PROGRAMA MUSICAL FOLKLORICO TELEFONO 02334 - 446000
LUNES A VIERNES DE 16 A 18 HORAS TE. CEL. 02334 - 15410341
RADIO DON FM 101.5 MHz ESCUCHAR EN VIVO: www.radiodon.com.ar
LA PULPERIA - LA PAMPA
11 de Julio de 1914 - Nace Aníbal Carmelo Troilo, apodado "Pichuco", en la calle Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida en pleno Barrio del Abasto, Ciudad de Buenos Aires. Bandoneonista, compositor y director de orquesta de tango.
Sus padres se llamaban Felisa Bagnoli y Carmelo Troilo. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco, nombre por el cual llamaban a uno de sus mejores amigos. En el litoral argentino, pichuco significa ‘negrito’, según algunos como diminutivo híbrido de pichú.
En el día de su natalicio se celebra en nuestro país el DIA DEL BANDONEON.
Desde los ocho años de edad (después de la muerte de su padre) vivió en Soler 3280, entre Gallo y Agüero en el barrio de Recoleta.
Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció y nunca reclamó el resto. Con ese bandoneón, Troilo tocó casi toda su vida. Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad) Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto.
En Diciembre de 1930 fue contratado para formar parte del famoso sexteto del violinista Elvino Vardaro, el pianista Osvaldo Pugliese y Alfredo Gobbi (hijo) (quien era apenas el segundo violín del conjunto, pero más tarde se haría célebre como director de orquesta). Allí tuvo como compañero a Ciriaco Ortiz, de quien Troilo más adelante se consideraría deudor. Ese sexteto no realizó ninguna grabación discográfica.
Troilo pasó por numerosas orquestas, entre otras, las de Juan "Pacho" Maglio, Julio De Caro, Juan D'Arienzo, Ángel D'Agostino y Juan Carlos Cobian.
Con su orquesta (cuyos integrantes fueron variando muchísimo) trabajó casi ininterrumpidamente, tanto en presentaciones en vivo como en grabaciones, hasta el año de su muerte, 1975. Desde 1953 hasta mediados de los años 60, Troilo mantuvo durante un tiempo una actividad musical paralela a la de su orquesta en dúo junto al guitarrista Roberto Grela, que después se convirtió en el Cuarteto Troilo-Grela. En 1968, ya distanciado de Grela, formó su propio cuarteto. Además de esto, Troilo grabó dos temas (El motivo y Volver) a dúo de bandoneones junto a Astor Piazzolla.
En 1938 se casó por civil con la griega Zita (Ida Dudui Kalacci). Cuando su madre Felisa murió, como homenaje la pareja se casó por iglesia. (En realidad, Pichuco no se fue a vivir con Zita hasta la muerte de su madre).
La muerte de su mejor amigo, el poeta Homero Manzi (1907-1951), le produjo una profunda depresión que duró más de un año. En su memoria compuso el tango Responso. En 1971 Troilo inauguró la plaza Homero Manzi (en conmemoración de los veinte años del fallecimiento del poeta).
Lamentablemente, como muchos de los más grandes artistas tanto de aquella época como de siempre, Troilo padecía de alcoholismo y de adicción a la cocaína (droga más común de lo que podría pensarse en las primeras épocas del tango).
Obras: A la guardia nueva - Barrio de tango (con Homero Manzi) - Che bandoneón (con Homero Manzi) - Claro de luna (con Héctor Gagliardi) - Compadre que le va a hacer (con José Razzano) - Con mi perro (con José María Contursi) - Desencuentro (con Catulo Castillo) - Discepolin (con Homero Manzi) - Garua (con Enrique Cadícamo) - La ultima curda (con Catulo Castillo) - María (con Catulo Castillo) - Pa que bailen los muchachos (con Enrique Cadícamo) - Romance de barrio (con Homero Manzi) - Sur (con Homero Manzi) - Te llaman Malevo (con Homero Expósito) - Tu responso (Responso) - Yo soy del 30 (con Héctor L. Méndez), entre otras.
11 de Julio de 1915 – El Padre Juan Farinari, bendice la “Piedra Fundamental” de lo que sería el primer edificio de la Iglesia de la localidad de Eduardo Castex, La Pampa.
11 de Julio de 1948 – Se inauguran las instalaciones del Hogar de Ancianos de la localidad de Eduardo Castex, Provincia de La Pampa. El edificio correspondía al ex Hotel Nervi, que fuera la casa de familia del genial poeta castense Juan Ricardo Nervi.
11 de julio de 1955 – Se registra la “Zamba del Pañuelo”, con letra de Manuel José Castilla y música de Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
“Si miras los largos caminos,
por donde mi triste huella se fue;
verás que manchó sus flores
con sangre viva mi padecer”…
De por si el ritmo de la zamba es para el baile de los enamorados, pero esta letra en particular refleja el dolor de un amor que no pudo ser. Otra maravillosa obra musical de esta genial dupla salteña.
12 de Julio de 1780 – Nace Juana Azurduy de padilla, en La Plata (actual Sucre). Militar y patriota del Alto Perú (actual Bolivia).
Se educó en el prestigioso Convento de Santa Teresa de Chuquisaca y hablaba tanto el español como el quechua.
Azurduy y su esposo Padilla se sumaron a la Revolución de Chuquisaca que el 25 de Mayo de 1809 destituyó al presidente de la Real Audiencia de Charcas.
Ligados con el Ejército Auxiliar del Norte enviado desde Buenos Aires, al mando primero de Antonio González Balcarce, combatieron a los realistas.
Tras la derrota de las fuerzas patriotas en la batalla de Huaqui el 20 de Junio de 1811, el ejército del virrey del Perú, al mando de José Manuel de Goyeneche, recuperó el control del Alto Perú. Las propiedades de los Padilla, junto con las cosechas y sus ganados, fueron confiscadas; asimismo, Juana Azurduy y sus cuatro hijos fueron apresados, aunque Padilla logró rescatarlos, refugiándose en las alturas de Tarabuco.
En 1812 Padilla y Juana Azurduy se pusieron a las órdenes del general Manuel Belgrano, nuevo jefe del Ejército Auxiliar del Norte, llegando a reclutar 10.000 milicianos.
Producido el Éxodo Jujeño, prestaron colaboración con la retaguardia comandada por el mayor general Eustoquio Díaz Vélez.
Durante la batalla de Vilcapugio Padilla y sus milicianos debieron transportar la artillería, sin participar en la batalla, que resultó en una derrota.
Juana Azurduy organizó luego el "Batallón Leales" que participó en la batalla de Ayohuma el 9 de Noviembre de 1813, nueva derrota que significó el retiro temporal de los ejércitos rioplatenses del Alto Perú. A partir de ese momento Padilla y sus milicianos se dedicaron a realizar acciones de guerrillas contra los realistas.
Azurduy atacó el cerro de Potosí, tomándolo el 8 de Marzo de 1816. Debido a su actuación, tras el triunfo logrado en el combate del Villar, recibió el rango de teniente coronel por un decreto firmado por Juan Martín de Pueyrredón, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 13 de Agosto de 1816. Tras ello, el general Belgrano le hizo entrega simbólica de su sable.
El 14 de Noviembre de 1816 fue herida en la batalla de La Laguna, su marido acudió a rescatarla y en este acto fue herido de muerte.
