentoso romance con un industrial italiano, otro con el compositor Acho Manzi y un casamiento (1969), en Nueva York, con el bioquímico argentino Juan José Olart, de quien se separó al poco tiempo, en tanto comenzó para ella un período de operaciones en el aparato digestivo.

En 1976 se divorció del estadounidense Bruce William Joseph Graham.

 

23 de Agosto de 1944 - Nace Hugo Giménez Agüero, en la Ciudad de Balcarce, Provincia de Buenos Aires. Músico guitarrista, cantor y compositor. Uno de los principales representantes del folklore patagónico.

Quinto de ocho hermanos, hijo de Vicente Giménez y Lorenza Agüero. El apellido materno fue incorporado a su nombre artístico, como homenaje a su madre.

En 1960, con 16 años, dejó su ciudad natal. Recaló en Montevideo y luego en Buenos Aires. Entre 1962 y 1964 formó parte de un trío llamado "Los Reseros", de música folklórica.

En 1964 fue convocado para cumplir con el servicio militar, y fue destinado a la patagónica ciudad de Rio Gallegos. Ese suceso marcaría su vida, ya que la Patagonia lo hizo sentir un renacer (él se consideraba nacido en Río Gallegos).

En 1965 comienza a desempeñarse como locutor, en emisoras de Santa Cruz, primero en L.U.12 Radio Río Gallegos y luego en L.U.14 Radio Provincia de Santa Cruz. Durante este tiempo compuso diferentes canciones, y con la ayuda de estudiosos y baqueanos conoce la lengua y la cultura tehuelche, se interesa en ella y compone canciones en esta lengua.

En 1975 se traslada a Buenos Aires, donde realiza diferentes actuaciones en peñas y festivales. Se presenta por primera vez en el Festival de Cosquin en 1982, donde recibió el premio como Consagración y participó del mismo sin interrupciones hasta 2006.

En 1979 edita su primer disco Desde la Patagonia Austral, costeando los gastos de grabación. Más tarde formaría su propio sello discográfico, con el que produciría sus obras hasta 1996.

Realizo la recopilación étnica del "Kaani", antigua danza de los aborígenes Tehuelches.

Obras: A pesar de todo - Abuela india - Ahonikenk (gente del sur) - Al Sur de la nostalgia - Al Sur Santa Cruz - Alma sureña - Ana de la colmena - Ay Patagonia - Cacique Yatel - Chaltén - Chinchimoye - Coirón - Del mismo Sur - El corazón en Malvinas - El duende de Calafate - El ultimo Tehuelche - Esta nevando ahora - Huawuais - Kaiken - Malambo blanco - No me abandones ahora - Nunca mates la flor - Pico Truncado - Por el tucu-tucu - Quien hizo patria entonces - Quinientos años de que - Rinahuel - Rosa del ahonix Kosten - Ruego Tehuelche - Saco largo - Sangre tehuelche - Solo soy un peón rural - Talenke Yten, entre otras.

 

23 de Agosto de 1952 – Nace Alberto del Valle “Coco” Banegas, en la Ciudad de Santiago del Estero. Cantante, músico y compositor.

Nacido y criado en el popular barrio “8 de Abril”, es hermano de Horacio Banegas y tío del “Mono” y el “Jana” Banegas.

Para el folklore santiagueño es el “último sachero”.

En el año 1965, forma junto a su hermano Horacio, el conjunto “Los Banegas”.

Integro las filas del conjunto “Los Tobas”

En 1993 inició su carrera como solista.

Obras: Amontonando sueños (con Silvia Bravo) – Amor a la santiagueña (con Eusebio Cruz) – Chacarera por la vida (con Mario Álvarez Quiroga) – Juan pueblo (con Dardo del Valle Gómez) – La bailarina del diablo (con Bebe Ponti) – La esquina que me robaron (con Mario Álvarez Quiroga) – La soledad de un amor (con Fany Ledesma) – Perdón (con Pablo Semhan) – Poema al vino – Rosauro del monte – Tus ojos lo dicen todo (con Onofre Paz) – Zamba del carnavalero, Entre otras.

 

24 de Agosto de 1816 - Nace Mercedes Tomasa de San Martin y Escalada, en Mendoza, por ese entonces Provincias Unidas del Rio de La Plata. Fue la hija del general José de San Martín y de María de los Remedios de Escalada.

Con siete años de edad perdió a su madre la que ni siquiera pudo ser acompañada por su esposo debido a trabas puestas por el entonces ministro Bernardino Rivadavia quien no quería que el correntino entrara en la ciudad. En 1824, luego de la guerra de independencia, el general José de San Martin se exilió permanentemente en Paris, Mercedes lo acompañaría en este viaje. Sin embargo, debido a las agitadas revoluciones que ocurrían en ese país, la familia decidió trasladarse a un pueblo más retirado, siendo el lugar elegido Boulogne-Sur-Mer. Allí enfermaron ambos de cólera, ante lo que fueron atendidos por el doctor argentino Mariano Severo Balcarce, quien ese mismo año se casó con la hija del general, teniendo dos hijas: Josefa Dominga y María Mercedes Balcarce.

