top of page

1 de Mayo de 1853 - La Convención Constituyente, reunida en la Ciudad de Santa Fe, sanciona y promulga la Constitución Nacional de la República Argentina, aprobada con el apoyo general de los gobiernos provinciales, a excepción de Buenos Aires que se había separado de la Confederación Argentina.

Sometida a varias reformas de diferente envergadura, la Constitución de 1853 es, en lo substancial, la base del ordenamiento jurídico vigente en la Argentina. Está estrechamente inspirada en los principios del liberalismo clásico presentes en la jurisprudencia y la doctrina política del federalismo estadounidense; a similitud de éste, estableció un sistema republicano de división de poderes, un importante grado de autonomía para las provincias y un poder federal con un Ejecutivo fuerte, pero limitado por un Congreso bicameral, con el objetivo de equilibrar la representación poblacional con la equidad entre provincias.

El modelo, elaborado por los convencionales a partir de los ensayos precedentes de orden constitucional y de la obra pionera de Juan Bautista Alberdi, ha sido objeto de reiteradas críticas: se ha objetado al mecanismo elegido para la dinámica federal y se ha afirmado que careció de verdadera efectividad, al intentar imponer un modelo íntegramente basado en experiencias extranjeras a una Argentina cuya peculiaridad histórica la hacía muy distinta de las colonias británicas en Norteamérica. Sin embargo, la importancia histórica del proyecto constitucional ha sido incuestionable, y virtualmente todas las disputas acerca de la práctica y la teoría políticas en la Argentina moderna han incluido una toma de partido acerca de las que subyacieron a la Constitución de 1853.

 

1 de Mayo de 1886 - Se iniciaba en Chicago, Estados Unidos, una huelga en reclamo de reivindicaciones laborales por parte de sindicalistas y trabajadores. Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”.

Al cuarto día de huelga se desataría el punto máximo de la tragedia cuando los trabajadores se concentraron en la plaza de Haymarket y más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros.

El 21 de Junio de 1886, se inició la causa contra 31 responsables de esta huelga, que luego quedaron en 8. Las irregularidades en juicio fueron muchas violándose todas las normas procesales de forma y de fondo, tanto que ha llegado a ser calificado de juicio farsa. Los juzgados fueron declarados culpables. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca.

Sin embargo a finales de Mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros, lo que significaba un triunfo de los trabajadores, triunfo pagado con sangre.

En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.

Llamativamente, en Estados Unidos y Canadá no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el "Labor day" el primer lunes de septiembre, pues el Presidente Glover Cleveland auspició la celebración en Septiembre por temor a que la fecha de Mayo reforzase el movimiento socialista en Estados Unidos. Canadá solo imito a sus vecinos del Sur.

 

1 de Mayo de 1906 – Se funda el Club Atlético Chacarita Juniors, la entidad de Villa Maipú, Partido de General San Martin, Provincia de Buenos Aires.

 

1 de Mayo de 1934 - Nace Gerardo Ramón "El Negro" López, en El Barrial, Departamento San Carlos, Provincia de Salta. Cantor, músico y compositor.

En 1953, conformo junto a Carlos Barbaran y Emilio Sola el trio "Los Fronterizos", por lo cual es miembro fundador de este popular conjunto salteño, que recién se transformaría en cuarteto al año siguiente, cuando se retira Emilio Sola y por corto tiempo lo reemplaza Cacho Valdez que se retiró dejando en su lugar a Eduardo Madeo y casi simultáneamente ingresa al conjunto Juan Carlos Moreno.

En 1977, Los Fronterizos tuvieron un conflicto interno que llevó a su separación y a un juicio por el nombre entre López y Moreno, que ganó este último. López formó entonces el grupo "Las Voces de Gerardo López, con Yayo Quesada, Omar Jara y Rodolfo Escandel.

En 1999 regresa a tocar con Los Fronterizos, pero alternando sus presentaciones con Las Voces de Gerardo López.

Obras: Arriando recuerdos (con Carlos Vega Pereda) - Córdoba soy tu cantor (con Gaudencio Derra) - El Indio muerto - Enero en Cosquin - La Esperanzada (con Carlos Barbaran) - Mi burrito cordobés - Mi changuito - Padre Inca (con Santos Lipesker) - Se acerca la montonera (con Víctor Tapharel), entre otras.

 

1 de Mayo de 1946 - Nace Cacho Arenas, seudónimo artístico de Rubén Evangelista, en la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa. Cantante, compositor e investigador de la música pampeana.

En 1961 integro su primer conjunto folklórico: "Los Cantores de La Pampa".

En 1972 comenzó a cantar como solista y adopto el seudónimo artístico "Cacho Arenas"

En 1973 se unió a Délfor Sombra, para conformar un dúo trascendental en la música de la Provincia de La Pampa, nacía "Dúo Sombrarena"

En 1974 Dúo Sombrarena graba su único material discográfico que se llamó "Voces de la Patria Baya", conteniendo 11 canciones netamente pampeanas.

En 1979 edita su primer material discográfico como solista.

En 1982 fundó la "Agrupación Pampeana Confluencia", junto a Carlos Urquiza, Sergio La Corte, Guri Jáquez y Ernesto del Viso, para interpretar la obra musicalizada del genial poeta pampeano Juan Carlos Bustriazo Ortiz. El grupo continúa activo hasta 1989.

En 1987 el Fondo Editorial Pampeano publica su primer libro de investigación, titulado “Folklore y Música Popular en La Pampa – Cantores, guitarreros y músicos populares”.

Entre 1996 y 2003, integro el "Grupo Vocal Pampamérica", fundado por Alberto Carpio.

En 2012, presento su material: “Celebración de la Canción – Cacho Arenas: 50 Años”

Obras: Adonde vas poeta nochernicola (de Bustriazo Ortiz) - Dalmiro del monte - El regreso del rio (con Carlos Rodrigo) - Faustino Guzmán - Huellita achense (de Bustriazo Ortiz) - Memoraciones - Milonga del destierro - Niña de Santa Rosa - Poema eterno - Quetralón (de Bustriazo Ortiz) - Triunfo del amor triunfante - Un gringo más, entre otras.

 

1 de Mayo de 1961 - Fallece Aldo Saravia, en cercanías de Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz. Músico y guitarrista de origen salteño. Primo de Juan Carlos Saravia e integrante fundador de Los Chalchaleros. Su deceso se produjo al sufrir un accidente automovilístico.

1 de Mayo de 1993 – Comienza sus funciones la escuela Nº 251, Maestro Horacio Coria, de la localidad de Eduardo Castex, Provincia de La Pampa. La inauguración contó con la presencia de quien era en ese entonces Presidente de La Nación: Dr. Carlos Saúl Menem.

 

2 de Mayo de 1982 - En el periodo de la "Guerra de Malvinas", se produce el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano de las Armada Argentina, a consecuencia del ataque del submarino nuclear Conqueror de las fuerzas inglesas. El hecho causo la muerte de 323 argentinos, prácticamente la mitad de los 649 muertos en total que lego esta guerra y aseguro la superioridad naval inglesa en esa zona.

El hecho se produjo fuera del área de exclusión establecida por los británicos.

Es el único caso de un barco hundido por un submarino nuclear hasta el momento.

 

2 de Mayo de 1989 – Inicia sus funciones el Centro Asistencial de salud “Señorita Mecha”, de la localidad de Eduardo Castex. Provincia de La Pampa.

 

3 de Mayo de 1784 - Nace Vicente López y Planes, en la Ciudad de Buenos Aires. Escritor, abogado y político.

Curso estudios primarios en la Escuela San Francisco y secundarios en el Real Colegio San Carlos (actual Colegio Nacional de buenos Aires)

Obtuvo du doctorado en la Universidad de Chuquisaca.

Fue Capitán en el Regimiento de Patricios durante las invasiones inglesas.

Participo del Cabildo Abierto del 22 de Mayo, apoyo la formación de la Primera Junta, fue electo alcalde de la Ciudad, rivalizo con el partido de Cornelio Saavedra y fue uno de los creadores del Primer Triunvirato, del cual fue síndico y ministro de hacienda.