El cambio de planes militares, de abandonar la ruta altoperuana para combatir a los realistas afincados en el Perú por vía chilena, disminuyó el apoyo logístico a sus fuerzas por lo que se vio obligada a replegarse hacia el sur, uniéndose finalmente a Martín Miguel de Güemes. A la muerte de Güemes en 1821 se vio reducida a la pobreza.
En 1825 el libertador general Simón Bolívar, luego de visitarla y ver la condición miserable en que vivía, avergonzado la ascendió al grado de coronel y le otorgó una pensión. Luego de la visita le comentó al mariscal Antonio José de Sucre: “Este país no debería llamarse Bolivia en mi homenaje, sino Padilla o Azurduy, porque son ellos los que lo hicieron libre”.
Posteriormente el general Sucre le aumentó su pensión, que apenas le alcanzaba para comer, pero dejó de percibirla en 1830 debido a los vaivenes políticos bolivianos.
Murió indigente y en el olvido.
12 de Julio de 1900 - Nace Alberto Rodríguez Escudero, en la zona de la Media Luna (hoy Pedro Molina), Departamento Guaymallén, Provincia de Mendoza.
En 1932, llegó a Buenos Aires con su conjunto de Música Nativa “Los Andinos”. Aquí conoció personalmente al Dr. Ricardo Rojas, por entonces Rector de la Universidad de Buenos Aires, y al musicólogo Carlos Vega, quienes le pidieron que cediera el material que había colectado hasta entonces y que ampliara la investigación sobre todo en el área de la música, con el objeto de ser incorporada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Alberto Rodríguez fue socio fundador de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).
En el año 1938, publicó Cancionero Cuyano, su primer libro sobre documentación e investigación de la música popular de Cuyo, único en su género en la región, que fuera prologado por el musicólogo Carlos Vega. En 1939 se radicó en Buenos Aires, donde permaneció hasta 1960.
Obras: Adiós mi vida - Álamos en el valle (con Santos De Paula) - Allá por Pedro Molina (con Vicente Mirón) - Bien mío - Botellero - Chacarera del siestero - Cañaveral - Cielo donde está mi amante - Cuentas claras (con Alfonso Flores) - Debajo de un cedrón - Desconsuelo - Diez cuadras - Dichoso de aquel que vive - Dolor de ausencia - Dueña de mi alma - El árbol del cariño - El Encuentro (con Fidel Rodolfo Álvarez) - El gran Salomón - El Jachallero - El Mareao - El pájaro de agua - En secreto - Flor del mar - Luna y cedrón - Me enamore jugando - Nada nadita nada (con Eduardo De La Vega) - Ojos negros - Pregón (con Félix Coluccio) - Quien te amaba ya se va - Quisiera brindarte (con Elena Moreno de Macia) - Recuerdo divino (con Elena Moreno de Macia) - Serenata de Julio - Tus penas y las mías - Vals del año 30 - Vinito patero (con Juan Valentín Coletti) - Zamba de ausencia, entre otras.
12 de julio de 1923 – Nace Rene Gerónimo Favaloro, en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Prestigioso Educador y médico cardiocirujano.
Reconocido mundialmente por ser quien realizó el primer bypass cardiaco en el mundo. Estudió medicina en la Universidad de La Plata y una vez recibido, previo paso por el Hospital Policlínico, se mudó a la localidad de Jacinto Arauz (Provincia de La Pampa) para reemplazar temporalmente al médico local, quien tenía problemas de salud. A su vez, leía bibliografía médica actualizada y empezó a tener interés en la cirugía torácica. A fines de la década de 1960 empezó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. A principios de la década de 1970 fundó la fundación que lleva su nombre.
Se desempeñó en la Conadep, condujo programas de televisión dedicados a la medicina y escribió libros. Durante la crisis del 2000, su fundación tenía una gran deuda económica y le solicitó ayuda al gobierno sin recibir respuesta, lo que lo indujo a suicidarse. El 29 de Julio de 2000, después de escribir una carta al entonces Presidente De la Rúa criticando al sistema de salud, se quitó la vida de un disparo al corazón.
Dice la Ley 25.598: “Declárase el día 12 de Julio de cada año como Día Nacional de la Medicina Social en conmemoración de la fecha del nacimiento del doctor René G. Favaloro”.
Sancionada: Mayo 23 de 2002. Promulgada de Hecho: Junio 14 de 2002.
12 de Julio de 1948 - Fallece, Virgilio Ramón Carmona, en San Miguel de Tucumán. Guitarrista, cantor y compositor. Nativo de Rosario, Provincia de Santa Fe. Apodado “El Zurdo”
Siendo niño se trasladó con su familia a Buenos Aires donde cursó estudios secundarios y de abogacía, que abandonó para dedicarse a la música, su pasión de siempre.
Un día llegó a Tucumán integrando un trío junto a los bandoneonistas Pedro Maffia y Anselmo Aieta y allí se radicó para siempre, algunos años en la capital y otros en Simoca.
En Simoca se casó con María Elvira Carrizo a quien dedicó “Al Jardín de la República”, la primera zamba que compuso atenido a la ortodoxia de las clásicas zambas tucumanas, suntuosas y de gran vuelo. También es autor de las zambas: “Debajo de la morera” y “Una Rosa” (dedicada a Rosa Avelino).
Su producción se estima en más de 80 temas, algunos de los cuales no fueron editados.
También son de su autoría memorables tangos como “Ríe payaso”, “Pobre colombina”, “Y era buena”, todos grabados por Carlos Gardel de quien fue amigo.
Carmona hizo notables grabaciones en conjunto con el tucumano José Luis Padula (el autor de los tangos Lunes, 9 de Julio, Tucumán, y las zambas La llorona y La gaucha hecha justamente para competir, en tono amistoso, con Carmona).
Sus hijos siguieron también el camino musical, que trazó su padre: Adolfo, notable guitarrista y compositor, Hugo, gran vocalista de tangos, y Virginia y Rosa, formaron un destacado dúo, llamado Las Hermanitas Carmona.
Tenía 52 años al momento de su muerte. Sus restos descansan en el cementerio de La Chacarita, en Buenos Aires.
Obras: A Tucumán - Al jardín de la República - Debajo de la morera - Pobre colombina (con Emilio Falero) - Ríe payaso (con Emilio Falero) - Vamos mulita - Y era buena, entre otras.
12 de Julio de 1957 - Fallece Milagros Zorrilla, en la Ciudad de Salta. De origen tucumano, nacida en Trancas en el año 1848.
En su juventud, se radicó en Salta para vivir en un rancho ubicado en la cercanía del Regimiento 5 de Caballería.
Su piel era muy oscura y los cabellos con que coronaba su cabeza era un ensortijado muy negro. Parecía plato de moras. Prácticamente mantenía su espalda encorvada durante el día lavando en "su" batea la ropa de los oficiales y subalternos del C-5. A los soldados conscriptos los trataba de una manera suave y afable como "m'hijitos". También, su oficio de lavandera, lo ejercía en otras unidades militares tales como los regimientos Artillería y 2 de Montaña.
Su pasión por el Ejército la hizo acreedora, con el mayor respeto, ya por los militares o los pobladores de esta "muy noble ciudad" de los siguientes motes: "La Cuartelera", "La Mulata Zorrilla", "La Sargenta", "La Negra Milagro".
En cada fecha patria salía vestida con un largo guardapolvo almidonado de tono blanco que le llegaba hasta sus tobillos y en su pecho exhibía cintas de color de nuestra bandera nacional. Acompañaba a los soldados desfilando marcialmente.