Luego de la muerte de su padre, y con el retiro de Mariano de la diplomacia, la familia Balcarce se mudó a Brunoy (cercanías de Paris). Mercedes moriría allí a la edad de 58 años, el 28 de Febrero de 1875. En 1951, su cuerpo, como el de su esposo y su hija mayor María Mercedes Balcarce, fueron repatriados y ahora yacen en la Basílica de San Francisco, en Mendoza, tierra que vio nacer a la única hija de José de San Martín, Merceditas, "la infanta mendocina".

 

24 de Agosto de 1833 - Nace Luis Miguel Piedrabuena, en Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires. Fue un marino cuyas acciones en la Patagonia Occidental y Tierra del Fuego, consolidaron la soberanía nacional, cuando esas tierras estaban poco habitadas de pueblos tehuelches y casi nulos de población blanca, y que no eran protegidas por el Estado Nacional.

Considerado uno de los más relevantes próceres patagónicos.

A continuación una breve cronología de su vida en el mar y contacto con el pueblo Tehuelche:

En 1848, con goleta propia, Piedrabuena toca las islas Malvinas para cargar víveres y luego continuar hacia el cabo de Hornos, cruza al continente antártico cazando ballenas, y regresa a su ciudad natal Carmen de Patagones.

En 1849, Piedrabuena zarpa del puerto de Montevideo a Tierra del Fuego, ya como oficial, para aprovisionar a los misioneros anglicanos del grupo de Allen Gardiner. Como todo un héroe, rescata en la Isla de los Estados, a catorce náufragos de un buque alemán. Al llegar a la isla Navarino, se entera de que los misioneros ingleses se habían trasladado a Puerto Spaniard, y dirigiéndose allí por el canal de Beagle, se encuentra con una de las dos naves con siete cadáveres, no encontrando la otra adonde estaría Gardiner (esa característica de solidaridad y arrojo quedaría como eslogan de marino que fue Piedrabuena).

En 1850 es el primer oficial de la goleta “Zerabia”. Lleva lanares y vacunos a las islas Malvinas. Regresa a la Antártida. Navega los canales fueguinos, conoce a los pueblos Ahonikenk de la Patagonia (hoy más conocidos como "tehuelches" o "patagones"), tratando de inculcarles el sentido de la Patria.

En 1854, Piedrabuena otra vez auxilia a 24 náufragos de un temporal.

En 1855, al mando de la goleta “Manuelita”, armada por el capitán norteamericano William H. Smiley (maestro de Piedrabuena y apodado “el cónsul de los mares”), rescata de la muerte en Punta Ninfas a la tripulación de la barca ballenera “Dolphin”, de los Estados Unidos.

En 1859 remonta el río Santa Cruz, llegando a una isla fluvial a la que denomina "Pavón", la cual le es cedida por el gobierno, instalando en ella una factoría y además, habilita un puesto de apoyo en la Isla de los Estados, al este-sudeste de Tierra del Fuego, llamado Puerto Cook.

En 1860, cuenta con su propio buque, la goleta “Nancy”, que procede a armar para defender el territorio y las costas del sur patagónico, en tanto continúa salvando vidas. Como pasaban los meses y no se tenía noticias de la nueva misión anglicana (fundada en Octubre de 1859) ni de la goleta “Allen Gardiner”, el pastor George Pakenham Despard, padre adoptivo de Thomas Bridges, de la misión anglicana de la isla Vigía del archipiélago de Malvinas (había sido fundada en 1856), contrató sus servicios con la goleta “Nancy” en la que se dirigió a bahía Wulaia (en la costa occidental de la isla Navarino), a la que arribó en Abril de este mismo año, encontrándola fondeada y desmantelada en el puerto, siendo su único tripulante el cocinero Alfred Cole, en pésimas condiciones físicas y mentales.

En 1862, arma en la Isla de los Estados un pequeño refugio en cabo San Juan, futuro lugar que en Abril de 1884, el comodoro Augusto Lasserre construiría el Faro de San Juan de Salvamento, más conocido como “el faro del Fin del Mundo”, quedando al cuidado de los hombres de su tripulación y alzando en él la bandera nacional.

En 1863, arriba a la bahía San Gregorio, en la orilla continental del Estrecho de Magallanes, y hace amistad con el cacique Casimiro Biguá, un importante tehuelche criado desde 1829 por el marino argentino de origen francés y comandante del fuerte de Carmen de Patagones, Francisco Fourmantin, transportándolo a Buenos Aires y consiguiendo de las autoridades nacionales designar oficialmente a Biguá “Cacique de San Gregorio”. Piedrabuena obsequia a Biguá el pabellón de su barco, que ha dejado de llamarse "Nancy" para nombrarlo como al heroico marino criollo: “Espora”. Escribe sobre un peñasco del cabo de Hornos: “Aquí termina el dominio de la República Argentina” (señalando el extremo sur reclamado por Argentina en el Continente de América).

