PROGRAMA MUSICAL FOLKLORICO TELEFONO 02334 - 446000
LUNES A VIERNES DE 16 A 18 HORAS TE. CEL. 02334 - 15410341
RADIO DON FM 101.5 MHz ESCUCHAR EN VIVO: www.radiodon.com.ar
LA PULPERIA - LA PAMPA
2 de Octubre de 1798 - Nace Ángel Vicente "El Chacho" Peñaloza, en la localidad de Malanzán (actual cabecera del Departamento Juan Facundo Quiroga), Provincia de La Rioja.
Fue educado en sus primeros pasos por un tío abuelo, el prestigioso sacerdote Pedro Vicente Peñaloza, que le puso de apodo "Chacho", apócope de muchacho, en los primeros años de su vida, ya que consta que éste falleció en 1801, es decir cuando aquél tenía solo cinco años.
Se casó en la Iglesia de Malanzán el 10 de Julio de 1822 con Victoria Romero de Orihuela, con la que tuvo tres hijos: dos de ellos fallecidos al poco tiempo de nacer, y Ana María Peñaloza, quien no dejó descendencia. Además adoptaron a un huérfano, hijo de un familiar llamado Indalecio Peñaloza, que se casó luego con Eudosia Flores Vera.
Desde joven fue oficial de milicias, bajo el mando de Juan Facundo Quiroga, Participo en las batallas de El Tala (contra Gregorio Araoz de La Madrid), Rincón de Valladares, La Tablada y Oncativo. En la Batalla de La Ciudadela, definitiva derrota unitaria, capturó un cañón con su lazo y lo arrastró hasta sus filas. Por este hecho, Quiroga le otorgó el rango de teniente mayor.
Tras el asesinato de Quiroga, en 1836, colaboró en la invasión a La Rioja del gobernador de la vecina Provincia de San Juan, Martin Yanzón. Fueron severamente derrotados.
Fue perdonado por el nuevo gobernador riojano, Tomas Brizuela, y cuando éste se unió a la Coalición del Norte contra, el también federal, aunque porteño, Juan Manuel de Rosas, en defensa de la autonomía de su provincia, fue un importante apoyo.
Los unitarios le impusieron como segundo jefe al coronel Joaquín Baltar, que resultó una pésima influencia. Apoyó la campaña de Juan Lavalle en su provincia, y acompañó a Gregorio Araoz de La Madrid, su antiguo enemigo, en su campaña contra San Juan y Mendoza. En la batalla de Rodeo del Medio, la influencia de Baltar le impidió combatir, y fue una de las causas de la derrota. Tuvo que huir a Chile en 1841.
Al año siguiente regresó como parte de una campaña organizada por los exiliados unitarios desde Chile. Iba acompañado por Yanzón y el coronel Santos de León. La campaña había sido pésimamente preparada, basada en falsas noticias de sublevaciones contra Rosas; si bien el prestigio de Peñaloza les permitió obtener algunos éxitos, esto provocó la reacción del gobernador de San Juan, Nazario Benavidez, que lo persiguió hasta Tucumán y lo derrotó. De todas formas, Peñaloza regresó a Los Llanos, donde fue derrotado por segunda vez por Benavidez, en Illisca; y por segunda vez huyó a Chile.
Dirigió una segunda invasión en 1845 y derrotó al gobernador riojano. Pero, entendiendo que su causa no tenía sentido, pidió y obtuvo protección de Benavidez. Éste lo envió en 1848, con el rango de comandante de milicias, a deponer al gobernador riojano Vicente Mota. Tras lograr su cometido, nombró en su lugar a Manuel Vicente Bustos, que lo nombró comandante de Los Llanos.
Desde 1854 fue comandante de armas de la provincia, y al año siguiente fue ascendido a general por el presidente Urquiza. Era muy prestigioso entre los gauchos humildes de La Rioja y las provincias vecinas, y se comportaba como uno más de ellos, salvo cuando mandaba en el ejército. Ellos lo consideraban, también, su protector, su abogado, el solucionador de los problemas de cada uno de ellos.
En Octubre de 1858 fue asesinado Nazario Benavidez por los partidarios del gobernador Gómez. El presidente ordenó una intervención federal a la provincia, ordenando a Peñaloza que la apoyara militarmente; no tuvo necesidad de combatir, pero ocupó con sus montoneras la ciudad de San Juan. Desde entonces fue el hombre de confianza de Urquiza en la región.
En Enero de 1860 derrocó al gobernador Bustos, que se acercaba cada vez más a los unitarios de Buenos Aires, y nombró en su lugar al coronel Ramón Ángel. Poco después fue nombrado interventor federal de su provincia.
Después de Pavón, en 1861, el interior del país quedó abierto a los unitarios. Hacia Cuyo salió el coronel Ignacio Rivas y hacia Catamarca el general Wenceslao Paunero, que enviaron varias expediciones contra La Rioja. Mientras tanto, Peñaloza ofreció mediar en la guerra entre los federales y unitarios del norte del país. Pero a pedido del gobernador tucumano Celedonio Gutiérrez, se unió a éste; fueron derrotados por los unitarios. Regresó a La Rioja, perseguido por sus enemigos, que los derrotaron en varias batallas; los oficiales prisioneros eran fusilados, mientras muchos soldados eran torturados y degollados. La represión fue increíblemente feroz, y eso mismo dio fuerzas a los federales para seguir luchando. El mismo Domingo Faustino Sarmiento aconsejaba: Si Sandes mata gente, cállense la boca. Son animales bípedos de tan perversa condición, que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor.
Pese a su superioridad numérica y de movimientos (Peñaloza llegó reunir una fuerza de 2 000 a 6 000 combatientes), Peñaloza fue derrotado repetidas veces por las tropas mitristas mucho mejor y más modernamente armadas (armas a repetición, ametralladoras). Tras sitiar la ciudad de San Luis, logró firmar un tratado de paz llamado Tratado de la Banderita a principios de 1862, en que se le ofrecían garantías. Cuando llegó la hora de cambiar prisioneros, se dice que Peñaloza entregó los suyos, pero no recibió ni uno: todos sus hombres habían sido fusilados. En 1863, el gobernador puntano, Juan Barbeito, repelió una nueva invasión de tropas leales a Peñaloza, unos 1 600 montoneros habían incursionado con éxito parcial en la zona norte de la provincia.
Los militares que debían hacer cumplir el tratado continuaron con la persecución a los aliados de Peñaloza, por lo que este volvió a alzarse en armas en marzo de 1863. Logró varios éxitos en San Luis, Córdoba, Catamarca y Mendoza, e incluso depuso al gobernador riojano.
A fines de marzo, el Chacho escribió al presidente Bartolomé Mitre: los gobernadores de estos pueblos, convertidos en verdugos de las provincias... destierran y mandan matar sin forma de juicio a ciudadanos respetables sin más crimen que haber pertenecido al partido federal... Los hombres todos, no teniendo ya más que perder que sus existencia, quieren sacrificarla más bien en el campo de batalla.
El llamado a la lucha se hacía en nombre de Urquiza, con cuya ayuda contaban, pero éste no apoyó en nada la revuelta, e incluso la condenó en público. El gobernador Sarmiento, designado Director de la Guerra contra Peñaloza por el Ministro de Guerra Gelly y Obes, escribió al presidente: no economice sangre de gauchos, es lo único que tienen de humano.