Fue miembro de la Asamblea dela año XIII y a pedido de esta, escribió una "Marcha Patriótica", que terminó convirtiéndose en el Himno Nacional Argentino, la música fue compuesta por Blas Parera y se leyó por primera vez en una tertulia realizada en casa de Mariquita Sánchez de Thompson el 7 de Mayo de 1813 y desplazo otra marcha patriótica escrita por Esteban de Luca. La marcha se aprobó el 11 de Mayo de 1813 (Día del Himno).

En 1827 fue Presidente de las Provincias Unidas del Rio de  La Plata.

En 1852 asumió el cargo de Gobernador de Buenos Aires.

 

3 de Mayo de 1950 - Fallece Julio Genaro Quintanilla, en la Ciudad de Mendoza. Poeta, escritor y periodista de origen mendocino.

Luego de pasar algún tiempo internado por “demencia”, dolencia que nunca se comprobó, recibió asilo en la casa de la familia Burmaz.

En 1949 la salud de Julio desmejoró. En abril del año siguiente cayó en cama. No quería comer. Burmaz relata que su hermana Rosa le recomendó colocarse unas inyecciones y él le respondió: “Mi cuerpo está sano, lo que tengo enferma es el alma. Yo le tengo asco a la vida, yo tengo mi espíritu enfermo; el alma hecha pedazos, lo único que quiero es morir”.

Su entierro fue sencillo, en el Cementerio de la Capital. Diarios de la época aseguran que su cuerpo iba a parar a una fosa común pero, por gestión de su amigo Jesús González Lemos, lo colocaron en el Panteón de los Periodistas. Ese lugar lleva su nombre, al igual que dos calles ubicadas en Godoy Cruz y Capital, el teatro municipal en la Plaza Independencia y la Escuela 1.652 de El Resguardo, Las Heras.

Muchas de sus obras fueron musicalizadas por Hilario Cuadros e interpretadas por los Trovadores de Cuyo.

Obras: Alma vencida (con Hilario Cuadros) - Así son las Mendocinas (con Adolfo Cía) - El Plumerillo (con Hilario Cuadros) - Lirio Negro (con Adolfo Cía) - Mi Terruño (con Hilario Cuadros), entre otras.

 

5 de Mayo de 1905 – Se funda el Club Atlético Colon, con sede en la Ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima.

 

5 de Mayo de 1958 – Nace Julio Tomisaki, en la Ciudad de Valentín Alsina, Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Cantor surero, compositor, autor y guitarrista.

Apodado “El Japonesito”, por su descendencia.

En televisión participo en programas como “El Show de Mareco”, “El  país con Marcelo Simón” y “Sembrando conciencia” que conducía Roberto Rimoldi Fraga.

Piso escenarios como el de la Fiesta Provincial del Gaucho en su XVI edición, Festival de Doma y Folklore de Jesús María y Sociedad Rural del Prado en Montevideo, Uruguay.

En 1998, comenzó la conducción de “Sarna con gusto”, por AM 570, Radio del Centro.

Obras: A mi encimera – De ande vengo – Destino de andar cantando – Encuentro con un amigo – Gorriones sin nido – Huella del Sur – Huella pampa (con Francisco Eduardo Gandola) – Rimas y versos (con Pedro Risso), entre otras.

 

5 de Mayo de 1980 - Fallece Alfredo Alfonso, en Ciudad de Buenos Aires. Músico, guitarrista y compositor de origen puntano.

Integro varios conjuntos folklóricos, pero el más famoso fue el dúo "Alfonso y Zavala", junto a su amigo José Inocencio Adimanto Zavala.

Obras: A una novia (con Juan Carlos Mareco) - El Mercedino (con Marcos López) - De la prima a la bordona (con José Zavala) - Ña Teófila (con José Zavala), entre otras.

 

6 de Mayo de 1941 - Nace Javier Pantaleón, en La Quiaca, Provincia de Jujuy. Cantante, bombisto, guitarrista y compositor. Apodado "El Pato"

Fue fundador en Noviembre de 1958 del conjunto folklórico salteño "Los Cantores del  Alba", junto a Tomas Campos, Gilberto Vaca y Alberto González Lobo.

Su estilo de voz incomparable fue siempre el tono bagualero que se metió en el conjunto, y aunque su voz era naturalmente grave, levantaba unos falsetes impresionantes para sus bagualas.

En el conjunto cumplía el rol de tocar el bombo y acompañaba como segunda voz en forma de baguala al inigualable Tomas Campos, pero también acompañaba en la segunda guitarra a Horacio Aguirre cuando debían interpretar valses o serenatas.

Se recibió de abogado pero jamás ejerció su título pues el éxito del conjunto así lo exigía.

Obras: A mi dulce tucumana (con Horacio Aguirre) - Carnaval en Purmamarca (con Tutu Campos) - Carta para una novia (con Horacio Aguirre) - Centinela del alba (con José Gallardo) - Chaya borracha (con Horacio Aguirre) - Concierto en la soledad (con Tutu Campos y Gilberto Vaca) - Contrapunto en bagualas (con Horacio Aguirre) - De guardia en el carnaval (con Horacio Aguirre) - El amor que yo respiro (con Tutu Campos) - El instante de partir (con Tutu Campos) - El otoño y mi tristeza (con Gilberto Vaca) - Esta navidad sin ti (con Horacio Aguirre) - Este verso es para ti - Lamento mataco (con Félix Polanco, Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) - Mis años de amor (con Tutu Campos) - Muchacha estas enamorada (con Tutu Campos) - Niña de Anymaná (con Horacio Aguirre) - No somos dos (con Horacio Aguirre) - No soporto más esta soledad (con Horacio Aguirre) - Para mí Quiaca (con Tutu Campos) - Para mí linda Salta (con Horacio Aguirre) - Que allí se quede (con Manuel Guzmán) - Salta canta así (con Horacio Aguirre) - Serenata para una flor - Sin ti no hay sol (con Tutu Campos) - Te esperare cantando (con Horacio Aguirre) - Tocamelo una chacarera (con Horacio Aguirre) - Versos de un estudiante (con Gilberto Vaca) - Yo me siento culpable (con Horacio Aguirre), entre otras.

 

6 de Mayo de 1949 - Nace José Silvio Curbelo, en Canelones, Republica del Uruguay. De profesión payador. Cantor, músico guitarrista y compositor.

Debuta a los 17 años en radio CX24 La Voz del Aire de Montevideo.

En 1970 gana el certamen de los payadores noveles de Canelones. En 1974 se radica en La Argentina.

Son inolvidables las payadas de contrapunto con el payador argentino Roberto Ayrala, las cuales han quedado registradas en material discográfico.

Obra: A la Cruz del Sur (con Roberto Ayrala) – Cantor serenatero (con Roberto Ayrala) –El derecho de elegir (con Roberto Ayrala) – Entre mate y payada (con Roberto Ayrala) – Payada al circo (con Roberto Ayrala) – Payada con fundamento (con Roberto Ayrala) - Semilla de Cardo, entre otras.

 

7 de Mayo de 1857 – Nace Jose Maria Alonso y Trelles Jaren, en la localidad de Ribadeo, Provincia de Lugo, Galicia, España. Escritor y poeta gauchesco. Conocido como “El Viejo Pancho”.

En 1875, con 18 años de edad, emigró a América y se estableció durante dos años en Chivilcoy (Provincia de Buenos Aires), Allí alternó diferentes oficios con algunas líneas publicadas en un periódico del lugar. En Chivilcoy permaneció hasta 1877, año en que se trasladó a Montevideo, donde se quedó un corto tiempo.

Radicado en la localidad uruguaya de Tala, tuvo a su cargo las publicaciones satíricas “El Tala Cómico” y “Momentáneas”. Allí cobró fama como poeta de la vida rural uruguaya.

Entre las obras teatrales escritas por él se encuentran: "Un Drama en Palacio", "Caída y Redención", "Colón", "Los Veteranos", "Spion Kook", "El Falso Otelo", "Pepiyo", "Idilio Fulminante" y "Juan el Loco", la mayoría de estas obras han quedado inéditas y sólo se conservan algunas de ellas.