Fallece el 10 de Agosto de 1883 en Ciudad de Buenos Aires.

 

24 de Agosto de 1899 - Nace Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, en Ciudad de Buenos Aires. Poeta y escritor, uno de los autores  más destacados de la literatura del Siglo XX.

Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universal, y que además, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.

Borges nació ochomesino, se crio en el barrio de Palermo y a los cuatro años ya sabía leer y escribir. A los siete años escribió su primer relato, “La visera fatal”. A los nueve años tradujo del inglés “El príncipe feliz”. En el barrio de Palermo, que por aquella época era un barrio marginal de inmigrantes y cuchilleros, conoció las andanzas de los compadritos que después poblaron sus ficciones. Borges ingresó al colegio directamente en el cuarto grado, pero los compañeros se mofaban de aquel sabelotodo, que llevaba anteojos, vestía como un niño rico, no se interesaba por los deportes y hablaba tartamudeando. El ambiente en aquel establecimiento de inspiración protestante era completamente distinto al de su anterior escuela de Palermo,

En 1914 su familia se traslada a Suiza y recalan en Ginebra, Estudio bachillerato en el Liceo Jean Calvin, sus compañeros, muchos de ellos extranjeros como él, apreciaban ahora sus conocimientos e inteligencia y no se burlaban de su tartamudez, Durante esa época estudio francés y leyó sobre todo a los prosistas del Realismo francés y a los poetas expresionistas y simbolistas, especialmente a Rimbaud. A la vez, descubrió a Schopenhauer, Nietzsche, Mauthner, Carlyle y Chesterton. Con la sola ayuda de un diccionario aprendió por sí mismo el alemán y escribió sus primeros versos en francés.

En 1919 se instalan en Barcelona, España, luego en Palmas de Mallorca. En esta época conoció a su futuro cuñado, Guillermo de La Torre, y a algunos de los principales escritores españoles de la época, como Rafael Cansinos-Assens, a quien frecuentaba en el famoso Café Colonial y a quien siempre consideró su maestro, Ramón Gómez de la Serna, Vaslle Inclan y Gerardo Diego.

En 1921 regresa a Buenos Aires. Los albores de la década de 1950 marcaron el inicio del reconocimiento de Borges dentro y fuera de Argentina.

Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece, a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía, una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.

Ciego desde los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años.

Obras musicalizadas: A don Nicanor Paredes (Astor Piazzolla) - Ajedrez (Osvaldo Maldonado) - Al que esta solo (Marta Mendicute) - Alguien le dice al tango (Astor Piazzolla) - Arrabal (Osvaldo Maldonado) - Buenos Aires destino (Jairo) - El hombre de la esquina rosada (Astor Piazzolla) - El tango (Astor Piazzolla) - El títere (Astor Piazzolla) - El truco (Osvaldo Maldonado)  - Fundación mítica de Buenos Aires (Eugenio Inchausti) - Hombre de antigua fe  (Eduardo Falú) - La rosa inalcanzable (Horacio Malvicino) - Milonga de la calandria (Eladia Blázquez) - Jacinto Chiclana (Astor Piazzolla) - Milonga de los morenos (José Plaza) - Milonga de marfil negro (Julián Plaza) - Milonga del forastero (Ángel Bartoli) - Milonga del infiel (Sebastián Piana) - Milonga del muerto (Sebastián Piana) - No hay cosa como la muerte (Cuchi Leguizamón) - Soy esos otros (Facundo Cabral), entre otros.

 

24 de Agosto de 1933 - Nace Alberto Orlando "El Negro" Olmedo, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Considerado popularmente como uno de los "capocomicos" más importantes en la historia del espectáculo argentino por su destacada labor en televisión, cine y teatro.

En 1954, llega a Buenos Aires a probar suerte y un año más tarde ingresa como operador a Canal 7. En la cena de fin de año en la que se reúnen las autoridades y el personal del canal, Olmedo realiza una formidable improvisación y Julio Bringuer Ayala, interventor de la emisora, le ofrece trabajar como actor. Una semana después de la cena debuta en La Troupe de TV.

Comienza a hacer monólogos y pequeños sketchs en La revista de Jean Cartier. Al mismo tiempo participa en Medianoche en Buenos Aires y en Sonrisas y melodías.

En 1957, el productor Julio Moller le ofrece protagonizar un ciclo infantil los sábados al mediodía y nace Joe Bazooka. El programa dura tres años, pero Olmedo no deja de trabajar como técnico.

En 1985 se casa con Judith Jaroslavsky y el 3 de Diciembre del mismo año nace su primer hijo, Fernando.