Una famosa zamba de autor anónimo la recuerda con arreglos de y por Eduardo Falú.
Cuando murió tenía 108 años de edad.
13 de Julio de 1897 - Nace Enrique Maciel, en Ciudad de Buenos Aires. Músico afroargentino guitarrista, bandoneonista y compositor, de origen porteño.
Actuó por primera vez en 1916.
En 1921 se convirtió en guitarrista del sello RCA-Victor.
En 1925, el pianista Carlos Vicente Geroni Flores lo presentó a Ignacio Corsini, quien lo contrato hasta 1943.
Se retiró por jubilación en la década de 1850.
Obras: Adiós a Gabino Ezeiza (con Hector Pedro Blomberg) – Almas viajeras (con Hector P. Blomberg) – Blanco y celeste (con Hector P. Blomberg) – China de la mazorca (con Hector P. Blomberg) – El beso de Manuelita (con Hector P. Blomberg) – La canción de Amalia (con Hector P. Blomberg) – La mazorquera de Monserrat (con Hector P. Blomberg) – La pulpera de Santa Lucia (con Hector P. Blomberg) – La tipa (con Enrique Maroni) – Mala entraña (con Celedonio Flores) – Pobre flor – Por nuestra culpa (con Mario Battistella) – Que pare el baile (con Enrique Cadícamo) – Unitaria (Con Arsenio Mármol), entre otras.
13 de Julio de 1936 - Se registra la zamba "La resentida", con música y letra de Julia Fierro.
Se trata de una pieza recuperada por los cantores populares de la actualidad que manifiesta un sentido lamento de amor.
…”Si mi negra me abandona
lloraré toda la vida
dice que no me perdona
la resentida, la resentida”…
13 de Julio de 1948 - Nace Pedro Rene "Guri" Jáquez, en la localidad de Metileo, Provincia de La Pampa. Cantor, Músico guitarrista y compositor. Un referente de la música pampeana.
Fue convocado por Cacho Arenas (Rubén Evangelista) en 1982, para conformar la "Agrupación Pampeana Confluencia", junto a Sergio La Corte, Ernesto Del Viso y Carlos Urquiza.
Musicalizo muchos de los poemas de Juan Carlos Bustriazo Ortiz, el genial poeta pampeano.
Obras: Coplas para Diego el solitario (de Bustriazo Ortiz) - De la creciente (de Bustriazo Ortiz) - Del conjuro (de Bustriazo Ortiz) - Del Regreso (con Néstor Massolo) - Doña Rosa Santillán (con Néstor Massolo) - La María de los grillos (con Néstor Massolo) - Los ojos en que mirare (con Néstor Massolo) - Milonga por cuatro versos (con Néstor Massolo) - Niña de Cura-Co (de Bustriazo Ortiz) - Ñancufil (de Bustriazo Ortiz) - Se va la tarde morita (de Bustriazo Ortiz) - Soy venido del salado (con Néstor Massolo) - Tu vino rubio escancias (de Bustriazo Ortiz), entre otras.
13 de Julio de 1951 – Nace Martin Navor “Pitin” Zalazar, en la Ciudad de Oran, Provincia de Salta. Músico guitarrista, cantante y compositor.
Su historia comienza en 1.969, más precisamente en Agosto, cuando Martín Zalazar, Federico Córdoba y Roberto Franco, amigos entre sí, formaron un trío y decidieron emprender la tarea de andar cantando, por las sendas del país. Para distinguirse eligieron el nombre de “Las Voces de Oran”. El conjunto fue apadrinado por el “Chango” Nieto.
Veinte años después, ya en los albores de la década de 1990, “Pitin” se desvincula del grupo para conformar “Los Gauchos de Oran”, Junto a Fabián Herrera. Mediando la década comenzó su carrera como solista.
Obras: Al amigo Horacio pueblo (con Juan C. Zamboni y Jesús Páez) – Apenitas tucumana (con Oscar Valles) – Bagualera del rio (con Fabián Herrera) – Cara i mula (con Horacio Guarany y Oscar Cuellar) – Chaco salteño – Cocina de campo (con Federico Córdoba) – El bailarín de Nockaishpa – El marucho – Gatiando en el monte – Los gauchos de Oran (con Lucio Arguello) – Pa no perder la costumbre – Troja de amor – Zamba del carnicero, entre otras.
13 de Julio de 2012 - Fallece Leda Valladares, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantante, compositora, literata, poeta, musicóloga y folcloróloga de origen Tucumano.
Su adolescencia transcurrió entre el blues, el jazz y la música clásica que escuchaba su padre. Antes de cumplir los veinte años, formó su primer grupo de música, con unos amigos: FIJOS (Folclóricos, Intuitivos, Jazzísticos, Originales y Surrealistas).
Se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán con el título de profesora de filosofía y luego también se licenció en Ciencias de la Educación.
A los 21 años descubre a las bagualas y a partir de allí no se detendrá en recuperar ese canto anónimo de los valles y los montes de la Argentina.
Al inicio de los años 1950 fue a residir a Francia, en París, en el año 1952, se encontró con María Elena Walsh junto a la cual formó el dúo folclórico Leda y María. En 1956 ambas retornaron a su país. En 1963 el dúo llega a su fin.
En 1999 se retiró de la actividad artística y quedó internada debido al mal de Alzheimer, una enfermedad basada en la pérdida de memoria de forma degenerativa, a pesar de que apareció en algunas notas periodísticas.
Falleció a los 92 años de edad. Desde hace tiempo, venía sufriendo las consecuencias del Alzheimer y al momento de su muerte se encontraba alojada en un hogar de ancianos.
Obras: A mí me dicen el tonto - Alma que andas penando - Baguala Salta Cafayate - Caja i’ cuero - Cautivando corazones - Clavelito de ilusión - Cuando era moza soltera - Dicen que el mundo es redondo - Echen coplas - Esa fulanita - La vicuñita (Soy puna - con Silvia Iriondo) - La vidala de Chilecito - Lo mismo que el coyuyo - Margarita y Azucena - Me la paso cantando - Milonga con sauces - No sé qué tienen las penas - Pobrecita la pastora (con Silvia Iriondo) - por esos montes - Serás libre palomita - Siete de Abril (con Manuel Gómez Carrillo) - Tonada de La Quiaca jujeña - Tonada de Tilcara jujeña - Torito cumbreño - Verdecito, verdecito - Viditilla - Zamba del patio, entre otras.
14 de Julio del año 1865 - Nace Marie Berthe Gardes Camares, en Toulouse, Francia, madre de Carlos (Charles) Gardel, al parecer procedente de una familia modesta, laboriosa y respetable.
Su amante, el padre de Charles, era un hombre llamado Paul Lasserre, un empresario o quizá viajante que ya estaba casado. Berthe no reveló públicamente su identidad cuando nació Charles, pero realizó una declaración formal el 22 de diciembre de 1890, donde reconocía al niño como propio.
Berthe siempre fue una mujer valiente y afronto la crueldad de la sociedad que la juzgaba por ser madre soltera, pero Berthe no se rindió y junto con su pequeño hijo busco un nuevo destino, el 9 de marzo de 1893 llegaron a Buenos Aires donde unos amigos franceses los esperaban ansiosos.
Los primeros años no fueron fáciles, pero de a poco las cosas fueron mejorando, ya en la primaria el joven Charles tenía buenas calificaciones, pero no dejaba de tener problemas de conducta.
