top of page

 

21 de Octubre de 1886 - Fallece José Rafael Hernández y Pueyrredón, en General Belgrano, Provincia de Buenos Aires. Militar, periodista, poeta y político de origen bonaerense.

Su muerte se produce a causa de una afección cardíaca, una miocarditis que derivó en un ataque cardíaco. Sus últimas palabras fueron: "Buenos Aires...Buenos Aires".

Sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta en Capital Federal.

Su máximo legado es la obra "El Martin Fierro", la Biblia Criolla.

 

21 de Octubre de 1877 - Entre las mayores audacias del Cacique Vicente Pincen,  se cuenta el robo de los famosos "Blancos de Villegas", cuando los indios se llevaron de la comandancia de Trenque Lauquen, 53 de esos caballos blancos, custodiados bajo siete llaves.

Como viejos contrincantes, Pincén y el coronel Villegas se tenían gran respeto.

Esa noche, como otras, los blancos habían sido encerrados en un corral, a pocas cuadras del campamento. El corral estaba delimitado únicamente por una zanja bastante profunda y ancha, que las caballadas no podían cruzar. Ocho soldados, al mando del sargento Francisco Carranza, quedaron comisionados para cuidar la puerta del corral.

La noche era tranquila. Nada indicaba la proximidad de los indios. La modorra fue aconándose en los párpados de los rudos hombres de Carranza, y con el primer frescor de la noche quedaron dormidos sobre sus carabinas.

Esta fue la oportunidad aguardada por los indios. Practicaron un portillo en el fondo del corral, rellenando la zanja. Con sus ojos, que penetraban la noche más cerrada,  distinguieron en las sombras a las madrinas. Las tomaron sin que se espantaran, y las fueron sacando de a una. Tras ellas, dócilmente, siguieron los caballos de cada tropilla. 

Cuando con la diana, la guardia despertó, se halló con la novedad: ¡Los blancos habían sido robados!…

La palidez con que Villegas recibió la noticia indicó que una tormenta de ira iba a estallar. Mando buscar al segundo jefe del Regimiento, el mayor Germán Sosa.

La orden fue tajante: armar una dotación de 50 hombres, incluir en ella al sargento Carranza, y en media hora salir en persecución de los indios ladrones. Si Carranza no se comportaba a la altura de las circunstancias, debía recibir cuatro tiros por la espalda.

Entre los cincuenta individuos había tres cadetes: Prado, Supiche y Villamayor.  Marchaban también el mayor Rafael Solís, el capitán Julio Morosini (el mismo que recibiera, años más tarde, la rendición de Manuel Namuncurá en Fuerte General Roca) y los tenientes Spikerman y Alba.

Se los racionó con una porción de charqui como para cuatro días, y cien balas por hombre.

Villegas los vio partir, con la mirada sombría, desde la puerta del rancho que oficiaba de comandancia, y le dijo al mayor Sosa, cuando pasaba frente a él:

- No se animen a volver sin los blancos.

Marcharon cuatro horas. Cuando el solazo pampeano del mediodía comenzó a morderles la nuca y el cansancio pesaba como una mochila sobre las espaldas, acamparon a orillas de la laguna Mari Lauquen.

El mayor Sosa dispuso una guardia porque se hallaban ya en territorio dominado por los indígenas. Durmieron hasta el atardecer, y reanudaron la marcha no bien entró la noche. A las diez de la mañana del día siguiente, hicieron alto para acampar.

Sosa, había marchado silencioso durante toda la noche. Cuando detuvieron la marcha ya había tomado una resolución. Llamó a Solís y se la explicó brevemente: continuar esa expedición era conducir el medio centenar de hombres a la muerte, sin beneficio alguno. Por consiguiente, acamparían. Luego Sosa saldría durante la noche con el sargento Carranza. Irían los dos en derecheras a alguna patrulla de indios con la que se trabarían en lucha hasta caer muertos. A la mañana siguiente, al percibir Solís la ausencia de Sosa y Carranza, debía despachar descubiertas para buscarlos. Volverían sin encontrarlos, o con sus cadáveres, y entonces Solís debía disponer el regreso al campamento.

En tanto, debía salir ahora con el cabo Pardiñas a reconocer un monte, y un bajo que se hallaban próximos, y en los que Sosa pensaba establecer el campamento desde el que ejecutaría su plan suicida para salvar a sus demás hombres de las iras de Villegas.