En 1959, en la película "Gringalet" debuta como actor cinematográfico interpretando un papel secundario.

En 1950, comienza en Canal 9 el "Capitán Piluso" su primer gran éxito, junto con Coquito (Humberto Ortiz). El ciclo que dura poco más de tres años en esa emisora.

En 1962 nace Marcelo, su segundo hijo.

En 1964 ingresa al elenco de Operación Ja-Ja. Ese mismo año nace su tercer hijo, Mariano. Tiempo después Olmedo se separa de su primera esposa.

En 1965 comienza el programa Un verano con Olmedo. El Capitán Piluso pasa al Canal 7.

En 1967 se casa con Tita Russ. El programa del Capitán Piluso se traslada al Canal 2 de La Plata.

En 1968 nace Javier, su cuarto hijo.

En 1969 participa en El botón, por Canal 9, y además presenta “Domingos de teatro” porteño, realizando algunas actuaciones especiales en Domingos de mi ciudad.

En 1970 conduce el programa El Test de las familias que se emite por Canal 9. Ese año nace su única hija, Sabrina.

En 1973 Se estrena "Los caballeros de la cama redonda" a primera de las películas filmadas para el sello Aries, con dirección de Gerardo Sofovich.

En 1975 debuta en el teatro de revistas, en el Teatro Maipo, junto a José Marrone. En el mismo teatro se presenta en su primera revista con Jorge Porcel.

En 1981 por Canal 11 comienza el que sería su último y más exitoso programa de televisión: "No toca botón".

Sus personajes más famosos: El Capitán Piluso - El manosanta - Rogelio Roldan - Rucucú - El Yeneral González, entre otros.

Filmografía: Las aventuras del Capitán Piluso (1963) - Hotel alojamiento (1966) - Escandalo en la familia (1967) - Los caballeros de la cama redonda (1973) - A los cirujanos se les va la mano (1980) - Las mujeres son cosas de guapos (1981) - Los extraterrestres (1983) - Loa colimbas se divierten (1986) - Rambito y Rambon - Primera misión (1986), entre otras.

Programas de televisión: El chupete - Operación Ja-Ja - El Capitán Piluso - No toca botos, entre otros.

 

24 de Agosto de 2006 - Fallece Carlos Carabajal, el "Padre de la Chacarera" en la Ciudad de Santiago del Estero. Músico guitarrista, cantor y compositor de origen santiagueño.

Estaba internado desde hacía varios días a raíz de una descompensación pulmonar que se agravó y lo dejó en estado de agonía.

Fue integrante de “Los Changos Bandeños” y “Los Manseros Santiagueños” y fundador en 1967 de “Los Carabajal”.

Obras: Entre a mi pago sin golpear (con Pablo Raúl Trullenque) - Desde el puente carretero (con Peteco Carabajal) - Chacarera del patio (con Pablo R. Trullenque) - La Pockoy Pacha (con Cristóforo Juárez), entre otras.

 

25 de Agosto de 1594 - Se supone que Luis Jufré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo, fundo en esta fecha la Ciudad de San Luis. Tras ser abandonada, fue refundada dos años después y trasladada debido a que el emplazamiento elegido primeramente al cual se lo denominaba El Bajo, sufría de inundaciones frecuentes debido a su cercanía con el río.

Su denominación en la primera fundación fue la de San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco. "San Luis" debido a San Luis Rey de Francia patrono del fundador, "de Loyola" en honor al capitán general de Chile, Don Martín García Oñez de Loyola, quien había ordenado a Jufré fundar la ciudad, "Nueva Medina de Rioseco" por el lugar de nacimiento de los padres de Luis, Juan Jufré y de doña Cándida de Montesa, Medina de Rioseco, municipio ubicado en la provincia de Valladolid, España.

Frecuentemente, esta ciudad San Luis de Loyola fue mencionada con el nombre La Punta o La Ciudad de La Punta, y más de una vez lo común se suele unir con lo oficial, y el escritor, dice Ciudad de La Punta de San Luis de Loyola, esta última siendo más aceptable. Esta fuente es muy confiable. También y con relación a uno de los nombre con la que fue llamada, se menciona el de " San Luis de la Punta de los Venados Nueva Medina del Rio Seco " esto y en alusión a que en el territorio provincial, había gran cantidad de Venados de las Pampas, por ello es que también el Escudo Provincial, refleja sobre un fondo montañoso, dos venados enfrentados y coronado con laureles.

 

25 de Agosto de 1992 – Fallece Marcos Tames, en la localidad de Cerrillos, Provincia de Salta. Músico bandoneonista y compositor de origen salteño.

Fue uno de los grandes maestros que enriquecieron con sus composiciones el repertorio folklórico de nuestra música.

Su talento fue acompañado por el conjunto “El Chañarcito”, grupo del que fue su creador y director musical.