Berthe al igual que muchas madres tuvo el amor incondicional de su hijo, después compartió y disfruto del éxito que logro siendo Carlos Gardel, pero también le toco vivir el dolor más grande de su vida: llorar la muerte de su admirado Carlitos.
También fue la encargada de autenticar junto a un notario el testamento de su hijo, ya que si bien la única beneficiaria era su madre y aquellos condonados en sus deudas, este acto era absolutamente imprescindible porque todos los bienes estaban a nombre de Carlos Gardel, que era el nombre artístico y no el verdadero.
Falleció el 7 de julio de 1943.
14 de Julio de 1939 - Nace Fernando Matos (Fernando Samuel Naftalzon), en el barrio porteño de La Paternal, Ciudad de Buenos Aires. Músico, violinista, compositor.
Estudio violín en el Conservatorio junto con Alberto Lysy. Fueron compañeros hasta que ambos tomamos caminos diferentes: Alberto se dedicó a lo clásico y Fernando a lo popular.
Se inició en 1958, con Alberto Ocampo y los changuitos violineros, con los que durante 10 años recorrió los escenarios del país.
Fundó el “Cuarteto de Cuerdas para el Folklore” con Eduardo Massara, Héctor Tarpinián y Jorge Rodríguez. Este conjunto lo catapulto a los escenarios del mundo. Fue justamente con ese grupo que Matos llegó por primera vez a Tucumán, a actuar en el Setiembre Musical y con el tiempo se radico allí.
Matos grabó todos los arreglos de los temas del Chaqueño Palavecino desde 1996 hasta 2004. También trabajó con el Chango Nieto, Los de Salta, Las Voces de Orán, Los Chalchaleros, Los Manseros Santiagueños y Carlos Carabajal, entre otros.
Obras: Canto al violinero - Carnavaleando (con Oscar Valles) - Chacarera de Quimilí - Chacarera del diablo - Cueca del violín (con Horacio Alberto Quiroga) - El cuyanito - El de La Banda - Fiesta de Maimará - La chúcara - Litoral (con Oscar Valles) - Toca, toca violinero - Violín carpero - Zamba del palo borracho, entre otras.
15 de Julio de 1900 – Nace Enrique Domingo Cadícamo, en la Ciudad de Lujan, Provincia de Buenos Aires. Poeta y escritor argentino, autor de la letra de numerosos tangos. Usó también, además de su nombre, los seudónimos de Rosendo Luna y Yino Luzzi.
Fue el décimo hijo de una familia de inmigrantes italianos. A los seis años la familia se traslada a la población argentina de Floresta. A los 18 años trabajó en el Consejo Nacional de Educación de Argentina junto con el poeta, periodista y político Leopoldo Lugones. A los 26 años publica su primer libro de versos, titulado: “Canciones grises”, cuyos versos muestran influencia del tango. Otros dos poemarios, de idéntica tendencia literaria, seguirían a este: “La luna del bajo fondo” (1940) y “Viento que lleva y trae” (1945). Posteriormente, publicó la novela “Café de camareras” (1969) y un libro dedicado a uno de sus amigos, “El desconocido Juan Carlos Cobián” (1972).
El primer tango escrito por Cadícamo fue "Pompas de jabón", con música del pianista y compositor Roberto Emilio Goyeneche, y que fue el primero de los que le grabó Carlos Gardel. Casualmente, también fue el autor del tango "Madame Ivonne", último que Gardel grabó en Argentina.
Falleció el 3 de Diciembre de 1999 en la Ciudad de Buenos Aires.
Obras: A mí no me hablen de penas – A quien le puede importar (con Mariano Mores) – Adiós Chantecler – Al mundo le falta un tornillo (con José María Aguilar) – Anclao en Paris (con Guillermo Barbieri) – Apología tanguera (con Rosita Quiroga) – Bailemos el vals (con José Tinelli) – Brumas (con Juan D’Arienzo) – Cabaret – Calvario (con Pascual Biafore) – Carne y uña (con Juan Carlos Cobian) – Celos (con Eduardo Arolas) – Che papusa oí (con Gerardo Matos Rodríguez) – Cien años (con Agustín Magaldi y Pedro Noda) – Colombina (con Charlo – Francisco y Julio De Caro) – Cruz de palo (con Guillermo Barbieri) – De todo te olvidas (“Cabeza de novia” – con Salvador Merico) – Del novecientos – El candombe (con Julio De Caro) – El Morocho y el Oriental (con Ángel D’Agostino) – En tu gaucha ventana (con Enrique Delfino) – Estrella fugaz (con Luis Stazo) – Fanfarrón (con Luis Visca) – Garua (con Aníbal Troilo) – Gitana (con Juan Carlos Cobian) – Igual que una sombra (con Osvaldo Pugliese) – La casita de mis viejos (con Juan C. Cobian) – La luz de un fosforo (con Alberto Suarez Villanueva) – La novia ausente (con Guillermo Barbieri) – Madame Ivonne (con Eduardo Pereyra) – Mano a mano (con Juan C- Cobian) – Mano brava (con Manuel Buzón) – Mascarita (con Pedro Laurenz) – Muñeca brava (con Luis Vizca) – Naipe (con Aníbal Troilo) – Niebla del riachuelo (con Juan C. Cobian) – Nostalgias (con Juan Carlos Cobian) – Pompas de jabón (con Roberto Goyeneche) – Que Dios me perdone (con Juan C. Cobian) - Rubí (con Juan C. Cobian) – Rumor de tango (con Juan C. Cobian) – Sinfonía de arrabal – Tango canyengue – Tengo mil novias (con Enrique Rodríguez) – Tierra del Fuego (con Pedro Maffia) – Tres amigos – Varieté (con Luis Stazo) – Vieja Recova (con Rodolfo Sciammarella), entre otras.
15 de Julio de 1927 - Nace Manuel Oscar Matus, en Mendoza. Guitarrista, compositor, cantor.
Al comenzar la década de 1960 fue uno de los fundadores del Movimiento del Nuevo Cancionero, junto a su esposa Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez y Tito Francia.
Estuvo casado entre 1957 y 1965 con Mercedes Sosa con quién tuvo un hijo, Fabián Matus.
Produjo de manera independiente el primer álbum de Mercedes Sosa y en los primeros álbumes de esta cantante se incluyen gran cantidad de sus temas.
Mantuvo una sociedad artística con el poeta Armando Tejada Gómez con quien compuso numerosas canciones.
Murió a los 63 años y sus cenizas fueron esparcidas en su tierra mendocina.
Obras: Coplera del viento (con Armando Tejada Gómez) - El río y tu (con Armando Tejada Gómez) -El viento duende (con Armando Tejada Gómez) - La de los humildes (con Armando Tejada Gómez) - La Pancha Alfaro (con Armando Tejada Gómez) - La zafrera (con Armando Tejada Gómez) - Selva sola (con Armando Tejada Gómez) - Soy carrero (con José Adolfo Gaillardou) - Zamba de la distancia (con Armando Tejada Gómez) - Zamba del riego (con Armando Tejada Gómez), entre otras.
15 de Julio de 1936 - Nace Prudencio Alberto Enrique "Chito" Zeballos, en Chilecito, Provincia de La Rioja. Cantante, guitarrista e intérprete folklórico, considerado uno de los más destacados de su provincia.
A comienzos de la década de 1960 formó el trío “Tres para el folklore”, junto con Lalo Homer y Luis Amaya, quienes establecieron un nuevo estándar en la forma de interpretar la guitarra en la música folklórica que fue seguido desde entonces. En la ciudad de Córdoba tuvo una famosa peña.