Mitre respondió: Quiero hacer en La Rioja una guerra de policía. Declarando ladrones a los montoneros, sin hacerles el honor de partidarios políticos, lo que hay que hacer es muy sencillo.
Quedaban fuera de la ley, y por consiguiente se los podía matar en cuanto se los capturaba. Los oficiales del ejército nacional repitieron las masacres entre los vencidos.
El 20 de Mayo de 1863, las tropas del Chacho se enfrentaron en Lomas Blancas, en Los Llanos, con un contingente de 600 hombres de infantería y caballería de las fuerzas de Paunero, comandadas por Ambrosio Sandes, Pablo Irrazábal, Ignacio Segovia y Julio Campos.
Peñaloza obtuvo una efímera victoria cuando el 10 de Junio se produjo en Córdoba una revolución, encabezada por el partido federal, apodado "ruso" y los liberales moderados, que depuso al gobernador Justiniano Posse; éste había sido impuesto el año anterior por la fuerza de las armas del ejército nacional comandado por Paunero. Convocado por los revolucionarios, el Chacho entró a la ciudad de Córdoba el 14 de Junio. Mientras tanto, Paunero reunió un ejército de 3 000 hombres y marchó sobre él. Queriendo evitar sufrimientos a la ciudad, Peñaloza salió a su encuentro en campo abierto, al frente de 2 000 hombres. Fue derrotado el 28 de Junio, en la Batalla de Las Playas sufriendo los montoneros 300 muertos, un número no precisado de heridos y 720 prisioneros. Los oficiales prisioneros fueron fusilados.
El caudillo huyó a los Llanos, de allí al norte, hacia la Cordillera de Los Andes, y por el oeste de la provincia, nuevamente a los Llanos, donde reorganizó su montonera, reclutando 2 000 gauchos.
De esa forma destruyó los caballos de sus enemigos y los desorientó por completo. Luego invadió la provincia de San Juan, donde estuvo a punto de tomar la capital. Pero el coronel Irrazábal lo derrotó en Los Gigantes. Se estima que unas mil personas murieron durante su última rebelión.
El vencedor lo persiguió hasta Los Llanos, y Peñaloza se rindió al comandante Ricardo Vera, entregándole su puñal, la última arma que le quedaba. Una hora más tarde llegó Irrazábal y lo asesinó con su lanza; a continuación hizo que sus soldados lo acribillaran a balazos.
2 de Octubre de 1924 - La Selección Argentina de futbol, enfrenta a su similar de Uruguay en cancha de Sportivo Barracas. A los quince minutos del primer tiempo hay corner (tiro de esquina) para la Selección Nacional, lo ejecuta Cesáreo Onzari, patea...la pelota describe la trayectoria de una curva en el aire y…la pelota ingresa a la portería uruguaya sin que nadie más la tocara...momento glorioso, se convertía el primer "gol olímpico" de la historia del futbol, llamado así porque la Selección de Uruguay, venia de consagrarse campeón en los Juegos Olímpicos de Francia 1924.
Igualó Cea a los 29 minutos del primer tiempo y Tarasconi aumentó a los ocho minutos del segundo tiempo, poniendo cifras definitivas al partido. Argentina ganó por 2-1, pero el partido no terminó porque el equipo uruguayo se retiró faltando cuatro minutos. Los argentinos acusaron a los uruguayos de abusar del juego brusco, luego de que Adolfo Celli sufriera una fractura de tibia y peroné. Los uruguayos también se quejaron de la agresividad del público argentino, que "despidió" a los jugadores visitantes con piedras y botellas. En tanto, el futbolista Héctor Scarone le pegó una patada a un policía y terminó en la comisaría.
Otro dato: Este encuentro había sido programado para el día anterior, miércoles 1 de Octubre de 1924, pero el partido comenzó con mucho público al borde de la línea lateral, lo cual motivó que a los cuatro minutos de juego el árbitro uruguayo Ricardo Vallarino suspendiera el partido. Se logró organizar la revancha para el Jueves 2 de Octubre y se tomaron varias medidas, entre ellas la de colocar un alambrado de un metro y medio de alto para evitar invasiones de campo. De allí en más, comenzó a llamarse "alambrado olímpico".
2 de Octubre de 1967 - Se produce el debut artístico de Les Luthiers que habían sido contratados por la editorial Abril para participar en un agasajo a la actriz internacional Merle Oberón.
Poco menos de un mes antes los cuatro integrantes que ahora conformaban Les Luthiers, se habían separado de "I Musicisti", una agrupación de características similares pero con mayor cantidad de integrantes. La noche en que se retiraron de I Musicisti, lejos de ser un final, fue apenas un principio.
Al día siguiente se reunieron para fundar un nuevo grupo. Maronna propuso el nombre Les Luthiers. A todos les pareció adecuado, dado que una característica llamativa del conjunto eran los instrumentos fabricados por ellos mismos.
Esa primera formación estaba integrada por: Gerardo Masana (de 30 años), Marcos Mundstock (de 24 años), Daniel Rabinovich (de 23 años) y Jorge Maronna (de 19 años).
2 de Octubre de 2001 - Fallece Milton Napoleón Aguilar, en la Ciudad de Neuquén. Poeta, autor y locutor de origen neuquino. De profesión policía.
En 1945 surgió el ofrecimiento para trabajar en la Radio LU5 Radio Splendid de Neuquén, perteneciente a la Red Argentina de Emisoras Splendid. Allí dio sus primeros pasos con la Sra. Nélida Funes de Álvarez, donde recitaba en programas patrióticos. En 1949 fue designado locutor, siendo el más joven de la época.
Entre 1962 y 1964 se radicó en Buenos Aires, junto a su esposa e hijas. Allí fue designado locutor estable en Radio Rivadavia.
En 1962, nace su amistad con Marcelo Berbel, conformando una dupla autoral que le da voz propia a Neuquén y para 1970, sus nombres se conocen masivamente a través de las grabaciones e interpretaciones de José Larralde y Los Hermanos Berbel.
En 1972, junto a un grupo de amigos e interesados, Milton fundó la “Asociación Amigos del Aborigen Neuquino” (ADAN), con la que lograron que se realice el primer “Futa Traun” (“Gran Encuentro”).
Lamentablemente a partir de la muerte accidental que sufriera su hijo Gabriel en 1995 (el mayor de los varones, a quien le había dedicado poemas y no alcanzó a regalárselos), la terrible enfermedad del Mal de Alzheimer, marcaría su inquieto trajinar. El deterioro progresivo culminó con su brillante memoria, apagándose lentamente como quien ya no quiere quedarse.
Obras: Ay pehuén (con Marcelo Berbel) – Dinastía Piedra (con Marcelo Berbel) – Humo (con Marcelo Berbel) – Luna y michay (con Marcelo Berbel) – Quimey Neuquén (con Marcelo Berbel) – Romance de Mama Rosario (con Marcelo Berbel, entre otras.
4 de Octubre de 1917 - Nace Violeta del Carmen Parra Sandoval, en San Fabián de Alico, al interior de San Carlos, Provincia de Ñuble, Republica de Chile. Cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista.