Sus creaciones fueron y son interpretadas por los más afamados exponentes de la música popular. Basta nombrar a Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Daniel Toro, El Chango Nieto, Los Altamirano, la Sinfónica Bariloche, Zamba Quipildor, Los Indios, Los Nocheros, entre otros.

Luego de 4 años de actuación SADAIC lo nombra socio vitalicio con pensión perpetua.

Al momento de su muerte tenía 75 años de edad.

Obras: A doña María Ríos (con José Ríos y Ángel Tames) - La Cerrillana (con Abel Mónico Saravia) – La huachipeña – La Tolombeña (con Edmundo Zaldívar - h.-) - Recuerdo salteño (con Ramón Burgos), entre otras.

 

25 de Agosto de 2012 – Fallece León Benaros, en la Ciudad de Buenos Aires. Poeta, historiador, abogado, folklorista, crítico de arte y pintor de origen puntano.

Su canción más difundida es la zamba “La tempranera”, con música de Carlos Guastavino.

Entre las instituciones que lo contaban entre sus miembros se encuentran la Asociación Argentina de Críticos de Arte, la Asociation Internationale des critiques d´art, París, la Comisión Examinadora de Letristas de SADAIC, la Sociedad de Historiadores Argentinos, la Academia Porteña del Lunfardo (miembro fundador) y la Academia Nacional del Tango.

Tenía 97 años al momento de su muerte.

Obras: Adiós General Belgrano (con Carlos Di Fulvio) – Belgrano nos dio bandera (con Carlos Guastavino) – Combate de San Lorenzo (con Fernando Fuenzalida) – Corazón entre brazas (con Eugenio Inchausti) – Cuando Güemes se moría (con Hernán Figueroa Reyes) – Cuatro barquitos (con Carlos Di Fulvio) – El Tres de Fierro (con Waldo Belloso) – Enteramente Argentina (con Mariano Mores) – Juanita Berrotarán (con Carlos Di Fulvio) – Juncal, Montevideo, Martin García (con Eugenio Inchausti) –La Martin Güemes (con Adolfo Abalos) –La tempranera (con Carlos Guastavino) –Le hablo de un 9 de Julio (con Carlos Di Fulvio) – Querido José Francisco (con Eugenio Inchausti) – Se acuerda Doña Maclovia (con Carlos Di Fulvio) –Soldado desconocido (con Waldo Belloso) – Todita la tierra en armas (con Hernán Figueroa Reyes), entre otras.

 

26 de Agosto de 1886 - Nace Ceferino Namuncurá, en la localidad de Chimpay, Provincia de Rio Negro. Fue un joven salesiano aspirante al sacerdocio, de orígenes Mapuche y chileno. Su apellido "Namuncurá" proviene del mapudungun “pie de piedra” de Namun, “pie”, y curá, “piedra”) significa “alguien firme, decidido”.

Sexto hijo de Rosario Burgos, cautiva chilena y de Manuel Namuncurá un célebre líder Mapuche. Ceferino era nieto de Calfucurá, cacique de los Mapuches.

Al año de edad, Ceferino se salvó de perecer ahogado en el Rio Negro mientras jugaba en sus orillas. El 24 de Diciembre de 1887  fue bautizado por el misionero salesiano Domingo Milanesio, gran defensor de los pueblos originarios. A los 11 años le pidió a este salesiano que lo llevara a estudiar para luego regresar y así poder enseñar a los de su pueblo.

Su padre, siendo el cacique de la nación mapuche, fue elevado al rango de Coronel de la Nación y lo llevó a Buenos Aires, donde fue recibido por el General Luis María Campos, su amigo y entonces Ministro de Guerra y Marina. Ceferino ingresó en los talleres que la Armada tenía en la localidad de Tigre y permaneció allí por tres meses; posteriormente, sin embargo, le pidió a su padre que lo sacara porque no le gustaba ese ambiente ni esa profesión. El Coronel Manuel Namuncurá recurrió a su amigo, el Dr. Luis Saenz Peña, ex presidente argentino, quien recomendó a Ceferino a los salesianos. El 20 de Septiembre de 1987 Ceferino fue inscrito como alumno estudiante interno.

Paulatinamente, Ceferino se adaptó al ambiente, dedicándose al estudio, aprendió el idioma castellano y el catecismo. El 8 de Septiembre de 1898 Ceferino recibió la primera comunión y, un año más tarde el 5 de Noviembre de 1899, el Sacramento de la confirmación en la Iglesia Parroquial de San Carlos de manos de Monseñor Gregorio Romero. Una de las curiosidades en la vida de Ceferino Namuncurá es que él y Carlos Gardel, futuro actor y famoso intérprete de tangos, fueron amigos y alumnos internos del Colegio Salesiano Pio IX, donde ambos integraron el coro y cantaron juntos en la capilla y en actos culturales.