Entre las principales canciones de su repertorio se destacan Zamba de los mineros (Jaime Dávalos-Cuchi Leguizamón), donde se destacada su recitado de "Temor del sábado", Elegía a la Victoria Romero (Ramón Navarro-A. Ferrko), La zarateña (Atahualpa Yupanqui), Tonada para Manuel Rodríguez.
15 de Julio de 1945 – Nace Víctor Hugo Godoy (su verdadero apellido es Mansilla), en la localidad de Luan Toro, Provincia de La Pampa. Músico, cantor y compositor.
Desde muy joven mostró interés por la música hasta que decidió ir a Buenos Aires, donde cantó en todas las peñas y lugares de la capital.
Mientras hacía el servicio militar lo llamaron para integrar el grupo "Los de Córdoba" y más tarde, en 1969, con Héctor Pacheco forma "Los 4 de Córdoba".
Hoy es la primera voz y el bombisto del conjunto, además del encargado del parte comercial.
Se casó en Bolivia con la cochabambina Beatriz Urquidi y es padre de dos hijos, Noelia y Nicolás quien es el percusionista del grupo.
Obras: Aromas de Córdoba (con Héctor “Choya” Pacheco y Oscar Valles) – Camino a San Javier (con “Choya” Pacheco) – Criollo pampa (con “Choya” Pacheco) –Dame el pan Argentina (con Pedro Favini y Luis Ambroggio) – El boliche de Santiago (con Nicolás Mansilla) – El país de todos (con “Choya” Pacheco y Eduardo Márquez) – Justo ahora (con Pedro Favini) – Monte pampeano (con Nicolás Mansilla) – Sangre pampa (con Carlos Dos Santos) – Santa Rosa de ayer (con Mario Oscar Cabrera) – Soy criollo por demás (con Héctor Cassataro) – Yo tengo un secreto (con “Choya” Pacheco), entre otras.
16 de Julio de 1879 - Fallece Manuel Baigorrita, alcanzado por el disparo de un fusil del Ejército Nacional, en Neuquén. Cacique ranquel de la región de Poitahué, hijo del cacique Pichón-Guala y la cautiva Rita Castro (puntana de "El Morro"). Nieto del gran cacique Yanquetruz.
A la muerte de su padre, en razón de su corta edad, fue criado, junto con sus hermanas, por el coronel unitario Manuel Baigorria, por entonces refugiado entre los ranqueles, quien le dio su nombre y apellido.
En 1862, Baigorrita ya había asumido el cacicazgo de Poitahué, distante a unos 50 kilómetros de Leubucó, sede del cacique principal Mariano Rosas.
En Junio de 1865, a instancias de su padrino, firmó un tratado de paz con el presidente Bartolomé Mitre, a fin de pacificar la frontera sur de San Luis y Córdoba. Pero bien pronto, junto con el cacique Epumer, apoyó el accionar de las montoneras del interior (hermanos Sáa) en disconformidad con el gobierno de Buenos Aires.
Entre las primeras invasiones que promovió se cuenta por sus efectos devastadores el malón sobre Villa Mercedes (San Luis), en 1867; y sobre Villa La Paz (Mendoza), en 1868, donde fue saqueada la misma iglesia del pueblo.
El coronel Lucio V. Mansilla, en ocasión de la visita que hizo a sus toldos en Abril de 1870, firmó con él un tratado de paz y más tarde otro tratado de paz en 1872. El cual, a su vez, renovó el comandante de la frontera cordobesa, el coronel Julio A. Roca, en 1876. Desde la muerte del cacique Mariano Rosas, en 1877, la autoridad de Baigorrita se acrecentó entre la indiada, adquiriendo mayor prestigio, sin llegar a superar la ejercida por el cacique Epumer, sucesor del primero.
Según el parecer del misionero franciscano Marcos Donati, a quien lo unían lazos de sincera amistad, Baigorrita por temperamento y crianza, era más propenso a aceptar el cristianismo que Mariano y los demás caciques ranquelinos, pudiéndose pensar que en caso de establecerse una misión en Leubucó accedería a recibir el bautismo.
A partir del año 1878 su historia se tiñe de oscuridad y tragedia, al punto que resulta difícil trazarla con exactitud. Ante el avance de las tropas nacionales desde Río Cuarto y Villa Mercedes, optó por eludir enfrentamientos abiertos, internándose en el monte con su gente, desde donde ejerció un permanente hostigamiento a fin de sorprender a las descubiertas despachadas en su búsqueda. No obstante todos los esfuerzos desplegados por los jefes militares del momento (Eduardo Racedo, Rudecindo Roca, Sócrates Anaya), nunca pudo ser hecho prisionero en territorio pampeano. Convirtiéndose así en la presa más codiciada de todas las batidas que pretendían alzarse con tal preciado trofeo de guerra. Antes que entregarse, prefirió emprender una penosa y desesperada retirada con rumbo suroeste, en dirección a la Cordillera, con secreta intención de pasar a Chile si así se lo aconsejaban las circunstancias.
16 de Julio de 1900 - La imagen de la Virgen de Itatí fue solemnemente coronada por voluntad el Papa León XIII. Fue entronizada con el nombre de Reina del Paraná y reina del Amor. El 3 de Febrero de 1910, el Papa Pío X creó la Diócesis de Corrientes, y el 23 de Abril de 1918, la Virgen de Itatí, fue proclamada Patrona y Protectora de la misma. Su fiesta se celebra el 9 de Julio, siendo el 16 el momento culmine.
Según la tradición, la imagen fue encontrada en el río Paraná por un grupo de pobladores guaraníes, quienes vieron a la Virgen Inmaculada sobre una piedra rodeada de una luz muy brillante. Fray Gámez ordenó el inmediato traslado de la figura a la Reducción, pero la imagen volvió a desaparecer en dos ocasiones, retornando a su lugar cerca del río. Los religiosos comprendieron cuál era la voluntad de la Santa Madre y se dispuso el traslado del asentamiento a esos parajes, que luego se comenzaron a denominar Itatí (“Punta de piedra”, en esa lengua originaria).
Desde entonces, miles de peregrinos visitan cada 16 de Julio a María en su enorme basílica, a pocos metros del río Paraná. El culto a la Virgen de Itatí fue introducido en 1615 por el sacerdote franciscano Fray Luis Bolaños.
La imagen está tallada en madera de timbó (el cuerpo) y en nogal (el rostro). Mide un metro con veintiséis centímetros de altura. Tiene sus manos juntas en posición de oración, viste un manto azul y túnica blanca, y se considera realizada por una artista indígena de una de las tantas reducciones que jalonaban el Alto Paraná
16 de Julio de 2010 - Fallece Carlos Torres Vila, en San Miguel, Provincia de Buenos Aires. Cantante y compositor de origen bonaerense.
Su nombre autentico era Carlos Alberto Torres.
Uno de los primeros folkloristas que introdujo canciones románticas dentro del canto nativo.
Entre las canciones románticas de su repertorio, sobresalían temas como; "Te quiero solo mía" - "que pasa entre los dos" - "La canción del te quiero" -"Muchas veces por ti lloro" - "Me vas a echar de menos" y "Te quiero solo mía".