Pero estaba de Dios, que Sosa no iría a terminar sus días en las trágicas circunstancias que había elegido. Media hora más tarde, regresaba el cabo Pardiñas, haciendo señas desde lejos. El propio mayor Sosa le salió al encuentro. Dios había puesto en el camino de esos soldados la posibilidad de salvarse, a punta de coraje.

En el monte que desde la distancia Sosa había elegido para acampar, había precisamente unos toldos, y en el bajo de la laguna, los caballos blancos robados. Con ellos, una gran caballada que pastoreaba sin vigilancia a la vista.

Cambiaron los caballos de marcha por los de reserva en un santiamén y en el silencio más absoluto se acercaron, al paso. El mayor Solís en tanto, había estado observándolo todo. La mayoría de los indios de pelea, 83 en total, dormían en los toldos, o jugaba a los naipes. Con ellos estaban 129 mujeres, niños y ancianos.  Confiados en exceso por la fortuna del golpe dado contra el cuartel de Villegas, no habían puesto custodia; ni siquiera atado sus caballos. La forma de atacarlos podía ser ésta: Unos veinte hombres debían atropellar hacia el bajo y arrear las caballadas. El resto cargaría sobre los toldos para aplastar cualquier intento de reacción. Había que actuar rápidamente para que nadie del grupo pudiera dar aviso a otras tolderías. El teniente Alba descargó su ataque con los veinte hombres hacia las caballadas.  Solís encabezó la carga a los toldos. Los caballos blancos, no bien sintieron el ruido familiar de los sables y los gritos de sus antiguos dueños, arremolináronse e hicieron punta hacia el camino y el resto de la caballada los siguió. Nunca arreo tan grande fue reunido en menos tiempo.

Sosa y Solís redujeron a la impotencia a la indiada. Cayeron sobre ellos como una centella. El trompa de órdenes tocó llamada y el pelotón al mando de Alba enderezó con los caballos hacia los toldos. Mudaron caballos e iniciaron el regreso.

La retirada se dispuso de inmediato. Una fina columna de humo elevándose en el horizonte indicaba el peligro. Era la que había encendido el tropillero de la tolda, el único que alcanzara a escaparse del aluvión mortal del mayor Sosa. Seguramente estaría llamando a otros indios en su auxilio, pero los blancos se habían recuperado.

La marcha iba a ser lenta. Había que empujar un arreo importante, y la chusma prisionera. Por eso, 30 hombres se pusieron detrás de la tropa como escolta y encima de ellos, una nueva orden terrible: matar al animal que se cansara y seguir adelante.

Promediaba la tarde cuando comenzaron a ver, a sus espaldas, los primeros contingentes indígenas, convocados por la llamada de humo. Para los soldados, el recurso era acercarse lo más posible al campamento, y si era factible, atravesar la famosa zanja de defensa, que mandara construir por esos años el Ministro de Guerra y Marina,  Adolfo Alsina, es decir, dar tiempo al Regimiento a que saliera a defenderlos. Los indios, que también habían comprendido, querían cortar a cualquier precio la marcha.

Caía la tarde cuando una numerosa columna les dio alcance.  Corrían de flanco para interponérseles. El comandante Prado, que dejó relatado este episodio en su libro “La guerra al malón”, así describe el episodio: “Nahuel Payun en persona, el capitanejo más valiente de Pincén, nos salía a la cruzada. Reunió cincuenta o sesenta indios y se precipitó sobre las caballadas, resuelto a dispersarlas. Antes de llegar tropezó con un  grupo que mandaba Sosa y al pretender desviarse cayó bajo los sables del pelotón de Morosini. El espectáculo debió ser magnífico, imponente. Nosotros huyendo en una nube de polvo, mezcladas mujeres y caballos, arreando las chinas y los animales a punta de lanza, gritando como locos, y allá un poco a la izquierda, la fuerza de Morosini, entreverada a sable con el malón, en un infierno de alaridos, en medio del estruendo de las armas, pretendiendo los unos a arrollar al puñado de bravos que se levantaba como inquebrantable barrera, entre el furor del bárbaro y la presa del cristiano; forcejeando los milicos por contener la horda ciega de ira y sedienta de venganza”.

Cuando el ataque fue rechazado, mudaron los caballos y luego apretaron la marcha, ya con desesperación. Un nuevo ataque fue rechazado. A medianoche hicieron una hora de alto, y luego continuaron la marcha. Los indios, en tanto, los seguían a prudente distancia, pero no atinaban a cargarlos nuevamente.

Poco antes de llegar al campamento, Sosa dispuso cambiar caballos. Los soldados montaron los blancos y así, con grave aire de compadres, como una palpitante masa fantasmal, entraron a Trenque Lauquen.