Sus aptitudes como escritor de poesía gauchesca fueron evolucionando con el paso del tiempo y las sucesivas publicaciones de "El Tala Cómico" y "Momentáneas", algunas de las obras comenzaron a ser recogidas por publicaciones como la famosa revista criolla "El Fogón" de Montevideo y "El Terruño", que eran de mucho mayor tiraje.

Estas y otras publicaciones, fueron a la postre recogidas en su obra maestra editada en 1915 bajo el nombre de "Paja brava". Esta recopilación de sus poemas gauchescos tuvo una importante repercusión y un gran éxito de ventas, reeditándose alrededor de 20 veces desde su publicación inicial.

Carlos Gardel de incorporo los poemas "Insomnio", "¡Hopa! ¡Hopa! ¡Hopa!", "¡Como todas!" y "Misterio" a su repertorio, con música compuesta por Américo Chiriff.

Obras: De la lucha (con Alfredo Zitarrosa) – Hopa Hopa Hopa (con Santiago Fugazot) – Insomnio (con Fernando Montoni) – La gueya (con Eduardo Fabini) – Pa ejemplo (con Eduardo Fabini).

 

7 de Mayo de 1921 - Nace Cesar Fermín Perdiguero, en la Ciudad de Salta. Periodista, poeta, músico y compositor.

En 1942 con Eduardo Falú conforman el “dúo Falú-Perdiguero”. Posteriormente Falú se lanza solo y César se va dedicando al periodismo en el que habría de desarrollar plenamente su vida cultural relacionada con Salta a la que amó entrañablemente.

En 1949 ingresó a El Tribuno, diario salteño que lo contó hasta su muerte.

Allí publicó, durante mucho tiempo, unas notas sobre sucesos lugareños que tuvieron gran aceptación entre el público salteño. Las firmaba con el seudónimo "Cochero Joven". Su “Columna Noctámbula” (desde El Tribuno) habría de llegar a ser el desayuno cotidiano de los salteños en cada mañanera lectura periodística, columna que se cerraba por las noches en audiciones radiales con "Cochereando en el Recuerdo", espacio radial creado en 1946.

Fue uno de los conductores del programa “El Canto cuenta su historia” que se transmitiera por Radio El Mundo de Buenos Aires.

Ejerció la dirección de LV9 Radio Provincia de Salta…

Como animador, era capaz de amenizar festivales por noches y noches con un entusiasmo y fortaleza que sólo él poseía para esos menesteres. Era cuando inventaba “slogans” que quedaban como definitivos en los festivales: “América Canta en Salta”, “Alegrate Cafayate”… o su “Churo, ¿no?” de sus audiciones radiales. El neologismo “salteñidad” fue de su invención.

Obras: Albahaca sin carnaval (Con Eduardo Falú) - Chaya de Cabra Corral (con Gilberto Vaca y Horacio Aguirre) - El ángel del bagualero (con Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) - Esta noche canta Salta (con Daniel Toro) - Estoy de vuelta (con Fernando Portal) - Fiesta de guardar (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Guitarreando (con Cesar Isella) - India Madre (Con Eduardo Falú) - La niña de Los Lapachos (con José Botelli) - Muchacha de San Juan de la Frontera (con Daniel Toro) - Se lo llevo el carnaval (con Cesar Isella) - Tabacalera (Con Eduardo Falú) - Zamba de Anta (con Manuel J. Castilla y Cuchi Leguizamón) - Zamba del ausente (con Manuel J. Castilla y Gustavo "El Payo" Sola) - Zamba del pescador (con Fernando Portal), entre otras.

 

7 de Mayo de 1919 - Nace María Eva Duarte, en la localidad de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires. Actriz y política.

Migró a Buenos Aires a la edad de quince años y en 1935 debutó profesionalmente con una breve participación en la obra La señora de los Pérez. Ese mismo año fue contratada por la Compañía Argentina de Comedias Cómicas.

En 1937 obtuvo su primer papel en radioteatro en la obra “Oro blanco” y debutó en el cine con la película "Segundos afuera"

En 1944 Duarte conoció a Perón, entonces secretario de Estado, en un acto de recaudación de fondos para las víctimas del terremoto de San Juan.

Evita, ya casada con Perón, participó activamente en la campaña electoral de su marido en 1946, siendo la primera mujer en hacerlo. El 24 de Febrero de ese año, la fórmula Perón-Quijano fue electa con el 54% de los votos y el 1 de Mayo de 1946 Perón asumió como presidente y Eva pasó a desempeñar el puesto de Primera Dama.

Inmediatamente después de asumir se presentó el proyecto del sufragio femenino que se aprobó en 1947. Tanto el presidente como su esposa apoyaron fuertemente al proyecto y su trabajo para lograrlo es una de las obras más reconocida.

En 1949 logro la igualdad jurídica de los cónyuges y la Patria Potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución Nacional (Reformada ese año) y también creo el Partido Peronista femenino.

Ferviente y combativa defensora de los derechos sociales y laborales, ocupó un vínculo directo entre Perón y los sindicatos, que conformaban la “columna vertebral” del peronismo.

En 1948 creó la Fundación Eva Perón, dedicada al desarrollo de una labor social que llegó prácticamente a todos los niños, ancianos, madres solteras y mujeres que eran único sustento de familia, pertenecientes a los estratos más carenciados de la población. La Fundación construyó hospitales, asilos, escuelas, colonias de vacaciones, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas.

Si bien Eva Perón no era una figura del canto folklórico, si se puede decir que era parte de la historia folklórica de nuestro país, muy por encima y mucho más allá de su simbolismo político.

 

7 de Mayo de 2012 - Fallece Lidoro Gelacio Albarracín en la Ciudad de la Rioja. Cantor, músico, compositor y autor de origen riojano.

Integro en 1940 "Los Hermanos Albarracín" junto a su hermano Antonio "Ñoñolo" Albarracín, Carlos Benítez y Dardo Luis Mercado.

Obras: Virgen India (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Guandacol (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Novia del Velazco (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Vicente Peñaloza (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín), entre otras.

 

8 de Mayo de 1887 - Fue Coronada la Virgen de Lujan Por el Papa León XIII. También fue durante el transcurso del mes de Mayo que se produjo el "milagro" de la virgen, Por eso detallo la historia:

Ocurrió entonces que un portugués, Don Antonio Farías de Sáa, dueño de una estancia en el pago de Sumampa, jurisdicción de Córdoba del Tucumán (Actual Provincia de Santiago del Estero), encargó a un amigo, marino, le trajese del Brasil una imagen de la Virgen, pues deseaba erigir en su hacienda una capilla a la Inmaculada Concepción de María. El marino, llamado Andrea Juan, cumplió el encargo, mas no fue una sino dos las imágenes que llegaron al puerto de Buenos Aires, desconociéndose la causa de esa duplicación.

Luego de tres días de viaje, la caravana a la cual se incorporó la carreta hizo un alto a 5 leguas de la actual ciudad de Lujan, en el paraje de Zelaya, para pernoctar en la Estancia de Rosendo de Trigueros.

Al día siguiente, ya dispuestos a continuar la marcha, los bueyes no consiguieron mover la carreta. Después de intentos fallidos, bajaron uno de los cajones y los bueyes iniciaron la marcha sin dificultad. Intrigados por el contenido del cajón, encontraron al abrirlo una imagen pequeña (38 cm de altura) de arcilla cocida que representaba la Inmaculada Concepción. Los creyentes interpretaron el hecho como providencial, y entregaron la imagen para su custodia a don Rosendo de Oramas, el dueño de la casa ubicada en la actual localidad de Zelaya, del partido del Pilar, a algo más de 20 km del actual emplazamiento del santuario. La segunda imagen, que representaba a María con el niño en sus brazos, llegó a destino, y en 1670 se le construyó un santuario donde se la veneró bajo la advocación de Nuestra Señora de la Consolación.

Si bien la fiesta de Nuestra Señora de Lujan se celebra el 8 de Mayo de cada año, para recordar el momento de su Coronación, se le rinde culto también el 8 de Diciembre, por ser una imagen de la "Inmaculada Concepción de María" y su fiesta es precisamente ese día.