Obras: Amichaditos (con Oscar Valles) - Aunque te duela el alma (con Pedro Favini) - Carta de invierno (con Zulema Alcayaga) - Cueca de la vecina (con Oscar Valles, Pedro Favini y Carlos A. Sánchez) - El autor (con Cesar Hugo Casas) - Mi vendimiadora (con Waldo Belloso y Chacho Santa Cruz) - Milonga para mi guitarra (con Alberto González y Clemente Videla) - Reencuentro del trovador (con Víctor Caruso) - Solo mi amigo el corazón (con Adrián Garibotti) - Solo un minuto más (con Oscar Valles y Darío Alejandro Mazzanti), entre otras.
17 de Julio de 1951 - Nace Luis Federico Córdoba, en Oran, Provincia de Salta. Cantor y compositor.
Integro "Los Salteños" y "Las Voces del Huayra"
Integrante fundador de "Las Voces de Oran" en el año 1969, junto a Martin Zalazar y Roberto Franco.
Desde entonces su historia quedo ligada a la del conjunto, hicieron una primera gira por la Provincia de Salta, donde sus comprovincianos les descubrieron. Luego siguieron Formosa, Chaco, Tucumán. Recibieron los primeros aplausos fuertes y el halago de una amistad que se robusteció con el tiempo y fue definitoria: en Resistencia los escuchó El Chango Nieto, quien se interesó genuinamente en ellos. Los llevó a actuar a su peña La Vizcachera de la ciudad de La Plata, donde Las Voces de Oran protagonizaron un verdadero éxito. Noche a noche los ovacionaban. A tal punto que directivos de la CBS Columbia decidieron conocerlos. Así se formalizó el contrato de su primera grabación, un disco simple. Poco después llegaron al Festival de Cosquín en 1972. Todavía no habían logrado eco popular. Y se dieron un lujo, ganaron el Festival Cosquín de la Canción, con “Chaya de los Pobres”.
Obras: Amar es un verbo triste (con Roberto Franco y Hugo Alarcón) - Chacarera para un cantor (con El Chango Nieto y Andrés Cáceres) - El robadito (con Oscar Cuellar y Oscar Valles) - El verde se llama Oran (con Hugo Alarcón) - Están que arden los carnavales (con El Chango Nieto) - Florcita de carnaval (con El Chango Nieto) - La chicharra chocha (con José Solís Pizarro) - La culpa es del carnaval (con Martin Zalazar y Oscar Valles) - Los que nunca han tomado un vino (con Oscar Valles) - Más linda que una flor (con Alberto Agesta) - Todas se burlan de mi (con Gerardo Rene Flores), entre otras.
17 de Julio de 1943 - Nace Juan Carlos Carabajal, en Quimilí, Provincia de Santiago del Estero. Músico guitarrista, cantor y compositor.
Trabajo como maestro rural en la zona de su lugar de nacimiento.
El 1970 se radica en Santiago del Estero Capital.
En 1982 inicio su programa radial "Santiago, guitarra y coplas" en LV11, Emisora Santiago del Estero. También dirigió la revista del mismo nombre, con distribución a nivel nacional.
Como periodista colabora con los diarios “El Liberal” y “Nuevo Diario” (Santiago. Del Estero) y con las revistas “El Federal” y “Entre Tango y Folklore”.
Como complemento a la tarea en los escenarios, Juan Carlos Carabajal dicta charlas didácticas, en un ciclo denominado “Sembrando la semilla” en escuelas primarias y secundarias. Así, visita establecimientos de varias provincias, impartiendo contenidos que tienen que ver con los mitos y leyendas, nociones de quichua, canciones y danzas y pequeñas biografías de los grandes cultores de nuestro folklore.
Obras: A mi querido Loreto (con Mario Coria) - A Quimilí (con Ramón Villarreal) - Adiós que te vaya bien (con Onofre y Martin Paz) - Ahora tengo a quien querer (con Héctor Mattar) - Al amigo atamisqueño (con Rubén Castaño y Hugo More) - Atamisqueando (con Elpidio Herrera) - Aunque pasen los años (con Héctor y Elías Mattar) - Bombisto santiagueño (con Miguel Simón) - Cenizas de nuestro amor - Chacarera de mis sueños (con Onofre Paz) - Chacarera del martirio (con Ramón Gerez) - Chacarera para mi voz (con Onofre Paz) - Chacarera sacherita (con Elpidio Herrera) - Como abrojo prendido a mi piel (con Carlos Carabajal) - Como la miel (con Cuti Carabajal) - Corazón verdugo (con Peteco Carabajal) - Cuidemos de nuestros niños (con Onofre Paz) - De las trincheras santiagueñas (con Juan y Miguel Simón) - De mis mayores (con Sixto Palavecino y Segundo Maldonado) - Despacito y por la orilla (con Ramón "Monchito" Merlo) - Don Sixto de Salavina (con Carlos Roberto Carabajal) - El cielo de mi Santiago (con Cuti Carabajal) - El muy fiestero (con Sixto Palavecino) - Entra a mi hogar (con Carlos Carabajal) - Escondido de los bombos (con Hermanos Simón) - Espíritu de mi tierra (con Walter Carabajal) - Gatito silipiquero (con Ramón Gerez) - Guitarra de Salavina (con Horacio Banegas) - Hermano kakuy (con Jacinto Piedra) - Hoy como ayer (con Carlos Roberto Carabajal) - La mesa (con Peteco Carabajal) - La vuelta del andariego (con Hermanos Simón) - La Yuca chiri (con Elpidio Herrera) - Levantando polvareda (con Héctor Kairuz) - Llave y candado (con Leandro Lovato) - Me basta con eso (con Carlos Roberto Carabajal) - Mi condición de paisano (con Lázaro Moreno) - Pa que se alegre mi gente (con Eduardo, Gustavo y Segundo Pereyra) - Para los ojos más bellos (con Onofre Paz) - Por si acaso amaneciera (con Carlos Roberto Carabajal) - Por unas pocas monedas (con Martin Abalos) - Quemando sueños (con Ángel Dimeo) - Quiero sentirme mansero (con Peteco Carabajal) - Romance del Rio Dulce (con Dalmiro Coronel Lugones y Horacio Banegas) - Rumos de salamancas (con Leandro Lovato) - Santiago vive en mi zamba (con Alfredo Abalos) - Sembremos la chacarera (con Carlos Carabajal) - Sembrando la semilla - Si andas por mi tierra (con Cuti Carabajal) - Soy un hombre que anda (con Mario "Musha" Carabajal) - Tonto corazón (con José Antonio Herrera) - Zamba para mi pueblo (con Carlos Bergesio), entre otras.
17 de Julio de 1961 - Se produce el debut artístico de “Tres Para el Folklore”, formación integrada por Luis Amaya, Lalo Homer y Chito Zeballos, hecho que ocurrió en la Radio LV2 de Córdoba, actuando luego en Radio Nacional. Pronto los oyentes se dieron cuenta de que no sólo interpretaban muy bien sus guitarras sino que eran distintos, novedosos, audaces, arriesgados... y discutidos.
El 25 de Enero de 1962 en el 2º Festival de Cosquín, donde fueron aclamados por el público y aprobados por la crítica que los consagró "revelación" junto a "Los Huanca Hua".
El 21 de marzo de 1962, actúan en la prestigiosa Radio "El Mundo", de la Ciudad de Buenos Aires. Ese mismo año debutaron en televisión en el programa de Nicolás Mancera: “Sábados Circulares”.
Mientras estuvieron en la Capital actuaban en un bar de Astor Piazzolla ubicado en Tucumán 676, lugar al que asistían a escucharlos grandes como Roberto Grela y Raúl Barboza.