En 1819 su familia se radica en Santiago de Chile. En 1921 la familia se traslada al sur, a Lautaro, en la novena región, donde Nicanor Parra padre consiguió trabajo como profesor en el regimiento de esa localidad. En 1927 la familia se traslada a Chillán y viven en la población Villa Alegre, es durante este período en que se inicia en la guitarra y el canto, junto a sus hermanos Hilda, Eduardo y Roberto. Se relacionó con parientes de quienes aprenderá canciones que años más tarde pasarán a ser parte de su repertorio folklórico.
En 1932 por insistencia de su hermano Nicanor, se traslada a Santiago para asistir a le Escuela Normal. En 1934 Los Parra cantan en boliches del barrio Mapocho, en “El Tordo Azul” y en “El Popular”. Interpretan boleros, rancheras, corridos mexicanos y otros estilos. En 1938 se casa con Luis Cereceda con quien tendrá dos hijos.
En 1943 se traslada a Valparaíso. Nace su hijo Ángel. Se hace llamar “Violeta de Mayo”.
En 1944 vive comuna de Quinta Normal. Junto a su marido, Luis Cereceda, militante del Partido Comunista, se dedica a la actividad política y trabaja en la campaña presidencial de Gabriel González Videla.
En 1945 regresa a Santiago. Canta, con sus hijos Isabel y Ángel.
En 1948 Se separa de Luis Cereceda. Canta con su hermana Hilda, junto a quien realiza algunas grabaciones en el sello RCA VICTOR. Se hacen llamar “Las Hermanas Parra”. El mismo año conoce a Luis Arce y contrae un segundo matrimonio.
En 1949 Nace su hija Carmen Luisa.
En 1952 Trabaja en circos populares. Con Hilda y sus hijos realizan giras por el país y por los alrededores de Santiago. Impulsada por su hermano Nicanor, comienza a rescatar, recopilar e investigar la auténtica música folklórica chilena. Abandona su antiguo repertorio y con esto, nace la verdadera Violeta Parra. Nace su hija Rosita Clara. Conoce a don Isaías Angulo, inquilino del fundo El Porvenir, guitarronero que le enseña la ejecución del instrumento y además le obsequia su primer guitarrón, una guitarra original chilena de 25 cuerdas con que se acompañan los cantos a lo divino y a lo humano.
En 1954 entre Enero y Septiembre conducirá para Radio Chilena, “Canta Violeta Parra”, un programa radial ideado por ella que obtendría excelente crítica.
En 1955 el 28 Junio obtiene el “Premio Caupolicán”, otorgado a “La Mejor Folklorista del Año” por la Asociación de Cronistas de Espectáculos, en reconocimiento por las grabaciones de “Que pena siente el alma” y “Casamiento de negros” y su labor como locutora y difusora del folklore nacional.
Es invitada al V “Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes”, en Varsovia, Polonia, parte a Europa el 3 de Julio y, tras una escala en Buenos Aires, llega a Varsovia el 31 de Julio. También actuara en Francia e Inglaterra. En Santiago muere su hija Rosita Clara.
En 1957 en Noviembre se traslada con sus hijos Carmen Luisa y Ángel a Concepción, en el sur de Chile, contratada por la Universidad de Concepción. Realiza investigaciones folklóricas en la zona descubriendo las cuecas del sector, las que serán siempre sus favoritas.
En 1958 regresa a Santiago. Incursiona en la cerámica, comienza a pintar y a bordar arpilleras. Viaja al norte a investigar y grabar la fiesta pagano-religiosa de “La Tirana”.
En 1959 escribe el libro “Cantos Folklóricos Chilenos”.
Producto de una severa hepatitis que la forzó a permanecer en cama, su labor como arpillerista y pintora alcanza gran desarrollo, tanto así que ese mismo año expone su óleos y arpilleras en la Primera Feria de Artes Plásticas al aire libre del Parque Forestal.
El 4 de Octubre de 1960, el mismo día de su cumpleaños, conoce a Gilbert Favre, músico de origen suizo que sería su pareja.
En 1961 Viaja a argentina; vive en ciudad General Pico, ubicada en Provincia de La Pampa, en casa de la familia de don Joaquín Blaya, intendente de esa ciudad.
Canta en la peña “El Alero”. Imparte cursos de folklore, cerámica, pintura y arpilleras.
Viaja a Buenos Aires. Allí expone sus pinturas, actúa para la televisión argentina, ofrece recitales en el Teatro I.F.T y graba un LP de canciones originales para EMI Odeón que fue prohibido y no circuló.
En 1962 en junio se reúne en Buenos Aires con sus hijos Isabel y Ángel, y con su nieta Tita. Se embarcan, junto a la delegación chilena, rumbo a Finlandia para participar en el VIII “Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes” realizado en Helsinki. Después recorre la Unión Soviética, Alemania, Italia y Francia, radicando en París. Vive con Gilbert Favre en Ginebra y comparte su tiempo entre Francia y Suiza.
En 1963 Escribe el libro “Poesía popular de Los Andes”. Comienza a tocar el cuatro, instrumento de origen venezolano, y el charango, instrumento del altiplano.
En 1964 En abril expone las arpilleras, óleos y esculturas en alambre en el Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre. Es la primera exposición individual de un artista hispanoamericano en dicho museo.
En 1965 regresa a Chile y en comuna La Reina, instala en un centro cultural que llevará por nombre “La Carpa de la Reina” y que será inaugurada el 17 de diciembre, pero el público chileno le fue indiferente.
En 1966 viaja a La Paz, Bolivia, para reunirse con Gilbert Favre. Pero se produce la separación de ambos lo cual la afecto mucho anímicamente. Regresa a Chile y acompañada por sus hijos y el uruguayo Alberto Zapicán, graba para el sello RCA VICTOR el disco “Las Últimas Composiciones de Violeta Parra”.
En 1967 Fallecería de manera trágica.
Obras: Arriba quemando el sol - Casamiento de negros - Corazón maldito - Gracias a la vida - La carta - Lo que más quiero - Los pueblos americanos - maldigo del alto cielo - Mañana me voy pal norte - Me gustan los estudiantes - Que dirá el santo padre - Rin del angelito – Run-Run se fue pal Norte - Santiago penando estas - Volver a los 17, entre otras.
4 de Octubre de 1917 –Nace Marcos Dermidio Tames, en la localidad de El Tala, Departamento La Candelaria, Provincia de Salta. Músico bandoneonista y compositor.
En 1930, trabajó en un taller mecánico, luego en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, y allí conoció a Don Atahualpa Yupanqui y al salteño Eduardo Falú.
En 1935 es destinado a Salta para hacer el servicio militar. En 1937 compró su primer bandoneón y un cabo del ejército le dio algunas lecciones ya que él no sabía tocar.
En 1938, en la temporada del carnaval, debuta con el conjunto “El Chañarcito”. Su especial manera de ser, sencillo, significó para Cerrillos y para el cancionero popular argentino, un gran aporte al cancionero y a la tradición.
En 1964 firma con el sello Phillips por 4 años, en 1968 firma contrato de exclusividad por 15 años en la compañía EMI ODEON, luego finalizado el contrato firma en RCA Víctor. En 1973, cumple 30 años con su conjunto; en el marco de los festejos, la firma ODEON le entrega el disco de oro por la zamba Recuerdo Salteño y LV9 le entrega una plaqueta.