 

8 de Mayo de 1922 – Es asentado Víctor Manuel Abalos, apodado "Vitillo", en Santiago del Estero. La realidad es que había nacido el 30 de Abril y existen versiones de que nació en Buenos Aires pero que de muy pequeño su familia regreso a Santiago. Cantor, Músico, bombisto, compositor y bailarín de danzas nativas.

Es el cuarto y penúltimo de los Hermanos Abalos que integraron el famoso quinteto, ya que en el "orden de cigüeña", como ellos se presentaban, el mayor era Machingo, luego Adolfo, Roberto, el mencionado "Vitillo" y finalmente "Machaco".

Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La juguetona (con sus hermanos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.

 

8 de Mayo de 2013 - Fallece Julio Marbiz, cuyo nombre verdadero es Julio Ernesto Maharbiz, en la Ciudad de Buenos Aires. Locutor, productor, actor, guionista, presentador, cantante, recitador y empresario de origen cordobés.

Desde 1963 hasta 2001, animo en Festival de folklore de Cosquin. Popularizo el grito: "Aquí Cosquin", que inventara Sergio Smider en 1961.

La causa de su muerte fue un cáncer de colon. Tenía 77 años.

Obras: Balsa de Recuerdos (con Waldo Belloso y Francisco Derkahez) - Canto Azul y blanco (con Waldo Belloso y Francisco Derkahez) - Palomas de Mayo (con Waldo Belloso y Francisco Derkahez) - Tristeza de lejanía (con Rodolfo Zapata), entre otras.

 

9 de Mayo de 1948 – Inicia sus funciones el “Hospital Rural”, de la localidad de Eduardo Castex, Provincia de la Pampa. En la actualidad es el Establecimiento Asistencial de Salud, Doctor Pablo Federico Lacoste.

 

9 de Mayo de 1952 – Nace Beatriz Adriana Lichinchi, en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Popular cantante de tangos que triunfo bajo el seudónimo artístico de. Adriana Varela.

Se educó en colegio de monjas. Tiene dos hijos, Rafael y Julia, y es una conocida simpatizante del Club Atlético Independiente de Avellaneda.

En 1990, comenzó su carrera artística. Al año siguiente, editó su primer disco: “Tangos”

El “Polaco” Goyeneche, fue el descubridor y mentor hasta su muerte de la carrera de Adriana.

En 1994, fue convocada por el productor Quincy Jones para representar a Argentina en el “Concert of the Americas”, en Miami, donde compartió el escenario con Liza Minelli, Arturo Sandoval, Celia Cruz, Tito Puente, Daniela Mercury y Rita Marley.

En 1996, lanzó su cuarto disco “Tangos de Lengue”, el cual incluye composiciones inéditas de uno de los mayores autores de tangos, Enrique Cadícamo.

Seguido de la grabación de un nuevo compacto en vivo en el Teatro Coliseo, al que tituló “Tango en vivo”, el cual incluye una memorable versión del clásico “Cambalache”.

“Cuando el río suena” (1999), la ha distinguido aún más por su talento natural. En este disco unió la música de uruguayos y argentinos. Fue presentado en ambos países, en un concierto que presentaba diez musicos en escena.

En el mismo año 2000, fue invitada por Joan Manuel Serrat para cantar en el concierto en el campo del Atlanta en Buenos Aires.

A fines del 2001, editó “Más Tango”, que la consagró como “Mejor Artista de Tango del Año”. En ese disco participaron músicos de tango argentino como Leopoldo Federico, Osvaldo Berlingheri, Néstor Marconi, Rodolfo Mederos y Juanjo Domínguez. Cuenta con clásicos del tango como "Corrientes y Esmeralda", "Así se baila el tango", "Yuyo verde" y "Pompas de jabón".

En 2003, el cantautor Cacho Castaña, la inmortaliza en una canción con ritmo de tango, que alcanza una exitosa popularidad, a punto tal que hoy se la conoce con el apodo que da título a la canción: “La Gata Varela”.

 

9 de Mayo de 1958 – Nace Vicente Raúl Palma, en la localidad de Joaquín V. González, cabecera del Departamento de Anta, en la Provincia de Salta. Cantante y compositor.

Lo apodan “El Chango de Anta”.

Su carrera artística comenzó tocando en las peñas de Salta tales como en el conocido boliche de Balderrama y luego se trasladó a Buenos Aires en busca de nuevos horizontes y queriendo proyectarse hacia el resto del país.

En el año 1985 se presentó por primera vez en el Festival Nacional de Folklore de Cosquin. En el mismo año firmó su primer contrato con la compañía discográfica "Warner Music" donde grabó su primer álbum titulado "Siembra de Amor".

En ese disco incluyó su primera zamba dedicada a su tierra: "Salta es Una Mujer Morena", tema que le dio la posibilidad de ser conocido a nivel nacional como autor y compositor.

Obras: Alguito me guardo (con Roberto Ternan) – Allá en mi pago de Anta – Aquí en el Valle del Sol – Como ave de paso (con Jorge Abel Díaz) – Desafiando al creador (con Pablo Raúl Trullenque) – Gracias Argentino Luna (con Mario Alessandrini) – Hoy quiero contarte (con Rosa Villarino de Ruiz) – La arisca (con Narciso Ledesma) – Los ojos de una salteña (con Mario Cabrera) – Me lo dice el corazón (con Mónico Alemán) – Salta es una mujer morena – Salteño de pura cepa – Shalako Gramajo – Temblando como un papel (con Jorge Abel Díaz) – Tonto corazón (con La Moro) – Virgencita de Huachana (con Mónico Alemán) – Zamba para un cantor (con Pascual Bailón Ceballos), entre otras.

 

9 de Mayo de 1965 - Nace Cesar Adolfo "Kike" Teruel, en la Ciudad de Salta. Cantante, guitarrista, charanguista y compositor.

En 1986 integro como fundador junto a su hermano Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre y Quique Aguilera el conjunto folklórico "Los Nocheros", logrando la Consagración en el Festival de Cosquin en 1994.

Obras: Amor bonito (con La Moro) - Ausencia (con Jorge Rojas) - Canto nochero (con Teresa Parodi) - Fiesta del alma (con Teresa Parodi) - Flores negras (con Marcela Morello, Daniel Lugo y Carlos Sánchez) - La noche que te fuiste (con Javier Calamaro) - La taba (con La Moro y Carlos A. Sánchez) - Rio testigo (con La Moro y Carlos A. Sánchez) - Señal de amor (con León Gieco) - Soy como soy (con La Moro y Carlos A. Sánchez) - Soy un inconsciente (con Carlos Alberto Sánchez), entre otras.

 

10 de Mayo de 1932 - Nace Rodolfo Zapata, en el barrio Nueva Pompeya de la Ciudad de Buenos Aires. Actor, bailarín de danzas nativas y cantante humorístico, cuyas letras se destacan por el doble sentido.

A los 10 años Zapata empezó a estudiar folclore y danza. En 1946, con solo 14 años, debuta en la compañía teatral de Olinda Bozán y Francisco Álvarez.

En 1949 debuta en la película "Crisol de hombres".

En 1951, forma la pareja de baile "Dolores-Zapata" con la que realiza giras por Brasil.

En 1957, compone "Malambo en la noche" y lo graban Horacio Guarany y Antonio Tormo entre otros. Allí decide dejar el baile y dedicarse a componer.

En 1961, junto al Chalchalero Ernesto Cabeza, compone su mayor éxito musical, titulado "La Gorda".

En 1965 graba sus primeros materiales discográficos, los temas como "La Gorda", "No vamo a trabajar" y "Regalito" ya eran un éxito.

En 1966 protagoniza junto a Nelly Beltrán, la película "La Gorda".