Marchaban alineados, al tranco y Sosa pasó con la columna, polvorienta y victoriosa, frente a la comandancia. Desde el vano de la puerta Villegas, con el chambergo sobre la nuca, según su costumbre paisana, los vio pasar silencioso. Todavía enculado… Cuentan que estaba tan pálido como sus caballos. Sin duda presentía que, a pesar de haber sido vengada la audacia de los indios, el episodio del robo de sus blancos correría por toda la pampa como una burla gritada, como el alarido del salvaje golpeándose la boca, como una basureada más, acaso una de las últimas que se permitía la indiada y como tal, todavía más sabrosa…

 

21 de Octubre de 1909 - el presidente de la Nación Dr. José Figueroa Alcorta, aprobó la mensura de la “Colonia Agrícola Butaló” (localizada sobre el arroyo homónimo, antiguo brazo del delta del Río Atuel) y división practicada para deslindar las chacras de la colonia agrícola, ubicada en los lotes 11 y 20, fracción A, Sección XVIII, del Territorio de La Pampa, contando con una superficie de 9.700 hectáreas subdivididas en 93 lotes de 100 has. y 7 de otras dimensiones. Se ponía así en marcha el primer sueño de regadío y crecimiento en el noroeste pampeano el que, lamentablemente fracasó por la interrupción de las escorrentías del río en la provincia de Mendoza.

Por tal motivo se estableció  fecha especial de recordación, respecto de la lucha que lleva adelante la comunidad pampeana para lograr el retorno permanente de las aguas del río Atuel que le corresponden.

Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre el Río Atuel.

 

21 de Octubre de 2002 – Fallece Carlos Orlando Saavedra en la Ciudad de Santiago del Estero. Bombisto, zapateador, coreógrafo, eximio bailarín de danzas nativas y cuentista, de origen santiagueño.

Apodado “El bailarín de los montes”

Conocido también como "Quaker" por su similitud con la foto del quakero que identifican los envases de esa avena.

Junto al inolvidable Carlos Carabajal, conformaron un dúo que permanecerá en el recuerdo de cuantos tuvieron la oportunidad de disfrutarlo en algún festival, contando historias, riéndose de ellos mismos y dejando en claro el sentimiento de ser y sentirse santiagueños.

Es padre de Carlos Orlando “Pajarín” Saavedra y Jorge Juan “Koki” Saavedra.

La causa de su muerte llega porque desde hacía tiempo se encontraba afectado por un problema cerebrovascular.

 

21 de Octubre de 2010 – Fallece José Carbajal, en Villa Argentina, Departamento Canelones, República Oriental del Uruguay. Cantante, músico guitarrista y compositor de origen uruguayo. Apodado “El Sabalero”.

En la década de 1970 alcanzó fama en toda América Latina a través del tema “Chiquillada”, que también fue interpretado por los cantantes argentinos Leonardo Favio y Jorge Cafrune.

Sus obras musicales han sido interpretadas por artistas como: Soledad Pastorutti, Los Cantores de Quilla Huasi y Los Olimareños entre otros.

Su muerte se produce a causa de un paro cardíaco.

Obras: A mi gente – Chiquilladas – La sencillita – Navidad y rejas, entre otras.

 

22 de Octubre de 1937 - Nace José Teodoro Larralde, en la localidad de Huanguelén, Provincia de Buenos Aires. Cantautor folklórico de estilo surero.

Descendiente de árabes y de vascos, desde muy pequeño, a la pronta edad de 7 años, comenzaría a escribir esos versos de contenido crítico que, a lo largo de su vida, hablarán de oficios, situaciones y personajes que se cruzaron en su camino.

Además de dedicarse a la composición y al canto realizó trabajos de albañil, de mecánico, trabajador rural, tractorista y soldador, y prosiguió trabajando mientras realizó sus primeras grabaciones.

Su irrupción fue fulminante, y mucho tuvo que ver con ello el famoso cantor Jorge Cafrune. Dedicado Larralde a su quehacer artístico, en su pueblo natal, anhelaba conocerlo y, sabiendo que su vecino José Dip tenía trato con él, frecuentemente le pedía que se lo presentara. Una noche de 1966, encontrándose en un asado en casa de su tío Eduardo Saad, José Dip le cumple el deseo tan anhelado, y es así como Larralde le hace conocer a Cafrune algunos temas de su autoría. La aceptación fue inmediata: después de oírlo cantar, Cafrune le pidió a José Dip que al día siguiente llamara a Hernán Figueroa Reyes, director de grabaciones de CBS, porque deseaba incluir algunos temas de los escuchados en su disco en preparación, a la postre editado en 1967, titulado Jorge Cafrune. Es de esta forma que, pese a algunos contratiempos, “Permiso” y “Sin pique” finalmente estuvieron presentes en el disco.