En 1974 y hasta 1976 fue intendente de Cerrillos.
En 1977, ya con 35 años cumplidos en el folclore, se aleja de lo carpero para realizar un disco de tangos, vals, rancheras, llamado: Marcos Tames en Bs.As.
En 1983 y 1985 fue diputado por el departamento de Cerrillos.
Su talento fue acompañado por el conjunto “El Chañarcito”, grupo del que fue su creador y director musical.
Sus creaciones fueron y son interpretadas por los más afamados exponentes de la música popular. Basta nombrar a Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Daniel Toro, El Chango Nieto, Los Altamirano, la Sinfónica Bariloche, Zamba Quipildor, Los Indios, Los Nocheros, entre otros.
Sus obras musicalizaron películas del cine nacional como por ejemplo, el film “El Paraíso” fue acompañada musicalmente con dos de sus obras: la chacarera “A los Gauchos de Güemes” y la zamba “La Taleña”. Mientras que en la película de Cosquín, Amor y Folclore, su zamba “Recuerdo Salteño” constituyó la banda sonora.
Luego de 4 años de actuación SADAIC lo nombra socio vitalicio con pensión perpetua.
Obras: A doña María Ríos (con José Ríos y Ángel Tames) – A los gauchos de Güemes (con Rolando Morales) – Al pie del Illimani (con José Di Giulio) – Bajo el cielo de Bolivia (con José Di Giulio) – Carnaval Salteño (con José Di Giulio y Ángel Tames) – Chacarera de las carpas (con José Di Giulio y Ángel Tames) – Corazón de salteño (con José Ríos y Ángel Tames) – Cueca del pedregal (con Alberto Veliz) – Dicen que las salteñas (con Casimiro García) – El Candelareño – El sueño de Pacha Mama (con José Di Giulio) – Huayno coya (con José Di Giulio) - La Cerrillana (con Abel Mónico Saravia) – La huachipeña – La taleña - La Tolombeña (con Edmundo Zaldívar - h.-) - Las lanzas enlutadas (con José Di Giulio) – Morenita (con José Di Giulio) – No me iré (con Domingo Cuccia y Ángel Tames) – Parrales de Chilecito (con Casimiro García) – Pueblito de Campo Santo (con Laureano Fernández) - Recuerdo salteño (con Ramón Burgos) – Salta Adentro (con José Di Giulio) - Tarijeña linda (con Alberto Veliz) – Viejos musiqueros (con Domingo Cuccia y Ángel Tames) – Zambita de los gancheros (con Domingo Cuccia y Ángel Tames), entre otras.
4 de Octubre de 1922 – Nace Roberto Ayrala, En la localidad de Ramallo, Provincia de Buenos Aires. De oficio payador. Cantor, músico guitarrista y compositor.
Su vida transcurrió en San Pedro (Provincia de Buenos Aires). De joven fue vocalista en orquestas típicas y cantor de temas nativos.
Según sus compañeros, que lo apodaron “el abuelo”, Roberto Ayrala era la delicadeza misma desgranando valsecitos, rancheras y milongas, y una voz serena pero segura en el contrapunto. A lo largo de su trayectoria como payador, Ayrala se había convertido en uno de los referentes históricos de ese arte.
Hacia 1978, a partir de las actuaciones en el programa televisivo "Raíz y canto", conducido por Antonio Carrizo, Ayrala consolida con José Curbelo una pareja de payadores de fuerte penetración televisiva y notable éxito de público.
Murió a los 75 años el jueves 3 de Abril de 1997 en su casa de San Pedro, donde había quedado solo desde su reciente viudez.
Obras: A la Cruz del Sur (con José Curbelo) – Amalaya quien tuviera – Cantor serenatero (con José Curbelo) – Con las cuerdas añadidas – Criollas raíces – Cumpliendo la promesa – El derecho de elegir (con José Curbelo) – Entre mate y payada (con José Curbelo) – Fue en la vuelta de obligado (con Julián Castro) – Huella de los malones (con Luis Berho) – Juego nacional el pato (con Horacio Guillen) – Patriota y gaucho (con Aldo Crubellier) – Payada al circo (con José Curbelo) – Payada con fundamento (con José Curbelo) – Potro cimarrón – Triunfo de Martin Fierro, entre otras.
4 de Octubre de 1941 – Nace Ricardo Francisco “Pancho” Figueroa, en la Ciudad de Resistencia, Capital de la Provincia del Chaco. Cantor, músico guitarrista y pianista, compositor.
A los 7 años estudié piano llevado por los deseos de su madre.
Se identificó con la música de “Los Chalchaleros”, a tal punto que con amigos del Chaco, un conjunto llamado “Los Arrieros” que cantaban prácticamente igual, con sus virtudes y defectos. En 1962, Los Chalchaleros visitan Resistencia y los escuchan con gran sorpresa de tener un grupo que los imitara tan bien; nació así su amistad con ellos hasta que en el año 1966 (Noviembre), lo invitan a integrar el conjunto.
Con los Chalchas cantó durante 37 años y en los últimos 24, desde la muerte de Ernesto Cabeza, pasó a ser la primera voz y primera guitarra del conjunto, haciendo los arreglos y punteos que dejo Ernesto.
Obras: A mi niña – A un guitarrero (con José Ríos) – Cantando cruzo el Rio Dulce (con Juan Carlos Saravia) – Chacarera del chalchalero (con Eusebio Hector Cruz y Hector Alfuso) – Chacarera del mal tenido (con Juan C. “Canqui” Chazarreta) – Donosa del carnaval (con José Ríos) – Entre las viñas (con Rafael Paeta) – Llanto del saucedal (con Ernesto Montiel) – Plaza 9 de Julio (con Juan Carlos Saravia) – Te dejo mi verdad – Zamba de la alondra – Zamba de Marzo (con Luis Benito Zamora), entre otras.
4 de Octubre de 2009 - Fallece Mercedes Sosa, en la Ciudad de Buenos Aires. Considerada como la principal cantante popular de Latinoamérica. Originaria de Tucumán. Conocida como "La Negra Sosa" o "La Voz de América".
El 18 de Septiembre ingresó al Sanatorio de la Trinidad, ubicado en el barrio de Palermo en Buenos Aires, debido a una disfunción renal, la cual había evolucionado negativamente hacia una falla cardiorrespiratoria. Padecía desde hacía más de treinta años del mal de Chagas-Mazza, una enfermedad ligada a la pobreza rural, que es endémica en el Norte de la Argentina y en gran parte de Sudamérica.
Su estado de salud se volvió crítico el 2 de Octubre, a partir de entonces, el cuadro de salud de la artista de 74 años se había deteriorado, habiendo sido inducida a un coma farmacológico. Su organismo se deterioró con el correr de las horas, hasta desencadenar su fallecimiento a las 5:15 de la mañana.
5 de Octubre de 1925 - se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras. Desde entonces, cada 5 de Octubre se celebra en nuestro país el "DIA DEL CAMINO".