Obras: Afloje mama (con Germín García) - Alegría de vivir (con Carlos Modernell) - Antes era uno por día - Arriando coplas (con Waldo Belloso) - Así son los apellidos (con Germín García) - Carnavalito del buen humor (con Manuel y Enrique Pérez) - Clodomiro y su mujer (con Juan Clímaco Barrios) - Coso y Cosa (con Germín García) - Cuando empieza el verano (con Juan C. Barrios) - Cuando tengo mucho frio (con Germín García) - Cuentos de loritos (con Félix Montesano) - Don Manolo el carpintero (con Germín García) - El agujero (con Germín García) - El apuro (con Augusto Giustozzi) - El bolazo - El futbol femenino (con Armando Cereminati) - El gordo (con Juan Pérez Corrado) - El plato volador (con Armando Cereminati) - El prode (con Germín García) - La familia (con Germín García) - En materia de gustos (con Germín García) - En una celda sombría (con Juan Clímaco Barrios) - Encuentros cercanos (con Héctor Tavella) - Escoba de quince (con Germín García) - Está muy viejo el abuelo (con Juan C. Barrios) - hay un ruido peculiar (con Germín García) - Historia de un pedazo de pizza (con Germín García) - Invente un aparato (con Domingo Barbieri) - La casita de mi amiga (con Germín García) - La dentadura postiza (con Germín García) - La gorda (con Ernesto Cabeza) - La hija de Don Zenón (con Germín García) - La mujer vista de atrás (con Germín García) - La pelusa (con Germín García) - La roncha de tu hermana (con Néstor Montalbano, Diego Capusotto y Pedro Saborido) - La vergüenza (con Armando Cereminati) - Las cosas de mi vecina (con Luis Tufani) - Malambo en la noche (con Rolando Morales) - Me resulto quinielera (con Germín García) - Melón y Melame (con Víctor Abel Giménez) - Mi hija cumple quince años - Mi novia se llama Queca (con Luis Tufani) - Mis tres vecinitas (con Bernardino Ramos) - No vamo a trabajar (con Lucrecia Muruzeta) - Norteña (con Julio Maharbiz) - Para mi hijo - Picardías de Zapata (con Germín García) - Por culpa de la tos (con Juan C. Barrios) - Por un cachito así (con Germín García) - Que lindo se pone el campo (con Germín García) - Ranchera del estornudo (con Eduardo Álvarez Menéndez) - Rosita la lavandera (con Germín García) - Sobre una tumba olvidada (con Juan C. Barrios) - Tristeza de lejanía (con Julio Maharbiz) - Tuve un lápiz japonés (con Bernardino Ramos) - Una pulgona rechoncha (con Germín García) - Viva el trabajo (con Domingo Barbieri) - Y le hicieron el trasplante (con Domingo Barbieri) - Yo traigo una adivinanza (con Luis Tufani), entre otras.

 

10 de Mayo de 1999 – Fallece Waldemar Lagos, en Ciudad de Buenos Aires. De oficio Payador. Músico guitarrista y cantante, nacido en Libertad, Departamento San José, Republica del Uruguay en 1935.

De extracción netamente rural, creció en la campaña junto a sus dos hermanos, Walter (guitarrista) y Luis Gerardo (poeta repentista). Sus primeras giras a la Argentina datan de 1958 aproximadamente. Por esa época, su programa "Sendas Orientales" era escuchado en ambas márgenes del Plata.

Promediando la década de 1960 se radicó definitivamente en la Argentina donde creó el programa radial "Rincón de los Payadores", irradiado por LR2 Radio Argentina, LR3 Radio Belgrano, Excélsior y posteriormente LS1 Radio Municipal.

Por los momentos negros en el Rio de la Plata en 1977, debió quedarse más de un año preso de exilio en Francia.

Sus restos descansan al lado de los de Francisco Canaro, curiosamente su coterráneo, en el cementerio de la Chacarita, Buenos Aires.

 

10 de Mayo de 2007 - Fallece Aníbal Sampayo, en su ciudad natal Paysandú, Republica del Uruguay. Poeta, cantante, guitarrista, arpista y compositor.

Su trascendencia fue tal, que sus temas fueron grabados por artistas de la talla de Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Eduardo Falú, Liliana Herrero y la agrupación chilena Quilapayún entre tantos otros.

Obras: A José Martí - A Simón Bolívar - Bailongo en lo del rengo (con German Aranda) - Garzas viajeras - Peoncito del mandiocal - Rio de los pájaros, entre otras.

 

11 de Mayo de 1813 - La Asamblea General Constituyente del año XIII, aprueba la letra de la "Marcha patriótica" escrita por Vicente López y Planes. Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera. En una sola noche terminó la partitura. En 1817, Parera abandonó la Argentina, viviendo varios años en Rio de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió. Sobre el exilio de Blas Parera se ha especulado mucho, indicándose que partió del país a causa de haber sido obligado a componer la música del himno; esta teoría carece de documentación que la avale. El musicólogo Carlos Vega, explica al respecto que, "meses antes de su partida, el gobierno argentino (recuérdese que el país estaba en guerra) exigió a todos los españoles residentes juramento de fidelidad a la patria naciente y morir por su independencia total, legalizando su adhesión mediante una carta de ciudadanía. Podría ser que la adopción de la nacionalidad argentina hubiera sido una imposición demasiado dura para el catalán, y acaso la causa de su extrañamiento súbito."

Según la tradición, el 14 de Mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez siendo aquella dama quien interpretó sus estrofas. Cabe aclarar que también en casa Mariquita Sánchez de Thompson, había sido leído por primera vez el 7 de Mayo, cuando desplazó a otra marcha patriótica, escrita por Esteban de Luca y que López y Planes lo presento por escrito el 6 de Mayo. Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de Mayo de 1813 ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.

 

11 de Mayo de 1905 - Fallece Ceferino Namuncurá, en Roma, Italia. Fue un joven salesiano argentino, aspirante al sacerdocio, de orígenes Mapuche. Su apellido deriva de los vocablos del idioma mapuche "Namun"=Pie y "Cura"=Piedra, "Pie de Piedra" y se utiliza para referirse a alguien firme y decidido.

El motivo de su fallecimiento se debió a que contrajo tuberculosis.

Después de su muerte, poco a poco la devoción popular lo fue transformando en Santo.

 

11 de Mayo de 1964 – Por decreto ley Nº 291, se crea el Escudo de la Provincia de La Pampa.

El Fondo, que se halla dividido en dos partes.

Parte Superior (Azur = Azul): simboliza la Justicia, la Perseverancia y la Lealtad;

Parte Inferior (Sinople = Verde): simboliza la Esperanza, la Hospitalidad y la Cortesía, además de hacer referencia a la inmensa llanura verde que es la llanura pampeana.

El Caldén, árbol autóctono de la región pampeana. Obsérvese, que el árbol se halla en el centro del Escudo, lo cual evidencia la importancia que el Caldén ha tenido y tiene en la Provincia.

El Indígena, que marcha en medio del inmenso pastizal, lanza en ristre, en memoria de los antiguos pobladores de la región que perecieron defendiendo la tierra durante la Conquista del Desierto.

Las Espigas de Trigo que circundan el Escudo, representan la Fertilidad de la tierra, además de que el trigo es uno de los principales cereales que se cultivan en la Provincia.

Las Lanzas, que se cruzan en forma de souter por detrás del Escudo, y rematadas por un penacho de gules (rojo), evocan una vez más a los primeros pobladores de la región pampeana y las armas con que la defendieron.

El Sol Naciente, con sus dieciséis rayos y su cara humana, y la Cinta Azul y Blanca, que une a ambas espigas, son ambos símbolos nacionales, con los cuales La Pampa demuestra ser un estado constituyente de la República Argentina.

 

11 de Mayo de 1984 - Nace Abel Federico Pintos (o simplemente Abel pintos), en la localidad de Ingeniero White, Partido de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Cantante y compositor.

Se crio en Cutral-Co, Provincia de Neuquén y a la edad de 7 años ya cantaba. Pero sus avances profesionales se dieron a través de una larga cadena de coincidencias: Raúl Lavie, viajó a Bahía Blanca a un programa llamado "Tango en la Bahía", donde lo escuchó cantar. Ese día, Abel tenía un cassette con algunos temas grabados e inmediatamente se lo entregó al cantante de tangos quien a su vez se lo pasó a Pity Iñurrigarro, entonces productor de León Gieco; Pity le propone formar parte de su productora Abraxas y un contrato con Sony Music. Abel viajaría a Buenos Aires, donde conoce personalmente a León Gieco quien lo apadrina y produce su primer disco. “Para cantar he nacido” se llamó la placa que fue grabada durante el mes de Marzo en los estudios ION.