En 1963 se alejó del grupo "Chito" Zeballos para iniciar su carrera solista siendo reemplazado por Alberto Santiago "Pepete" Bértiz. También fueron convocados por Ariel Ramírez para el espectáculo "Otra vez folklore" en el Teatro Odeón con, entre otros, Los Chalchaleros, Ariel Ramírez, Jorge Cafrune y Jaime Torres. El trío tenía un segmento, "Virtuosismo y guitarras" donde recreaban lo mejor de su repertorio.
17 de Julio de 1962 - Se registra la zamba "Anocheciendo zambas" con música de Waldo Belloso y letra de Aníbal Cufré.
…”Cuando se duerman las flores
recostándose en sus tallos,
qué pena tendrá mi pena,
si tú no estás a mi lado”…
17 de Julio de 1995 - Fallece Juan Manuel "El Chueco" Fangio, en la Ciudad de Buenos Aires. Automovilista de origen bonaerense que logro el quíntuple campeonato mundial de Fórmula 1 en la década de 1950.
El 14 de Julio tuvo una insuficiencia respiratoria con exceso de flemas, por lo que fue internado en la Clínica Mater Dei, donde se le diagnosticó bronconeumonía. Dos días después tuvo una crisis respiratoria cerca de las 15:00 horas. El desenlace comenzó a precipitarse el lunes 17 de Julio a las 02:00 horas, cuando sufrió una descompensación en su estado de salud que hasta ese entonces se mantenía estable. Rodeado de su sobrina y de dos enfermeras, falleció a la edad de 84 años a las 04:10 horas.
Sus restos fueron trasladados a las 18:00 horas del mismo día al Automóvil Club Argentino, donde fue despedido por una gran cantidad de personas. Finalmente, según su petición, fueron llevados al panteón familiar del cementerio de Balcarce donde se hallaban también sus padres y dos hermanos.
18 de Julio de 1969 - Nace Adrián José Maggi, En San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires. Decidor y cantor del género surero, se destaca además como autor y compositor.
Cursó sus estudios primarios, secundarios y terciarios en su ciudad natal, es docente, (maestro de escuela) se desempeñó como maestro rural a la vez que comenzaba su carrera profesional en el canto y la música. En el año 1988 continua sus estudios de guitarra y música con el profesor Don Pedro Casado, estudia danzas tradicionales argentinas e investiga permanentemente aspectos relacionados en sus dos carreras, la docente y la artística.
En años posteriores comienza la carrera de literatura, castellano y latín. Actualmente estudia acordeón de ocho bajos (verdulera) instrumento que además ejecuta en sus interpretaciones, como partes de la orquesta rural. Toma clases de canto y vocalización, recopila temas musicales, tradicionales y danzas argentinas, es arreglador musical, investigador social y cultural y compone obras didácticas de orden general.
Obras: A ti mujer - Al mal tiempo güena cara - Canción del hornero - De visita - Dos de Abril - El camionero - El Gauchito Gil - El hornero - Identidad nacional - Industria Argentina - La carta - La manta del camionero - Llovizna en Tacuarembó - Los bichos del campo - Quiero tener un hijo - Soy un obrero del canto - Ta viejo mi tata - Virgencita de Lujan, entre otras.
19 de Julio de 1953 - Nace Ramón Andrés "Zitto" Segovia, en la Ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco. Cantautor reconocido como figura emblemática de la música folklórica chaqueña.
Zitto Segovia era hijo de Petrona Alegre y Ramón de la Rosa Segovia, conocido en el ambiente musical por ser el guitarrista del grupo Marcos Bassi. Su seudónimo, es una reformulación del sufijo diminutivo de su nombre, ya que de Ramoncito (para diferenciarlo del padre), saldría el término Zitto. Conformó junto a Tito Gómez el dúo "Las Voces del Quebrachal", donde Zitto conformaba la segunda voz. A mediados de 1975 viajaron hacia Buenos Aires. El dúo volvió a Resistencia y se disolvió en 1976, al no poder mantener la carga económica que implicaban sus familias recién formadas. En 1979 viajó a México, invitado por el Fondo Nacional de las Artes, pero nuevamente regresó al Chaco a fines de 1980. Allí consiguió grabar un disco como solista, compartiendo dicho disco con Aldin Mitre. Se reconoce ésta como su mejor etapa, cuando musicalizó letras de conocidos autores locales, utilizando un ritmo que él popularizó: la “zemba” o “charanda” (música Afro-argentina), cercano al chamamé tanto en sus orígenes como zona de influencia. Las dos canciones más conocidas que el interpretó, de este género son: "Charanda Negra" y "Charanda de la Libertad". En 1986 llegó su reconocimiento nacional cuando ganó en el Festival de Cosquin el premio a “mejor solista vocal masculino”. Actuó en diversos festivales folclóricos y nacionales y obtuvo su mayor premio en 1989, con el premio Consagración, que ganó en el Festival de Cosquín.
Obras: Canto América (con Marta Quiles) - Chaco también - Destino de pobre (con Víctor García Del Val) - Entrevero del Ramón - Las Voces de mi gente (con Miguel Vera) - Nocaut González (con Miguel Vera) - Ricarda Raíz (con Marta Quiles) - Todavía anda (con Jorge Pascual) - Vestido sobre vestido (con Oscar Ortega) - Vientos se desatan (con Carlos Báez), entre otras.
19 de Julio de 1980 - Fallece Manuel José Castilla, en la Ciudad de Salta. Poeta y escritor de raíz folklórica.
Fue uno de los fundadores del Movimiento "La Carpa" que aglutino poetas como Raúl Galán, Julio Ardiles Gray, María Adela Agudo, María Elvira Juárez, Sara San Martin Dávalos, entre otros.
Escribió la letra de muchas obras musicalizadas por su inseparable amigo Gustavo "Cuchi" Leguizamón.
Obras: Balderrama (con Gustavo Leguizamón) - Cantora de Yala (con Gustavo Leguizamón) - Zamba del ciego (con Fernando Portal) - La arenosa (con Gustavo Leguizamón) - La atardecida (con Eduardo Falú) - La Marrupeña (con El Payo Sola) - La Pomeña (con Gustavo Leguizamón), entre otras.
19 de Julio de 1997 – Fallece Ricardo Federico “Dicky” Dávalos, en la Ciudad de Mendoza. Cantor, músico y compositor, nacido el 4 de Enero de 1921 a bordo de un barco de bandera inglesa pero ya en aguas Argentinas.
De muy joven se interesó por la música y la vida bohemia, aunque curso estudios en la Escuela de Aeronáutica, recibiéndose como Operador de Tráfico Aéreo.
Ingresa a Los Chalchaleros en 1950, con quienes forma su segunda familia, cosecha amigos en todas partes, se queda a vivir en Salta rodeado por el afecto de todos los salteños y juntos recorren el mundo llevando nuestro folklore.
En 1968 se retira del conjunto para dar paso a las voces jóvenes y lo reemplaza “Pancho” Figueroa.
Con el transcurso de los años disfruta de sus nietos, pero sin abandonar su vida bohemia, apadrinando a “Los Sauzales”, en su Salta querida y por último decide radicarse en Mendoza rodeado de amigos, impulsando en su desarrollo a sus hermanos “Los Guanaqueros”.