A principios de 1902, su salud se deterioró; por los estudios que le realizaron, se determinó que contrajo tuberculosis. Monseñor Juan Cagliero decidió trasladarlo a Viedma, con la esperanza de que los aires nativos ayudaran a recuperar su salud. A comienzos de 1903, en el colegio "San Francisco de Sales" de Viedma, comenzó su estudio secundario como aspirante salesiano. El sacerdote médico Evasio Garrone, juntamente con el enfermero del hospital, el Beato Artemides Zatti, cuidaron de Ceferino. El 19 de Julio de 1904, con 17 años, Ceferino fue trasladado a Turín, Italia, por Monseñor Cagliero. Los salesianos pensaron que en ese lugar recuperaría la salud y podría continuar sus estudios de sacerdocio.

Estudió en el colegio salesiano de "Villa Sora", en Frascati, Roma. En Turín, el Beato Miguel Rúa, el primer sucesor de San Juan Bosco, conversó varias veces por semana con Ceferino. El 27 de Septiembre de 1904, Ceferino visitó al papa San Pio X, junto con Monseñor Cagliero, los sacerdotes José Vespignani y Evasio Garrone y otros salesianos. A Ceferino le encomendaron la tarea de pronunciar un breve discurso y obsequió al Pontífice un quillango mapuche. A su vez, Pío X le obsequió la medalla destinada a los príncipes.

Falleció en 1905.

 

26 de Agosto de 1910 - Nace Agnes Gonxha Bojaxhiu, en la Ciudad de Uskub, Perteneciente en ese entonces al Imperio Otomano (Turquía), que actualmente es la Ciudad de Skopie, capital de la República de Macedonia.

Fue una monja católica de origen albanes, naturalizada india, fundo la congregación de las "Misioneras de la caridad" en Calcuta.

Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a "Teresa", en referencia a la santa patrona de los misioneros Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.

En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos.

Obtuvo el Premio Nobel de La paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primeros niveles, tanto nacionales como internacionales.

Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, ocurrida el 5 de

Septiembre de 1997, fue beatificada por el Papa juan Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta.

Su vida fue un ejemplo de humanidad y una chacarera llamada "Madre Paz" fue escrita por Alfredo Oscar Salomón (Yuyo Montes) para homenajearla. El tema fue grabado por el grupo Chilcán.

 

27 de Agosto de 1994 - Fallece Roberto "El Polaco" Goyeneche, en Ciudad de Buenos Aires. Exitosísimo cantante de tangos, reconocido por su calidad interpretativa y por su particular modo de frasear con rubato las melodías del tango. Esta particularidad se basaba en no hacer coincidir el tempo de la letra que cantaba con el tempo del acompañamiento musical. La frase siempre quedaba por delante o por detrás del compás, cosa bastante infrecuente en el tango.

Su muerte se produce a causa de una neumonía. En el momento de su fallecimiento era considerado el mayor cantante de tangos en actividad.

 

28 de Agosto de 1923 – Nace Arsenio Aguirre, en la localidad de Juncal, Provincia de Santa Fe. Cantante, músico guitarrista y compositor.

Su padre, Arsenio Aguirre, fue también cantor, muy buen guitarrista. Sabía perfectamente lo que significa hacer del canto una vocación y a la vez un medio de vida, y por eso no quiso para el hijo los sacrificios que él había sufrido en carne propia, y le deseó para un destino más fácil o más alto.

Pero su madre, Elena Aranda de Aguirre alentó en Arsenio la inquietud tremenda que siempre sintió por la guitarra.

Tenía unos 11 o 12 años cuando su padre enfermo y para que no faltara el dinero comenzó a dar lecciones de guitarra en su casa. El joven  Arsenio no sacaba los ojos del diapasón cada vez que su padre daba sus lecciones. En los momentos libres, tomaba la guitarra a practicaba a escondidas. Un día su padre lo descubrió…y quedo sorprendido, desde entonces comenzó a enseñarle. Poco tiempo más tarde cuando tenía 13 años, su padre falleció.

Comenzó su actuación por LT 2 de Rosario, a los 17 años de edad, como acompañante. De “Los Troperos de Pampa de Achala”, Nelly Omar y Héctor Maure. Fue uno de los cuatro guitarristas de Margarita Palacios, y primer guitarrista de Ima Sumac.

En 1952 Aguirre se hizo solista.

De su matrimonio con Blanca Chazarreta, nació Angélica Argentina Aguirre, que siguió el camino de su padre bajo el seudónimo de “Perla Argentina” y “Perla Aguirre”.

Obras: A San Rafael – A Santa Catalina – Amanecer quebradeño – América morena – Bolivia de mis recuerdo - Canción andina – Charanguito – Cholita de la frontera – Coqueando el silencio – Cuequita del desengaño (con Margarita Palacios) – El Quiaqueño – El son de esa marinera – Guitarra trasnochada – La de Guaymallén – La deje partir – La plumita – Manantial nochero – Margarita en La Rioja – Mi hermano el hornero – Nostalgia sureña (con Chacho Santa Cruz) – Para pelearlo al olvido – Paso de las llamas – Poema andino – Preludio cordillerano – Quena – Rosario de ayer – Rosario mío – Serenata – Soltando coplas (con Leocadio del Carmen Torres) – Takirari del adiós – Toda Bolivia – Zorzal herido, entre otras.