Argentina es uno de los pocos países del mundo tienen un día de su calendario dedicado al camino. Paradójicamente, también es uno de los países que están al tope en el podio con más muertes diarias por accidentes viales.
Reflexionar sobre el día del camino, obliga a detenerse en la serie de graves accidentes que se ha producido en los últimos tiempos y cuyas proyecciones embargaron al país. Frente a una tragedia es muy común exigir mayores controles, cuando la norma debería ser un control permanente. Es indudable que tanto gobiernos como organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general tienen una real preocupación por lo que nos ocurre diariamente con el tránsito.
Cuando se piensa en caminos es inevitable reflexionar sobre el tránsito. Por eso no hay mejor esfuerzo que bregar por la educación vial y seguir apelando al respeto a las normas. La agresividad que se experimenta con el tránsito también debe ser interpretada como un rasgo de la comunidad. Y eso también es muy preocupante.
5 de Octubre de 1982 - Se celebra por primera vez en el país el "DIA NACIONAL DEL AVE" con el propósito de consagrar un día del año para poner a la consideración pública la importancia y la necesidad de encarar planes de defensa de nuestras aves, para influir, sobre todo en el alma de los niños, el amor y el respeto que se merecen.
Así lo decidió, en una reunión efectuada en agosto de 1982 la Asociación Ornitológica del Plata (AOP).
Con el apoyo de esta organización, el diario porteño "La Razón" había realizado en 1928 una encuesta nacional para elegir al “ave de la patria”. De esa compulsa, efectuada fundamentalmente entre alumnos de las escuelas primarias, surgió consagrado el Hornero como ave nacional. Desde ese momento pasó a ser un símbolo.
La elección de la fecha –5 de Octubre- es la que estaba destinada años atrás a conmemorar a San Francisco de Asís, aquel hombre enamorado de la naturaleza y que, según la tradición, hablaba con los pájaros a los que trataba como “hermanos”.
Nota: San Francisco de Asís fu nombrado Patrono de la ecología, por el Papa Juan Pablo II en 1981. Su fiesta es el 4 de Octubre.
5 de Octubre de 1996 - Fallece Remberto Narváez, en Ciudad Evita, Departamento La Matanza, Gran Buenos Aires. Guitarrista, cantor y compositor de origen sanjuanino.
Estaba muy enfermo de diabetes, enfermedad progresiva que lo había dejado ciego con muy pocas esperanzas de recuperarse. Hasta en su último momento estuvo acompañado por sus tres hijas y nietos y por su gran amigo, Carlos Alfredo Palacio. Sólo le faltó en sus últimos días la compañía de su amada esposa Juanita, ella se había marchado de este mundo un año antes.
Recordemos que había integrado "La Tropilla de Huachi Pampa" allá por 1937 junto a Buenaventura Luna, Antonio Tormo, Eduardo Falú, Diego Canale, José Samuel Báez y el Zarco Alejo. También había conformado el exitoso "Dúo Arbos-Narvaez" con Guillermo Arbós.
Obras: A los que cantan tonadas (con Oscar Valles) - Así lo quiso Dios (con Guillermo Arbós) - A mi patria gaucha (con Buenaventura Luna) - Herencia gaucha (con Félix Abdón Blanco) - La NN (con Aníbal Cufré) - Nocturno riojano (con Atahualpa Yupanqui) - Vencido (con Cholo Aguirre), entre otras.
6 de Octubre de 1858 - Nace José Juan "Pepe” Podestá, en Montevideo, República Oriental del Uruguay.
Integrante de la célebre familia de artistas rioplatenses Podestá, junto a sus hermanos Gerónimo, Juan y Antonio sentaron las bases de una dinastía circense- teatral: la Compañía de los Hermanos Podestá. Creó el legendario payaso Pepino el 88 y Juan Moreira entre otros personajes. Se considera que los Hermanos Podestá marcan el nacimiento del circo criollo y se les atribuye la difusión del baile Pericón. El día de su natalicio se considera el "DIA DEL CIRCO Y DEL TEATRO NACIONAL Y RIOPLATENSE".
6 de Octubre de 1944 – Nace Carlos Alfredo Palacios, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, músico guitarrista, autor y compositor.
Hijo de Alfredo Amadeo Palacios y Aurelia López Chavero, con quienes desde muy temprana edad se radicó en Villa Mercedes (San Luis).
En épocas del secundario formo un grupo folklórico de amigos.
A estos intentos estudiantiles siguió su ingreso, a los dieciséis años, a “Los Arrieros Puntanos”, junto a Juan Cruz Benítez, Pedro, Alberto y Medardo Herrera , un conjunto integrado por treintañeros y uno de los más destacados en el canto de las provincias de Cuyo.
A este grupo le siguió un trío que interpretaba canciones de todo el país llamado “Las Tres Palabras”, junto Juan Carlos Suárez y Jorge Benítez, todos músicos de Villa Mercedes. Incursionaba también en grupos de música rockera y tropical (Los Juniors y Swing 4) donde cantaba y tocaba alternativamente la guitarra y el bajo, y era vocalista cantando tangos con la banda de la V Brigada Aérea. También en esa época creó “Las Voces del Río”, haciendo las primeras incursiones en armonías de tres y cuatro voces y con una guitarrística mas avanzada. En 1962 inició en Córdoba estudios de medicina que luego quedarían inconclusos.
En 1974, ingresó a las filas de “Los de Salta”, en reemplazo de Miguel Arnaldo Ramos, donde milita hasta la actualidad como 1ª guitarra, bajo, arreglador y director del conjunto. Recordemos que el primer director del “Los de Salta” había sido Saravia Toledo.
Obras: Amor de mar (con Jorge Fiorio) – Cacho Valles cancionero (con Jorge Berchessi) – Carta a un cuyano (con Andres “Negro” Villavicencio) – Corazon cobarde (con Nicolás Urquiza y Francisco Berrios) – Fuelle carpero (con José Gallardo, Julián Meyer y Francisco Berrios) – Gustito a salta (con Roberto Ternan) – Pensando que no existías (con Oscar Valles) – Salta mi canto te canto (con Juan C. Zaraik Goulou y Francisco Berrios) – Sueño vendimiador (con Juan Carlos Zaraik Goulou), entre otras.
6 de Octubre de 1965 – Se registra el bailecito: “Mi burrito cordobés” con letra y música de Gerardo Ramón “El Negro” López.
…”¡Uy, uy, uy, no lo apurés!
¡Uy, uy, uy, no lo silbés!
Total no tiene apuro
mi burrito cordobés”…
6 de Octubre de 1976 – Se registra el kaani: “Chaltén”, con letra y música de Hugo Giménez Agüero.
…”Cerro, cerro de mi Patagonia
No sabes Chaltén cuanto te amo
Cuando se desploma la nevada
Y cantan los vientos en tus grietas
En el idioma puro de mi raza…
Ahoniken Chaltén, Ahoniken Chaltén”…
7 de Octubre de 1975 - Fallece José Ignacio "Chango" Rodríguez, en la Ciudad de Córdoba. Cantautor, músico guitarrista y poeta del canto folklórico, de origen cordobés.