Obras: A veces pasa (con Ariel Pintos y Ángel González) - Abismo - Anclada en mis sueños - Aventura (con Ariel Pintos) - Bella flor (con Eduardo Vaillant) - Canción que acuna (con Ariel Pintos) - Cerca del mar - Crónica (con Ariel Pintos y Ángel González) - Eternidad - Filosofía viajera - La llave (con Alfredo Hernández) - La voz del olvido - Mi error - Milagro en cruz - Peregrinos (con Eduardo Vaillant) - Por si volvieras (con Jorge Rojas y Ariel Pintos) - Quien pudiera (con Ariel Pintos) - Quisiera - Reflejo real - Revolución - Sin principio ni final - Soledad - Solo canto por vos - Sueño dorado (con Ariel Pintos) - Suspiros - Todo está en vos (con Ariel Pintos y Ángel González) - Tu voz (con Ariel Pintos), entre otras.

 

12 de Mayo de 2008 - Fallece Adolfo Abalos, en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Fue un pianista y compositor folclórico, y figura fundamental en lo que a interpretación pianística del folclore argentino se refiere.

Un artista con una trayectoria muy extensa, con incontables actuaciones como solista y como integrante del grupo Los Hermanos Abalos, era el segundo en "orden de cigüeña", detrás de Machingo y delante de Roberto, Vitillo y Machaco.

Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Alhajita (con Machingo Abalos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Atardecer - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera coplera - Chacarera del Cachi Mayo (con Machingo Abalos) - Chacarera del Miski-Mayo (con Machingo Abalos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chacarera del sufrido (con Machingo Abalos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - El gatito de Tchaikovski - El pintao (con Julián y Francisco Díaz) - Hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La de los angelitos (con Julián Díaz) - La juguetona (con sus hermanos) - Juntito al fogón (con Machingo Abalos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - La Martin Güemes (con León Benaros) - Me llaman La Carbonera (con Julián Díaz) - Montonereando (con León Benaros) - Nostalgias santiagueñas (con Machingo Abalos) - Santiago-manta (con Machingo Abalos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.

 

13 de Mayo de 1786 - Nace Francisco "Pancho" Ramírez, en Concepción del Uruguay (llamado en ese entonces Arroyo de La China), Entre Ríos. Militar, político y caudillo federal de su provincia natal.

Al estallar la Revolución de Mayo, prestó servicios como correo al ejército patriota. En Octubre de 1811, los milicianos de la villa (Concepción)  la recuperaron para los patriotas, dirigidos entre otros por Ramírez.

Adquirió notoriedad luchando junto al caudillo federal José Artigas, contra las fuerzas realistas en la Banda Oriental y en defensa de este cuando el Directorio porteño se enemisto con él. Participo en la defensa de la Banda Oriental contra la invasión portuguesa y en la toma de la Provincia de Santa Fe en alianza con Estanislao López (caudillo santafecino).

En 1918, enfrento y derroto a los ejércitos que el Directorio mando a invadir la Provincia de Entre Ríos, y depuso al gobernador de  Corrientes que había sido enviado por el directorio para ocupar ese cargo.

Ramírez y López toman ofensiva contra Buenos Aires tras la sanción de la Constitución Unitaria de 1919 que imponía un régimen inaceptable para las provincias. El país se debatía en guerra civil y el directorio ordenaba al Ejército de Los Andes y al Ejercito del Norte que regresasen a reprimir a los caudillos, pero tanto San Martín como Belgrano se negaron a cumplir tal orden, la Libertad del país era primordial para ellos. Los caudillos vencen al Ejercito Directorial en la Batalla de Cepeda en 1820 y con posterioridad firman el "Tratado de Pilar" con el negociador unitario, por este tratado, las provincias (incluida Buenos Aires) reasumían su soberanía particular, las provincias firmantes se pronunciaban por la federación, y se llamaba a un congreso general que se reuniría en San Lorenzo (Santa Fe). Por último, los jefes federales recordaban a Buenos Aires su deber de defender a la Banda Oriental, aunque no se la comprometía a nada respecto a esto. Ramírez se comprometía a invitar a Artigas a unirse al tratado, no ya como subordinado, sino como aliado del “gobernador de la Banda Oriental"

Mientras tanto, las noticias de la firma del Tratado del Pilar habían llegado a Artigas; la exclusión de la Banda Oriental de los acuerdos provocó su enfrentamiento con los caudillos litoraleños. Artigas, batido por los luso-brasileños en la batalla de Tacuarembó, se replegó hacia Entre Ríos. Interpretándolo como un intento de imponerse sobre él, Ramírez tomó las armas contra su otrora jefe y lo enfrentó en una rápida sucesión de batallas. Éste sería el fin de la etapa del liderazgo ejercido por Artigas en el litoral. Mientras sus segundos perseguían a Artigas por todo el territorio correntino, Ramírez ocupó la Ciudad de Corrientes y se hizo nombrar gobernador. Poco después, tras intentar resistir en Misiones, Artigas debió refugiarse en el Paraguay hasta su muerte, más de veinte años después.

El 29 de Septiembre de 1820 Ramírez expidió en Corrientes un Reglamento Constitucional para las tres provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. El 24 de Noviembre fue elegido en Gualeguay Jefe Supremo de la República, de donde le vino el mote del Supremo Entrerriano, que nunca usó. Seis días más tarde proclamaba en el territorio de esas tres la constitución de la "Republica de Entre Ríos" que no constituyó un estado separatista, sino que el uso de la palabra estaba en contraposición a las ideas monárquicas predominantes en Buenos Aires.

Ramírez tenía en mente recuperar la Banda Oriental que había quedado en manos de los Portugueses, Pero la asunción de Martin Rodríguez como Gobernador de Buenos Aires y el acuerdo firmado por este con Bustos, gobernador de Córdoba y López de Santa Fe, dejaban solo a Ramírez en su empeño de liberar la Banda Oriental. Además Martínez y Bustos consideraban que el prestigio de Ramírez y la vehemencia con la que había decidido recuperar la Banda Oriental eran una amenaza a la unidad del país. Al no contar con el apoyo del santafecino, Ramírez decidió tomar armas contra Buenos Aires y contra López.

Sin embargo esta decisión fue el principio del fin para Ramírez, lo que comenzó con un par de batallas ganadas termino siendo un desastre en su contra y el 10 de Julio de 1821 uno de los oficiales de López lo derrotó en una breve batalla en Chañar Viejo (cerca de Villa de María de Río Seco y de San Francisco del Chañar) donde fue nuevamente vencido. Logró escapar, pero al descubrir que su amante (la Delfina, que había luchado a su lado durante toda la campaña) había sido capturada, regresó a rescatarla. En ese momento fue muerto de un balazo. Fue decapitado y su cabeza clavada en una pica y luego enviada a López, quien la hizo embalsamar y la exhibió en una jaula, en la puerta del Cabildo santafesino.

 

13 de Mayo de 1854 - Nace Pedro Bonifacio Palacios, en San Justo, Provincia de Buenos Aires. Maestro y poeta, pero también de oficio fue pintor, docente, escritor, bibliotecario, traductor y periodista.

Proveniente del seno de una familia muy humilde. Todavía niño, pierde a su madre y es abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.

Almafuerte es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.

Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la docencia.

Ejerció en escuelas de La Piedad y Balbanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes y Salto  A los 16 años de edad dirige una escuela en Chacabuco; dónde, en 1884, conoce al entonces ex presidente Domingo F. Sarmiento. Tiempo después es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el gobierno.

En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales.

Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887, se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario "El Pueblo".

Fragmento de su poesía titulada "Avanti" (Adelante):

Si te postran diez veces, te levantas

otras diez, otras cien, otras quinientas:

no han de ser tus caídas tan violentas

ni tampoco, por ley, han de ser tantas.

Todos los incurables tienen cura

cinco minutos antes de su muerte.

Obras literarias: Lamentaciones, (1906) - Siete sonetos medicinales, (1907) - Evangélicas, (1915) - Poesías, (1916) - Poesías Completas, (1917) - Nuevas Poesías, (1918) - Milongas clásicas, sonetos medicinales y Dios te salve. Discursos, (1919) - La inmortal - El misionero, (1911) - Trémolo - Cantar de los cantares - La sombra de la patria.