 

29 de Agosto de 1810 - Nace Juan Bautista Alberdi, en San Miguel de Tucumán. Abogado, Jurista, economista, político, estadista, diplomático, escritor y músico. Fue el autor intelectual de la Constitución de 1853.

Estudió en el Colegio de Ciencias Morales, gracias a una beca de estudio otorgada por la Provincia de Buenos Aires. Abandonó prematuramente sus estudios en 1824 debido a que no se adaptó a las exigencias de la enseñanza. En esos años se desarrolló su gusto por la música.

Tiempo más tarde retomo sus estudios en el departamento de jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires. Los continuo en la Universidad de Córdoba, Luego en Montevideo y en 1840 obtendría su título de doctor en jurisprudencia durante su estadía en Chile.

En esos años en Buenos Aires se dedicó a la música y compuso obras clásicas de piano, guitarra y flauta para sus amigos. En 1832 escribió su primer libro, El espíritu de la música.

A fines de 1835 regresó a Buenos Aires, donde se unió al llamado Salón Literario, fundado por Marcos Sastre y frecuentado por Juan María Gutiérrez, José Mármol y Miguel Cané (padre), entre otros jóvenes, con los que se vinculó a la llamada generación del '37. Estos intelectuales adhirieron a las ideas de la democracia liberal y se asumieron como continuadores de la obra de la Revolución de Mayo, propiciando una organización mixta del país como respuesta al enfrentamiento entre federales y unitarios.

En 1837, siendo aún estudiante, publicó lo que pensaba que sería su tesis doctoral: el Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho, en que pretendía hacer un diagnóstico de la situación nacional y sus posibles soluciones. Esta obra estuvo influenciada por la corriente historicista que fundara Friedrich Carl Von Savigny en Alemania y fue la fundación del historicismo jurídico argentino, doctrina que consideraba al sistema jurídico como un elemento dinámico y continuamente progresivo de la vida social.

La persecución de Rosas, lo obligo a exiliarse, primero en Montevideo y luego en Paris, donde conoció a San Martin.

En 1843 se instala en Chile, donde entro en contacto con Sarmiento y se dedicó a estudiar la "Constitución de los Estados Unidos" con la idea de copiar lo que se pudiera para la de Argentina, cuando llegara el caso de sancionarla. Quería estar preparado para cuando se volviera a discutir la constitución argentina a la cual se oponía el régimen rosista. Pero utilizó una mala traducción, de modo que interpretó erróneamente varios pasajes.

Tras la derrota de Rosas en la Batalla de Caseros en 1852, de inmediato se puso a escribir un tratado sobre la futura constitución argentina. Esta fue su principal obra a la que denominó las Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina. Este libro lo llevó a la fama, tardó apenas un par de semanas en escribirlo y lo publicó en Mayo de ese mismo año. Meses después lo reeditaría con ampliaciones, incluyendo un proyecto de Constitución, basado en la Constitución Argentina de 1826 y en la de los Estados Unidos.

En 1853 publicó un tratado complementario de Bases llamado Elementos de derecho público provincial argentino.

A modo de homenaje y memoria, en la fecha de su natalicio se festeja en nuestro país el DIA DEL ABOGADO.

 

29 de Agosto de 1900 - Gracias a la iniciativa de Estanislao Zeballos, el Consejo Nacional de Educación establece que cada 29 de Agosto se celebre en nuestro país el DIA NACIONAL DEL ARBOL. Un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas.

Como en muchos países el Día del Árbol se utiliza para plantar árboles y dado que esta fecha no es siempre propicia para que los árboles arraiguen, en ocasiones se eligen otras fechas más cercanas al invierno.

El Día Mundial del Árbol, también llamado Día Forestal Mundial, fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. En 1840 Suecia fue el primer país del mundo que instituyó un día dedicado al árbol. Era la muestra de la toma de conciencia ante la importancia que tienen los recursos forestales, además de un compromiso por el cuidado de los árboles.

Siguiendo la tradición que importaron los pioneros suecos, en 1872 también se adoptó el día del árbol, que fue emulado por otros países. Los árboles regulan la temperatura, purifican el aire, contribuyen a regular las lluvias, protegen el suelo y albergan ecosistemas, sin olvidar su peso económico. Por ello, esta fiesta es el reconocimiento a los múltiples servicios que presta el árbol a la vida y a la actividad humana, además del puesto simbólico que ocupa en numerosas culturas tradicionales.

 

29 de Agosto de 1978 – Nace Natalia Barrionuevo en la Ciudad de La Rioja. Cantante.