Aunque como dice su chaya Chumao y cantar: ..."Mi madre riojana pura (María Rivolta), mi padre de Andalgala (Alberto Rodríguez, nacido en Andalgala, Catamarca)"...el Chango era una mezcla de provincias que confluían en un punto esencial: el amor por la música y el canto folklórico. Y ese fue su legado más glorioso, canciones destacables dentro del repertorio folklórico argentino que hacen que el Chango permanezca vivo por siempre cada vez que las entonamos...Un gigante de lo nuestro, un ídolo indiscutible, un inmortal...o simplemente El Chango Rodríguez.
Obras: Amor y juramento - Arpa india - La arrepentida - Cabeza colorada - Camino del arenal - Carlos Paz - Carnaval de la frontera - Chacarera de las Ponce - Chumao y cantar - Cosquin - De Alberdi - De mi madre - De Simoca - Del Cordobés - El mundial (con Ranulfo Rodas) - Gaviotas de puerto - Golpear de bombos - Granito de sal - Guajhojho - Jacinto Araoz - La balandra - La flor de jazmín - La gloria - La hoguera de - La mandinga - La mayor - La patrulla - La refranera - Luna de Tartagal - María a Cosquin - Mi cajita de recuerdos - Mi luna cautiva - Mi viejo Tucumán - Niña de cara morena - Noche de carnavales - Nuestra noche - Pan de vai - Para ti Córdoba - Sabor almendra - Taquirari de luna - Tata cura - Vidala de la copla - Villa de Villares - Zamba de Abril - Zamba de un chango - Zamba del ciego, entre otras.
8 de Octubre de 1929 - Nace Manuel García Ferre, En Almería, España. Artista gráfico, historietista y animador argentino, más allá de su lugar de nacimiento.
A los 17 años, en 1947, emigró a la Argentina, donde trabajó en agencias de publicidad, mientras estudiaba en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. En sus pocos momentos libres, recorría con su carpeta de dibujos bajo el brazo las redacciones de las revistas, así en 1952 el personaje Pi-Pio fue aceptado en la Revista Billiken, de Constancio Vigil. Pi-Pío vivía en un pueblo llamado "Villa Leoncia", lugar donde aparecerían por primera vez otros personajes que se volverían famosos, Oaky e Hijitus.
Durante más de 30 años editó la revista infantil Anteojito, tomando como imagen central para la revista al personaje de Anteojito, el que se había hecho popular con anterioridad, protagonizando una serie de dibujos animados publicitarios para la televisión. Durante varias décadas (1970-2000) las revistas Billiken y Anteojito fueron las principales del público infantil.
En 1967 estrenó en televisión la serie de dibujos animados Hijitus, que se transmitió diariamente por Canal 13 hasta 1974. Fue la primera serie televisiva de dibujos animados de la Argentina y la más exitosa de América Latina, en toda su historia.
García Ferré también creó una enciclopedia para niños y jóvenes (El Libro Gordo de Petete), y lanzó otras revistas (Muy Interesante y Ser Padres Hoy). El muñeco de peluche, Petete, apareció en la televisión con una joven presentadora, la modelo y actriz Gachi Ferrari. El programa mostraba en un corto de 1 o 2 minutos información que ilustraba la enciclopedia El libro Gordo de Petete. El programa se transmitió entre 1971 y 1980 en Argentina Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, México, Puerto Rico y España, donde compitió con el famoso Topo Gigio. A principio del 2000, Telefé comenzó a transmitir nuevos cortos del Libro Gordo de Petete, pero esta vez acompañado por la modelo Guillermina Valdez.
Con sus dibujos animados, marcó la infancia de varias generaciones en Argentina. Realizó exitosas películas para niños de dibujos animados como 'Trapito, Mil intentos y un Invento, Ico: el caballito valiente, Pantriste: Corazón, Las alegrías de Pantriste, Manuelita (película).
En 2012, a sus 82 años, estrenó su última película, Soledad y Larguirucho, una historia protagonizada por la cantante Soledad Pastorutti, que combinó dibujos y personajes reales.
8 de Octubre de 1972 – Nace Néstor Garnica, en Ciudad de La Banda. Provincia de Santiago del Estero. Músico violinista y compositor.
Comenzó sus estudios musicales de la mano de la profesora Alicia Pereyra en la ejecución de la guitarra a la edad de 8 años.
Paralelo a ello asistía a la academia de danzas "Agustín Carabajal", dirigido por el Profesor Roberto "Piri" Sabalza. Es así que por iniciativa del Prof. Sabalza y acompañado de un grupo de músicos adolescentes participan en el Festival de la Cumbre, en la provincia de Córdoba, llevándose el 1º Premio en Conjunto Vocal en el año 1982.
Posteriormente a los 12 años, inicio sus estudios en violín, bajo la dirección del Prof. Fernando Mattos, oriundo de la Ciudad de la Plata.
En 2003: Consagración Festival de la Salamanca, La Banda, Santiago del Estero.
En 2004: Consagración Festival Nacional de Cosquín, Córdoba.
En 2005: Consagración Festival de Doma y Folclore Jesús María, Córdoba.
Su trayectoria discográfica es amplia, ya que desde sus comienzos en la ejecución del violín acompañó a diversos artistas reconocidos en el ámbito folclórico, tales como: Los Manseros Santiagueños, Horacio Banegas, Cuti y Roberto Carabajal, La Misa Santiagueña, Juan Carlos Carabajal, Peteco Carabajal y Don Sixto Palavecino en "Los Santiagueños sean Unidos", El Chaqueño Palavecino, Los Auténticos Decadentes, Chévere (cuarteto), Mercedes Sosa en el espectáculo " Folkloristas", Los Carabajal, Jorge Rojas, entre otros.
Obras: Aromas del recuerdo (con Martin Paz) – Despierta un nuevo día (con Juan Carlos Carabajal) – Gato de la negra – La Banda – Niña de Julio (con Horacio Banegas) – Otoño gris – Tal vez así – Ya no vendrás (con Juan Carlos Carabajal), entre otras.
9 de Octubre de 1841 - Fallece Juan Lavalle, en San Salvador de Jujuy. Militar y político destacado en la Guerra de la Independencia Argentina. Líder militar y político unitario. Había nacido en Buenos Aires, el 17 de Octubre de 1797.
Desde el momento mismo en que Lavalle decidió el fusilamiento de Dorrego, aun a su pesar, se desato en la Argentina una sangrienta guerra civil entre los Federales dirigidos por Rosas y Unitarios.
En 1938, Lavalle vivía en Colonia (Uruguay) se unió al ejercito del Fructuoso Rivera contra Manuel Oribe. Fue responsable de la victoria en la batalla de Palmar que provoco la caída justamente del presidente Oribe.
En 1840 busco apoyo en Entre Ríos pronunciándose contra Rosas, pero no tuvo éxito, se trasladó a Corrientes y formo un ejército, invadió Entre Ríos pero fue finalmente derrotado por Pascual Echague. Se trasladó a Buenos Aires esperando apoyo popular a su favor, pero el recuerdo del asesinato de Dorrego provoco rechazo.
Lavalle retrocede y toma Santa Fe, decide unirse a Gregorio Araoz de Lamadrid, que con su "Coalición del Norte", dominaba seis provincias opositoras a Rosas. Pacto encontrarse con Oribe al límite de Santa Fe y Córdoba, pero el ejército federal lo persiguió de tal forma que jamás pudo llegar al punto de encuentro, los federales eran dirigidos justamente por Manuel Oribe, el ex-Presidente uruguayo. Lavalle resulto duramente derrotado en la Batalla de Quebracho Herrado, el 28 de Noviembre de 1840.