Textos para leer: Avanti (Adelante)-Poesía - Piú avanti (Más adelante)-Poesía - Molto piú avanti (Mucho más adelante)-Poesía - Molto piú avanti ancora (Mucho más adelante ahora)-Poesía - Moltíssimo piú avanti ancora (Muchísimo más adelante ahora--Poesía - La yapa (Poesía).

 

13 de Mayo de 1990 - Fallece Dante "Tito" Segura, en San Miguel de Tucumán. Cantautor, guitarrista y compositor de origen tucumano.

En su carrera escribió más de 300 canciones y se consagró en el festival de Cosquín, y en escenarios de todo el país.

Vivió mucho en Buenos Aires y en Mar del Plata también. Tenía 48 años al momento de morir.

Obras: Allá en las Orcadas (con Otero Wilson) - Alto de las lechuzas - América nos ve - Aquel tiempo Mío (con Pedro Favini) - Bahía y el mar (con Otero Wilson) - bandera de azúcar (con Miguel López) - Casa de Tucumán (con Miguel López) - Catamarca me conoce (con Carlos Bazán) - Con el alma por Santiago - Corazón de limón (con Pedro Favini y Oscar Valles) - Chupar y cantar (con Pedro Favini) - Elegía al amor -Entre cerro y mar - Eres novia del cantor (con Pedro Favini) - Felina Mercedes Luna - Hilachita del Norte (con Otero Wilson) - Los duendes de la reconquista (con Antonio Tarrago Ros) - Mi casi tonada - Milonga para pensar - Negrito santiagueño - Pal zafrero golondrina (con Miguel López) - Por un ratito - Quien no conozca mi tierra (con Pedro Favini) - Tucumaneando - Un adiós a Pablo (con Wilson Otero) - Sueño de un niño tren (con Pedro Favini) - Zamba de amor y mar, entre otras.

 

14 de Mayo de 1915 – Nace José Antonio Saravia Toledo, en Metan Viejo, Provincia de Salta. Cantor, músico, abogado. Apodado “El Chango”.

En 1949, integro el conjunto folklórico “Los Chalchaleros”, en reemplazo de Aldo Saravia, Cabe acotar que no existía ningún parentesco con este ni con Juan Carlos Saravia.

Por ese entonces se desempeñaba como profesor y secretario del Colegio nacional de Salta, donde eran alumnos el resto de los integrantes del conjunto.

Permaneció en el conjunto hasta el año 1953, cuando en su reemplazo ingreso el rionegrino Ernesto Cabezas. Vale decir que fue director musical de “Los Chalchaleros” durante este periodo.

 

14 de Mayo de 1930 - Nace Juan Carlos Saravia, en Ciudad de Salta. Cantor, guitarrista, músico y compositor.

Fundador junto a su primo Aldo Saravia, Cocho Zambrano y Carlos Franco Sosa, del conjunto folklórico salteño "Los Chalchaleros" en 1948. Su voz es la más representativa del conjunto.

De su primer matrimonio con María Susana Arias Uriburu, nacerían sus hijos: Carolina, Facundo (que sería Chalchalero junto a su padre), Santiago, Juan Carlos y Sebastián. De su matrimonio con Margarita Araoz nacería Andrés.

Obras: A Cafayate (con Polo Román) - A los Chalcha (con Facundo Saravia) - Amor y distancia (con Ernesto Cabeza) - Entierro de Jaime Dávalos (con José Ríos) - Estando lejos de  Salta (con Polo Román y Cayetano Saluzzi) - Juntando sueños (con Facundo Saravia) - Plaza 9 de Julio (con Ricardo Figueroa) - Rio Calchaquí (con Ernesto Cabeza) - Un barril con historia (con Facundo Saravia) - Zamba de los Chalchaleros (con Jaime Dávalos, Dicky Dávalos, Ernesto Cabeza y Cocho Zambrano).

 

14 de Mayo de 1953 - La Selección Nacional Argentina de futbol, enfrentaba a su similar de Inglaterra en cancha de River Plate. Esa tarde Ernesto Grillo anotó una conquista memorable desde un ángulo cerrado que pasó a la historia como “el gol imposible”, los manuales de la época decían que desde esa posición solo podía efectuarse un centro al área.

La jugada fue así: Lacasia, sobre el borde del área grande, entregó una pelota para Grillo, que dejó en el camino a Wright y Barlow y enfiló hacia el arco. Barras se le tiró al piso, pero quedó desairado.  El delantero argentino quedó casi sobre la línea de fondo en una posición incómoda, con un ángulo muy cerrado, pero Ditchburn, en una actitud ingenua, se adelantó un paso para cortar el centro, y Grillo colocó la pelota entre el arquero y el palo, en una muestra de picardía y potrero criollo.

Argentina venció por 3 a 1 y desde ese día, cada 14 de Mayo se festeja el DIA DEL FUTBOLISTA en nuestro país.

 

14 de Mayo de 2003 - Fallece Dante Quinterno, en la Ciudad de Buenos Aires. Creador de cómics, empresario editorial y productor agropecuario.

Fue el productor y director del primer dibujo animado en colores de Argentina "Upa en apuros" (1942).

Célebre por sus personajes Patoruzú, Isidoro Cañones, Patoruzito, Don Fierro y Pepín Cascaron.

 

15 de Mayo de 1915 - Nace Mario Arnedo Gallo (Adalberto Raúl Mario Arnedo Gallo), en Santiago del Estero. Cantante y compositor.

De pequeño vivió el gusto que tenían por la música su madre, Herminia Gallo Levalle y su padre Rodolfo Arnedo, que llego a ser Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical. Le influyeron especialmente las vidalas y zambas que escuchó cantar a Narcisa Herrera, la mujer que cuidaba de los niños en la casa paterna.

Recibió enseñanzas de destacados maestros como José Cortez, Manuel Gómez Carrillo y Pepa de Paz.

En su juventud tuvo amigos que con el tiempo iban a llegar a ser importantes músicos. De adolescente fue compañero de andanzas de Machingo y Adolfo Ábalos, que ya se interesaban por la música y con los que comenzó a compartir esa afición. A los 18 años su padre lo mandó a estudiar leyes a la ciudad de Santa Fe. Consiguió trabajo en la oficina de correos y se alojó en la casa de un pariente lejano, ahí compartió el cuarto con un joven cantor bonaerense llamado Héctor Roberto Chavero, que con los años sería conocido como Atahualpa Yupanqui. Se hicieron muy amigos, Chavero ya había andado por las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, pero no conocía el Norte. Un día los jóvenes resolvieron irse juntos a Santiago.    Arnedo Gallo aprendió mucho y quedó deslumbrado por la maestría de dos hermanos santiagueños que eran los grandes músicos de la época y autores de chacareras emblemáticas. Se llamaban Benicio "Cachilo" y Julián "el Socko" Díaz. Tocó el piano en un grupo en el que estaban los hermanos Díaz en guitarra y bandoneón, el juez Luis Billaud en el bombo y Sofanor Díaz, que utilizaba la guitarra como bajo en una manera típica de esa zona, llamada bordoneo. Era todos músicos excepcionales.

Mario presentó a los hermanos Díaz a Atahualpa Yupanqui, quienes forjaron una gran amistad y compusieron bellas canciones

Arnedo Gallo vino a vivir a Hurlingham en 1947. Llegó con su mujer, María Susana Insausti y su pequeño hijo Fernando. La familia alquiló una casa sobre la calle Remedios de Escalada, a media cuadra de la estación Hurlingham y al poco tiempo se mudaron a Santa María, una casa quinta que estaba en Solís y Vergara y que ya fue demolida. Era muy grande y tenía muchas habitaciones, medía 40 metros de frente y los fondos llegaban hasta la calle Remedios de Escalada.