Hija de padre santiagueño y madre riojana. Su inquietud por el folklore comenzó en el año 1995 participando en los certámenes de Saldan (Córdoba), ganando en el rubro dúo, grupo vocal, solista vocal femenino.

En el año 1997, un poco más afianzada participo en el Pre Cosquin ganando en el rubro solista vocal femenino, el premio que otorga Mercedes Sosa y Epsa Music que incluye la grabación de su primer material discográfico: “Donde se gesta el amor” con los arreglos y dirección de Nicolás Colacho Brizuela (riojano este y guitarrista de Mercedes Sosa). En el mismo año 1997 es invitada por la señora Mercedes Sosa a compartir el Show “Buenos Aires Vivo”. Su provincia la distingue en ese año como la “Mujer destacada” (premio que otorga el gobierno).

En el año 1998 es nuevamente invitada por su madrina Mercedes Sosa a uno de sus recitales, lo mismo ocurrió en el festival de La Chaya de esta ciudad donde cantaron nuevamente juntas. La municipalidad de La Rioja le otorga “El Cango” por su labor en el folclore en los años 97/98. Es el transcurso de esos años la presidencia de la Nación por medio de cultura le entrega una beca que le permite radicarse en Buenos Aires, para estudiar canto con la profesora Liliana Vitale, lo mismo ocurrió con el F.N.A.

 

29 de Agosto de 2012 – Fallece Oscar “Chato” Bazán, en la Ciudad de Buenos Aires.

Músico guitarrista. De origen salteño y nativo de la Ciudad de Metán.

Un auténtico virtuoso de la guitarra que supo acompañar durante muchos años al “Chaqueño” Palavecino.

El desenlace se produjo a las 11:05 horas, en el Hospital de agudos Juan Fernández, donde el músico se encontraba internado a causa de una enfermedad terminal.

Sus cenizas fueron colocadas en una urna que fue sepultada en el cementerio privado “Parque Del Amanecer”, ubicado en Metán Viejo, a la vera de la ruta nacional 34.

“A Dios le habrá hecho falta un gran guitarrero”, dijo con sentido pesar, el Chaqueño Palavecino.

 

31 de Agosto de 1909 – Se crea la Cooperativa Popular de Electricidad, de la localidad de Eduardo Castex, Provincia de La Pampa. Actualmente identificada con las siglas C.O.S.P.E.C. (Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Eduardo Castex).

 

31 de Agosto de 1928 – Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, a cargo entonces del Presidente de La Nación Marcelo Torcuato de Alvear, se impone el nombre del fundador “Eduardo Castex”, a la localidad que hasta ese entonces llevaba por identidad “Colonia Castex”

 

31 de Agosto de 2004 - Fallece Napoleón Benjamín "Machingo" Abalos, en Ciudad de Buenos Aires.

Era un multinstrumentista, donde además de tocar la guitarra, el bombo y el piano, era arreglador musical, cantor y compositor.

Su deceso se produce como consecuencia de una enfermedad incurable que lo tuvo postrado durante cinco años, según informaron sus familiares.

Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Alhajita (con Adolfo Abalos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Bailando con el bombisto - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera del Cachi-Mayo (con Adolfo Abalos) - Chacarera del Miski-Mayo (con Adolfo Abalos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La juguetona (con sus hermanos) - Juntito al fogón (con Adolfo Abalos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - Nostalgias santiagueñas (con Adolfo Abalos) - Santiago-manta (con Adolfo Abalos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.

 

31 de Agosto de 2005 - Fallece Eladia Blázquez, en Ciudad de Buenos Aires. Cantante y Compositora de tangos.

Considerada como la poetisa de dicho género, supo conquistar el cariño de la gente con su arte y su coherencia.

Murió en la Clínica Bazterrica ubicada en la ciudad de Buenos Aires, a los 74 años, debido a un cáncer terminal que padecía desde varios años antes.

Obras: Con las alas del alma (con Daniel García) - Contame una historia (con Alfredo Iaquinandi) - Convencernos (con Bernardo Mitnik) - Creo en Dios - Cuando el amor se va - Cuando todo termine - Cuando vos quieras - Cuatro estaciones - De amor no muere nadie - De fulanas y menganas - El corazón al Sur - El tango y la milonga - Honrar la vida - Julián de madrugada - María de nadie (con Alfredo Iaquinandi) - Mi ciudad y mi gente - Milonga del Che (con Horacio Malvicino) - Prohibido Prohibir - Por que llora el cielo (con Víctor y Abel Visconti) - Prostibulario - Que mala suerte - Que vengan los bomberos – río, río - Si Buenos Aires no fuera así - Si somos gente - Si te has quedado sola - Somos como somos - Sueños de barrilete - Tal para cual (con Jorge Madeira) - Tu piel de hormigón (con Dante Amicarelli) - Zambita para un querer, entre otras.

 

bottom of page