Lavalle y Lamadrid retroceden hacia el norte. El primero recala en La Rioja, el segundo intenta organizar un ejército en su provincia de Tucumán. Pero las fuerzas unitarias caen derrotadas en Machigasta (La Rioja) y San Cala (Córdoba), por lo que Lavalle se traslada a Tucumán.
Al frente de 1.500 hombres enfrentó a los 2.500 de Oribe en la Batalla de Famaillá (Tucumán) y fue nuevamente derrotado, pocos días después Lamadrid también era derrotado en la Batalla de Rodeo del Medio (Mendoza) y esto ponía fin a la Coalición del Norte.
Lavalle huye a Salta, donde pensaba entablar una guerra de guerrillas, pero parte de su ejército lo abandona, Esto lo obliga a retroceder hasta San Salvador de Jujuy, pero los federales dieron con la casa donde se encontraba Lavalle y dispararon a la puerta. Una de las balas atravesó la cerradura e hirió de muerte a Lavalle, quien murió más tarde ese mismo día.
Los federales ordenaron la búsqueda del cuerpo para decapitarlo y exhibir su cabeza en una pica. Pero los unitarios lograron hacerse de los restos de su líder, cubrirlos con una bandera argentina y un poncho, y luego dirigirse al norte, a través de la Quebrada de Humahuaca. En Huacalera, a orillas de un arroyo, descarnaron el cuerpo semi-podrido del general, envolvieron las partes blandas en una bolsa de cuero, y las enterraron cerca de la Capilla de la Inmaculada Concepción. El corazón fue colocado en un recipiente con aguardiente, sus huesos lavados y puestos en una caja con arena seca, y su cabeza guardada en un recipiente con miel para facilitar su manejo y posterior escondite de los federales. Los restos fueron llevados a Potosí, donde fueron recibidos con grandes honores por el Gobierno boliviano, y finalmente inhumados.
9 de Octubre de 1917 - Nace Edmundo Zaldívar (h), en la Ciudad de Buenos Aires. Músico guitarrista y compositor. Debutó a los 7 años acompañando a su padre en audiciones de Radio. Por su lugar de nacimiento, estuvo muy identificado con la música del tango.
Aun siendo niño paso a formar parte del conjunto de Juan Más Morales grabando con él ya en Radio Nacional. Con tan solo 14 años de edad compuso una zamba titulada "Nunca, nunca", que hoy en día es bastante utilizada por los maestros para enseñar danza.
Hasta 1937 supo acompañar como guitarrista a artistas de la talla de Rosita Quiroga, Manuel Acosta Villafañe, Juan Andrés Pérez, José Luis Padula, Aníbal Troilo y Charlo.
En 1938 integra la orquesta típica Los Indios que dirigía Ricardo Tanturi.
En 1954 como ejecutante de guitarrón junto al contrabajo de Quicho Díaz, integra el cuarteto de TROILO-GRELA.
En 1969 junto con Ciriaco Ortiz en bandoneón y Vicente Spina en guitarra, tocaban asiduamente en "El Viejo Almacén", propiedad de Edmundo Rivero.
Fue el autor de una pieza que se conoció en todo el mundo y fue cantada por todos los artistas de distinto género: "El Humahuaqueño", Zaldívar curiosamente conoció la Quebrada de Humahuaca siete años después de componerlo.
Desde 1982 el 7 de Febrero se celebra el Día del Carnavalito en homenaje al autor.
Obras: A mi Jujuy (con Armando Imperiale) - Acuarela en gris - Adiós San Telmo (con Roberto Grela) - Alto Paraná - Andando (con Francisco Cárdenas) - Baguala del alto - Bailando en la polvadera - Carnaval Belicho (con Héctor Ayala) - Carnaval Coya (con José Castorina "El Zarco Alejo") - Chacarera de la salamanca (con Héctor Ayala) - Chacarera del amigo (con Fernando Portal) - Charanguito - Chayera (con Víctor Liza) - Cholita - Chorro cansao (con Ernesto de La Cruz) - Cielorraso (con Ernesto de La Cruz) - Cumbreño - El Chuncano - El feca de al lado (con Ernesto de La Cruz) - El Humahuaqueño - Entre labios y gañote (con Ernesto de La Cruz) -Gallito ciego - Hamacando la casimba (con Ernesto de La Cruz) -La buena tierra (con Juan Larenza) - La de fin de año - La del estribo (con José Castorina "El Zarco Alejo) - La donosita (con Víctor Liza) - La serenata (con Hugo Cesar Sosa) - La Tolombeña (con Marcos Tames) - La vidalera - Maimará - Mañana al alba - Milonga del Rio Turbio (con Cesar Gangone) – Nunca, nunca - Pa mis changuitos - Palomitay - Pitando (con Víctor Liza) - San Miguel de la Guardia del Monte - Secreto - Soy carnaval - Tierra Jujeña – Tum-tum de mi caja - Viditay (con Héctor Ayala) - Viento manso - Zamba guitarrera, entre otras.
9 de Octubre de 1967 - Fallece Ernesto "Che" Guevara, el Las Higueras, Republica de Bolivia. Político, escritor, periodista y médico Argentino-cubano. Pero por sobre todas las cosas un luchador por la libertad.
En el combate de Quebrada del Churo, Guevara fue herido de bala en su pierna izquierda, hecho prisionero junto con Simeón Cuba (Willy) y trasladado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos y también sería recluido al día siguiente, Juan Pablo Chang. Entre las pertenencias requisadas por los militares estaba el diario que el Che llevaba en Bolivia.
El 9 de Octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció que Ernesto Guevara había muerto en combate el día anterior. Simultáneamente llegaron el coronel Joaquín Zenteno Anaya y el agente de la CIA Félix Rodríguez. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dio la orden de ejecutar al Che Guevara. Existen dudas y versiones contradictorias sobre el grado de apoyo que la decisión tuvo por parte de Estados Unidos, pero lo cierto es que, tal como está registrado en el propio informe secreto de Félix Rodríguez, la CIA, estaba presente en el lugar. Fue el agente Rodríguez quien recibió la orden de fusilar a Guevara y quien la transmitió a los oficiales bolivianos, así como fue él también quien le comunicó al Che Guevara que sería fusilado. Antes del fusilamiento Félix Rodríguez lo interrogó y lo sacó del aula para tomarle varias fotografías, las últimas en las que aparece con vida. El propio Rodríguez relata ese momento de este modo: Salí de la habitación, aquello estaba lleno de soldados afuera. Me dirigí al Sargento Terán que sabía que estaba siendo de ejecutor de todo eso. Le dije, sargento hay instrucciones de su gobierno de eliminar al prisionero. Me puse la mano al nivel de la barbilla. No le tire de aquí para arriba, tírele de aquí para abajo pues se supone que este hombre haya muerto de heridas en combate. Sí mi capitán, sí mi capitán dijo. Era aproximadamente la una de la tarde de Bolivia. De ahí entonces me retire al lugar avanzado donde yo había fotografiado el diario y a la una y diez aproximadamente escuche una ráfaga pequeña.