En la casa llegaron a vivir los padres de Arnedo Gallo, su mujer, cinco hijos, un matrimonio de caseros con sus dos hijos y sobraban habitaciones donde podían jugar los chicos. Por ahí pasaron muchos músicos que gracias al enorme espacio podían tocar hasta la hora que quisieran sin molestar a nadie. Ensayaban y hacían guitarreadas a las que concurrían amigos y familiares. Eduardo Falú, Félix Dardo Palorma, un músico de origen mendocino que vivía en Parque Quirno, Antonio Rodríguez Villar, Osvaldo Andino Álvarez, Hamlet Lima Quintana, Abel Figueroa y “Negrín” Andrade, son algunos de los tantos nombres que concurrieron a Santa María.

Para la familia escuchar música era parte de la vida cotidiana. Aunque no tuvieran visitas siempre había un momento del día en el que sonaban las cuerdas del piano de Arnedo Gallo y, después, lo escucharon tocar la guitarra cuando  tuvo que vender el piano para poder pagar el parto en el que nació su hijo Diego, en quien hoy se prolonga ese amor por la música. Diego Arnedo, es hoy el bajista y compositor de la gran banda de rock “Divididos”.

Obras: Chacarera del cantor - Corazón de quebracho - Cuando el diablo anda en el vino - El Loretano (con Miguel A. Trejo) - Escondido de rezabaile (con Miguel A. Trejo y José Faro) - La amanecida (con Hamlet Lima Quintana) - La flor azul (con Antonio Rodríguez Villar) - La vuelta del santiagueño (con Canqui Chazarreta) - largo es el camino - Milonga de la tristeza - Para que vuelvas (con Abel Figueroa) - Salavina - Tonada de la rosa (con Buenaventura Luna), entre otras.

 

15 de Mayo de 1925 - Nace Eraclio Catalín Rodríguez, en Las Garzas, Provincia de Santa Fe. Cantor, escritor y compositor. Surgiría en la historia como uno de los más grandes del folklore argentino, bajo el seudónimo artístico de: “Horacio Guarany".

Su niñez transcurrió en la localidad de Alto Verde en su provincia natal. Horacio era el número 12 de 14 hermanos, nacidos del matrimonio de doña Feliciana Coreijo (nacida en León, España) y Jorge Rodríguez (aborigen correntino).

En 1943, se radica en Buenos Aires, cantaba tangos y boleros en un boliche de La Boca y hasta fue marinero como cocinero y también de foguista.

Debuta en la orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya en guaraní.

En 1955, tras el derrocamiento de Perón, se afilio al Partido Comunista.

En 1957, se presenta en Radio Belgrano, logrando que su interpretación de "El Mensú" sonara en las radios.

En 1961 se convierte en uno de los pioneros, actuando en la primera edición del Festival de Cosquin.

Ya exitoso, en 1972 Protagonizaría junto a Olga Zubarry la película "si se calla el cantor".

En 1974, protagonizo la película "la vuelta del Martin Fierro". Ese año recibe amenazas de muerte y atentado con bombas por parte de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), por lo que partió a su exilio, primero en Venezuela, luego en México y finalmente en España.

La dictadura de 1976, hace desaparecer sus discos y censura sus canciones, aun así el regresa al país en 1978 y a pesar de sufrir otro atentado con bomba en 1979, decidió permanecer en el país, pero solo podía presentar sus espectáculos en el interior del país.

En 1983, con el regreso de la democracia, vuelve a brindar recitales y presentaciones televisivas en Capital.

En 1989, compro su famosa finca "El plumas verdes" en Lujan, Provincia de Buenos Aires.

Apodado "Pueblo" (por ser consecuente con la música de su gente) y "El Potro" (por su carácter indomable).

Obras: Achalay Tafí del Valle - Adiós amada (con Juan Eduardo Piatelli) - Agüita fresca - Allá por Suncho Corral (con Carlos Carabajal) - Amar amando - Caballo que no galopa - Caminante si vas por mi tierra - Canción con vos (con Armando Tejada Gómez) - Canción del adiós (con José Ángel Buesca) - Canción del perdón (con Juan Eduardo Piatelli) - Canción para mi niño solo (con Leonardo Favio) - Canción para un niño hachero (con Carlos Carabajal) - Canta gallito - Carta a un amigo (con Alberico Mansilla) - Como aquella zamba - Como se achica la vida (con Roberto Cambare) - Coplera del prisionero (con Armando Tejada Gómez) - Cristofani el alfarero - Cuando ya nadie te nombre - De puro cantor nomas - Del amor ausente - Del Chúcaro - El amor es un viento que regresa - El llanto de las vidalas - El loco de la guerra - Está lloviendo en Lujan - Este niño que viene de lejos - Estrellita - Guitarra de los boliches - Guitarra de medianoche - Guitarra, vino y rosas - Jacinto Piedra - Jazminero azul - La cosquinera - La litoreña - La Lujanera - La sexta en re - La vi bajar por el rio - La villerita - Las voces de los pájaros de Hiroshima (con Manuel Serrano Pérez) - Me peina el viento los cabellos (con Ricardo Neftali Reyes) - Memorias de una vieja canción - Mi viejo mate español - Milonga al amigo fiel (con José Raúl Russi) - Milonga para mi perro - Mocito salamanquero - Nada tengo de ti - Niña de San Ignacio - No quisiera quererte (con Juan Eduardo Piatelli) - No te cases con minero (con Andrés Fidalgo) - Otoño es más gris en Lujan . Padre del carnaval (con Cesar Isella) - Perdón doctor - Pescador y guitarrero - Porque grito - Puerto de Santa Cruz - Que tristeza tendrán - Quiero tu voz - Recital a la paz - Romance de Plumas Verdes - Salteñita de los valles - Si se calla el cantor - Soldado aprende a tirar (De Nicolás Guillen) - Tajo largo (con Jorge Mlikota) - Tristezas del porque - Viejo German Canoero - Volver en vino - Yo soy el dueño de todo - Yo tengo un amigo nuevo - Zambita de piel morena, entre otras.

 

15 de Mayo de 1937 – Nace Walter Enrique Ibarra, en Salta. Cantor, músico y compositor

Se inicia como cantante solista en 1958.

En 1961 funda, conjuntamente con Daniel Toro, Lito Nieva, Antonio Bordones y Augusto Torres, un conjunto que resulta revolucionario para esa época: “Los Nombradores”. Este conjunto graba tres discos entre 1961 y 1968.

En 1968 Ibarra se desvincula de “Los Nombradores” reiniciando su carrera solista y en 1969 le cabe el honor de hacer la apertura del Festival de Cosquín con una obra integral de su autoría musical y poesía de Néstor Miguens denominada “La Infancia de Cristo”.

En 1970  pasa a integrar otro de los más famosos conjuntos de la época: “Los de Salta”, Reemplazando a Luis Gualter Menú y en donde participaban José Miguel Berrios, Mariano Antonio Vaca y Miguel Ramos.

Obras: Atardecer y tu (con Ariel Petrocelli y Arolfo Arce) – Aventura de la piel (con Jaime Dávalos) – Canción del niño azul (con Néstor Miguens) – Canto del agua (con Armando Tejada Gómez) – Corazón de albahaca (con José Gallardo) – En el final la muerte (con Jorge Abel Díaz) – Los gauchos de Don Martin (con Jorge Abel Díaz) – Marinero solo (Con Antonio Villarino) – Por una América libre (con Jorge Abel Díaz) – Verde cielo (con Néstor Miguens) – Zamba en ti (con Ariel Petrocelli), entre otras.

 

15 de Mayo de 1947 - Nace Marta Piren en Burzaco, Provincia de Buenos Aires.

Según ella misma cuenta, a los dieciséis años, no muy convencida de las versiones que acerca de la conquista repetían los maestros en su escuela, se interesó en conocer la verdadera historia de los originarios. Un viaje a la Provincia de Neuquén marcó definitivamente su vocación. Allí conoció las comunidades Mapuches y le encontró sentido a su voz y desde entonces se propuso difundir esa cultura.

Esta artista cultiva un repertorio que transita lo paisajístico pero también con un fuerte compromiso social e histórico hacia las distintas comunidades de pueblos originarios que aún habitan en esa región, su historia, sus costumbres y su defensa de esas tierras.

Canta en castellano y además aborda temas en lengua mapuche, interpreta ritmos tales como triunfos, milongas, retumbos cordilleranos, valses, loncomeos y kaanis.

bottom of page