Obras: Baguala del Tacuil – La bandeña – Para Angastaco – Vidala del pastor – Zamba del Chalchalero (con Jaime Dávalos, Juan C. Saravia, Ernesto Cabeza, y Víctor J. Zambrano), entre otras.
19 de Julio de 2007 - Fallece Roberto Alfredo “El Negro” Fontanarrosa, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Humorista gráfico y escritor, nativo de Rosario.
Se destacó rápidamente por su calidad y por la rapidez y seguridad con que ejecutaba sus dibujos. Estas cualidades hicieron que su producción gráfica fuera copiosa. Entre sus personajes más conocidos están el matón “Boogie El Aceitoso” y el gaucho “Inodoro Pereyra” (con su perro Mendieta).
Se le conocía su gusto por el fútbol, deporte al cual le dedicó varias de sus obras. El cuento 19 de diciembre de 1971 es un clásico de la literatura futbolística argentina. Como buen «futbolero» siempre mostró su simpatía por el equipo al que seguía desde pequeño, Rosario Central.
Se casó dos veces. Con su primera esposa tuvo a su único hijo, Franco. Su segunda esposa, Gabriela Mahy, lo conoció en 2002 y contrajeron matrimonio en noviembre de 2006, previo divorcio.
En 2003 se le diagnosticó esclerosis lateral amiotrófica, por lo que desde 2006 utilizó frecuentemente una silla de ruedas.
El 18 de Enero de 2007 anunció que dejaría de dibujar sus historietas, debido a que había perdido el completo control de su mano derecha a causa de la enfermedad. Sin embargo aclaró que continuaría escribiendo guiones para sus personajes.
Falleció a los 62 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio una hora después de ingresar en un hospital con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda.
Sus restos fueron enterrados en el cementerio “Parque de la Eternidad” en la localidad de Granadero Baigorria (vecina a Rosario).
20 de Julio de 1816 - El Congreso de Tucumán, en 1816, reconoció y adoptó la bandera celeste, blanca y celeste como símbolo nacional que identificaba a una nueva Nación. La presencia del sol en el centro de la bandera la adoptó el Congreso, reunido en Buenos Aires, en 1818. Este sol es el mismo que aparecía en la primera moneda nacional acuñada por la Asamblea del Año XIII y luce 32 rayos flamígeros. La bandera con el sol es la “bandera mayor” de la Nación, y solo pueden lucirla los edificios públicos y el Ejército. Los particulares exponen la bandera sin el sol en el centro.
20 de Julio de 1969 - Se produce el alunizaje del Apolo XI, por una vez en la vida toda la especie humana estaba unida.
En la Argentina, el Doctor Enrique Ernesto Febbraro, oriundo de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora (que en mérito a su iniciativa es la Capital Provincial de la Amistad por decreto municipal y además sede de la Asociación Mundial para el Entendimiento), profesor de psicología, filosofía, historia, músico, masón y odontólogo y socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio de Once de la ciudad de Buenos Aires, creó el Día del Amigo después de enviar mil cartas a cien países de todo el mundo (de las cuales recibió 700 respuestas) luego de ver el alunizaje y la unión humana. Por eso cada 20 de Julio se celebra el DIA DEL AMIGO en Argentina, Brasil y Uruguay, mientras que en el resto del mundo, por decisión de la Asamblea general de las Naciones Unidas, del 27 de Abril de 2011, se celebra el 30 de Julio.
20 de Julio de 1989 - Fallece Juan Carlos Altavista, en la Ciudad de Buenos Aires. Actor y comediante. La causa de su deceso es que padecía una enfermedad síndrome de Wolff-Parkinson-White, que le producía taquicardias paroxísticas (aceleración con descontrol del ritmo cardíaco). Un ataque cardiaco acabo con su vida.
El personaje que lo volvió exitoso se llamaba "Minguito Tinguitella".
Trabajo en radio, cine y televisión.
Radio: El Clan del Aire (1976-1989)
Televisión: Supermingo (1987-1988 por Canal 11)
Cine: Melodías de América (1942) - Juvenilia (1943) - Los Pérez García (1950) - El Gordo Villanueva (1964) - Carne (1968) - Minguito Tinguitella papa (1974) - Que linda es mi familia (1980) - Mingo y Aníbal: Dos pelotazos en contra (1984) - Mingo y Aníbal: Contra los fantasmas (1985) - Mingo y Aníbal: en la mansión embrujada (1986) - Tres alegres fugitivos (1988), entre otras.
20 de Julio de 2000 - Fallece Luciano Marcos Arce, en la Ciudad de San Luis, Capital de la provincia homónima. Músico de formación autodidacta e intérprete del canto, la guitarra criolla y creador de canciones populares… Así se autodefinía. Nativo de Los Horconcitos, Dpto. Ayacucho Prov. de San Luis.
En temprana edad vivió en las localidades Candelaria y Villa Mercedes; desde 1940 y con sólo 16 años, comenzó a desarrollar en Buenos Aires su carrera al lado de célebres músicos y compositores argentinos, entre otros compartió escenarios con José María Hoyos, Waldo de los Ríos, Hilario Cuadros, Remberto Narváez y Ariel Ramírez. Conformó el “Trío Puntano de los Hermanos Arce” hasta el año 1.965 y posteriormente el conjunto pasó a ser un quinteto debido a la integración de José Zavala y Alfredo Alfonso y recibió el nombre de "Los Puntanos".
Regresa a San Luis e incursiona en la fotografía, constituyéndose en el primer fotógrafo de El Diario de San Luis en el año 1966, hoy El Diario de la República, donde se destacó por su profesionalismo, entrega y docencia.
Fue Subdirector Provincial de Cultura desde 1.983 hasta 1.987, pero al desaparecer ese cargo continuó desempeñándose en el área de cultura hasta los comienzos del año 1.997 en el Centro de Formación Artística. A partir de allí estuvo a cargo de un taller de guitarra, actividad que contó con el auspicio de la Institución Música Esperanza.
Sus letras traspasaron la región cuyana y muchas fueron coreadas por cantantes nacionales. Este poeta autóctono e innovador fue uno de los primeros en la provincia en dedicarse a instruir a los jóvenes talentos, e incluso los folcloristas de la actual generación lo tienen como un ejemplo a seguir en sus carreras artísticas.
El “Chango” Arce estaba casado con Marita López y fruto de ese amor llegó Marianela José, que desde su nacimiento constituyó la máxima esperanza de vida y de lucha.
20 de Julio de 2009 – Fallece Ignacio Braulio Anzoátegui, en Ciudad de Buenos Aires. Poeta, músico guitarrista, cantor, compositor y conductor radial.
Creador y conductor del programa "La música de los poetas", se desempeñaba como miembro de la Comisión de Estatutos de SADAIC. Su pluma escribió los versos de "Masi” dedicada a su compañera María Luisa Zapiola y la “Zamba para Javier” dedicada a su hijo.
Dirigió durante algunos años la FM de Radio Nacional y era vocal del Consejo Directivo de la Academia Argentina de Folclore, junto a sus pares Rodríguez Villar, Ramón Navarro y Teresa Parodi, entre otros.
Obras: A veces estoy con todos – Canción de cuna para mi chango – Canción sobre la arena – Dos valijas de sueños – Hilos de lluvia (con Carmen Guzmán) – María Luisa Zapiola – Para poblar tu corazón (con Carlos Barocela) – Pasto viejo (con Julio De Caro) – Sueños de Maimará – Un árbol, una flor – Zamba para Javier – Zamba plural, entre otras.