La tarde del 9 de Octubre el cuerpo del Che Guevara fue llevado en helicóptero a Vallegrande y fue colocado en el lavadero del hospital Nuestro Señor de Malta, donde permaneció en exhibición pública durante ese día y todo el día siguiente, introduciéndosele gran cantidad de formaldehido para evitar la descomposición.
Cientos de personas (soldados, pobladores, curiosos, periodistas) concurrieron a ver el cuerpo. Hay gran cantidad de fotos de esos momentos, en las que el Che aparece con los ojos abiertos. Las monjas del hospital y las mujeres de la villa señalaron su parecido con Jesucristo y cortaron mechones de su pelo para preservarlos como talismanes. Los soldados y funcionarios se quedaron con cosas que llevaba el Che al morir. Debido a que ya estaba decidido que se haría desaparecer el cuerpo del Che Guevara, como el del resto de los guerrilleros, la noche del 10 de Octubre, se le cortaron las manos al cadáver para conservarlas como prueba de la muerte.
10 de Octubre de 1856 - Fallece Vicente López y Planes, en Ciudad de Buenos Aires. Escritor, abogado y político. Presidente Provisional de la Republica entre el 7 de Julio y el 18 de Agosto de 1827.
Su obra más trascendente para la historia de nuestro país, la alcanza por ser el autor de la letra del Himno Nacional Argentino, adoptado el 11 de Mayo de 1913.
Fue también Capitán del Ejército de Patricios, Participo del Cabildo Abierto del 22 de Mayo en firme apoyo revolucionario contra España, fue Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 1852, cargo del cual lo derrocarían por ser ferviente defensor de la unión nacional.
Sus restos mortales se encuentran en el Cementerio de La Recoleta.
10 de Octubre de 1948 - Nace Juan Falú, en San Miguel de Tucumán. Guitarrista y compositor de música folklórica.
En los años sesenta y setenta fue militante de la izquierda peronista, en el peronismo de base tucumano, siendo uno de los fundadores de la Unión Nacional de Estudiantes, para después militar en las Fuerzas Armadas Peronistas.
Lucho es uno de los desaparecidos de la última dictadura militar en Argentina.
Actualmente vive en el barrio de Floresta de Buenos Aires.
Es sobrino de Eduardo Falú.
Es el director del ciclo musical Guitarras del Mundo, un encuentro que reúne guitarristas conocidos de todo el mundo.
Es, asimismo, uno de los dos artífices del ciclo Maestros del Alma, en el cual, junto a la pianista argentina Hilda Herrera, se homenajeó a los máximos referentes de la música folclórica argentina vivos. Entre los homenajeados por el ciclo se encuentra su amigo Pepe Núñez con quien compuso por correspondencia una parte importante de su obra cuando estuvo exiliado en Brasil, durante la dictadura argentina de 1976 a 1983 que se llevó la vida de su hermano Lucho, y de la cual él se salvó gracias a su tío Eduardo.
Es docente del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, en la asignatura de carrera Ritmos y formas del folclore y la música ciudadana, además de colaborar en la creación de la primera Carrera Superior de Folklore y Tango de Buenos Aires.
Obras: A Los Núñez - A mi ñaña - A puro fierro (con Pepe Núñez) - Albahaca, menta y verdeo (con Obdulio Alem) - Algo muy aquí (con Jorge Marciali) - Buena yunta - Canto de agua - Chacarera tenebrosa - Confesión del viento (con Roberto Yacomuzzi) - De la raíz a la copa (con Pepe Núñez) - Donata Suarez (con Carlos Herrera) - El cauce y el agua - Gato panza arriba (con Pepe Núñez) - La antuquera - La doble tucumana - La madera (con Liliana Pané) - Laurel - Neuquén dentro del pecho (con José Ramón Mierez) - Pal Negro Chito (con Ramón Navarro) - Para el ángel de Hugo - Por lo fino y por lo grueso - Taficeña (con Rubén Ángel Cruz) - Yo soy Juan (con Jorge Marciali) - Yupanquina - Zamba del arribeño (con Néstor Soria), entre otras.
10 de Octubre de 1960 - Se produce el debut artístico del grupo creado en la Ciudad de Buenos Aires, “Los Huanca Hua”. Aquella primera formación, contaba con el "Chango" Farías Gómez (Director), Pedro Farías Gómez. Hernán Figueroa Reyes, Carlos "Coco" del Franco Terrero y Guillermo Urien.
El nombre significa en quechua santiagueño Hijos de la música (huanca: música; waa hijo).
El grupo se caracterizó por su estilo vanguardista e innovador y revolucionó el modo de interpretar la música folklórica, mediante complejos arreglos vocales, introduciendo la polifonía y el uso de fonemas y onomatopeyas para marcar el ritmo. Su estilo estuvo influenciado por el estilo de los arreglos vocales del grupo afro-estadounidense Mill Brothers y las tradiciones del folklore santiagueño transmitido a los hermanos Farías Gómez por su padre, Enrique "Tata" Farías Gómez.
10 de Octubre de 1971 - Se produce una tragedia aérea que acaba con la vida de gran parte del Cuerpo de Baile estable del Teatro Colon. Fallecen Antonio Zambrana, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino, Margarita Fernández, Martha Raspanti, Rubén Stanga, Sara Bochkovsky y los Primeros Bailarines: Norma Fontenla y José Neglia.
Se dirigían a la ciudad de Trelew para presentarse en el Teatro Español. Después de despegar de Aeroparque, el avión se precipitó sobre aguas del Río de la Plata, cuando intentaba regresar al aeropuerto por fallas en uno de sus motores. No hubo sobrevivientes. La noticia conmocionó especialmente al ambiente artístico: el trágico accidente había truncado la vida de dos de los mejores bailarines argentinos.
En esta fecha se celebra en nuestro país el "DIA NACIONAL DE LA DANZA"
10 de Octubre de 1974 – Se registra el “Candombe para José”, con letra y música de Roberto Ternan.
…”Perdóname si te digo negro José
Eres diablo pero amigo negro José
Tu futuro va conmigo negro José
Yo te digo porque se”…
10 de Octubre de 1996 - Fallece Osiris Rodríguez Castillo, en Montevideo, Republica del Uruguay. Poeta, escritor, investigador, compositor, cantante, instrumentista y luthier de origen uruguayo.
En la madrugada del 5 de Octubre de 1996, a los 73 años, un aneurisma de aorta lo hiere de muerte. Cinco días después, sin salir de un coma profundo, muere en un hospital público de Montevideo. Luego de un velatorio multitudinario fue incinerado y sus cenizas fueron vertidas en el río Yí en una ceremonia familiar emotiva, sobria y silenciosa.
Obras: Camino de los Quileros - Cielo de los Tupamaros - Como yo lo siento - Creciente en el Rio Yí - De corrales a tranqueras - Domingo de Agua - El éxodo oriental (con Aníbal Pardeiro Rodríguez) - El Forastero - El Malevo - La batalla de Las Piedras - La galponera - la muerte del General (con Aníbal Pardeiro Rodríguez) - Matungo . Tata Juancho, entre otras.