Cafrune volvió a Huanguelén al poco tiempo, ya que tenía que actuar en Girodías, que se encuentra a escasos kilómetros de allí. En esa oportunidad invitó a José Larralde para que lo acompañara. Cafrune interpretó 3 temas y luego presentó a Larralde, quien a partir de ahí se hizo dueño del escenario, con la anuencia de Cafrune, y cantó varios temas, entre ellos “Herencia pa' un hijo gaucho”, la cual llegó a oídos de los directivos de la compañía discográfica RCA, que al poco tiempo decidió contratarlo.

En 1967 Larralde edita su primer material discográfico.

Ha encontrado el modo de hacerse conocer, a pesar de que siempre ha huido de promociones y concentraciones masivas. Larralde dice sus verdades con su música popular de raíz folklórica cantando contra todo tipo de lo que él considera injusticias y desigualdades.

Obras: A las once menos cuarto - A naides le dije nunca - A puro reto - Adagio de la espera (con Octavio Martínez) - Aguaterito - Alegre canto de los pájaros triste - Allá por el Cochico - Amansando soledades - Aunque no esté - Ayer baje al poblao - Bajo el Tinglao - Como pa nunca - Como quien mira una espera - Con las manos cayadas - Con mi sangre de hoy - Con mi yunta de nuncas - Cuando me muera - De gurí soñaba - De hablarle a la soledad - De los pagos del tiempo - De puro solo - Desde el mismo silencio - Distancia que traes distancia - El alpedero, la mina y su alpedito - El berrero - El descolgao - El mayor de los amigos - El Pampa Rosendo (con Víctor Abel Giménez) - Por qué - El Tamayo - Entrerriano y Argentino - Esa porfiada fe - Esas cosas que pasan (con Víctor Abel Giménez) - Estatua de carne - Fogonera - Fragmento de Catalino Paredes - Galpón de ayer - Grito changa - Grito de silencio - Herencia pa un hijo gaucho - Hombre - Igualito que naides - La noche del peludero - La pieza de mi amigo - Macho - Malaya dirlo sabiendo - Manea - Masticando silencio - Mejor me voy - Mi libro de otoño - Mi viejo mate galleta - Milonga de tiro largo - Milonga pa Don Segundo - Milonga paseandera - Noriando - Ofrenda del payador - Pa que dentre - Pa uste - Pampa madre - Patagonia - Pensando en la ausencia - Permiso - Pero me suebra con eso - Piolín y mojarra - Por adentro de la vida - Por eso - Por lo que di - Por ser un solo - Porque aprendí a florecer - Porque se llama ausencia - Promesa de un payador - Que cruz la que lleva el viento - Quien me enseño - Ramón Contreras - Razón - Romance de un perseguido - Semblanza de tierra seca - Si olvidas que eres hombre - Sin flojedera - Sin pique - Sobran las palabras (con Ricardo Rubino) - Soneto 16 - Un día me fui del pago - Un poco de humo nomas - una intrépida pluma - Voy pal silencio - Y casi vendo el caballo - Y otras cosas fuleras, entre otras.

 

23 de Octubre de 1730 - La ciudad surgió en el Siglo XVI cuando vecinos de Santa Fe se establecieron en la otra orilla del río Paraná. La población del lugar fue desarrollándose lentamente adquiriendo cierto acrecentamiento, tanto en la zona ribereña cercano al antiguo desembarcadero, como en los campos que se extendían bordeando el río Paraná, sin que se realizarán las ceremonias acostumbradas al fundarse una ciudad hispana; no hubo elección previa del terreno, careció del rollo de la justicia y del acta fundacional; pero las condiciones eran propicias para el poblamiento; había abundante ganado cimarrón, el suelo era fértil, no faltaba agua, ni leña y por el momento se mantenía una relativa paz con los pueblos originarios. Los primeros pobladores llamaron al lugar Baxada.

La capilla era el eje de la población y dado el incremento de ésta, el Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires la transformó en Parroquia bajo la advocación de la Virgen del Rosario el 23 de Octubre de 1730. A falta de una fundación formal, esta fecha se considera como inicio de la cronología oficial. El 25 de Junio de 1813 alcanzó la categoría de villa y es denominada Paraná, en 1822 es designada capital de la Provincia de Entre Ríos y es elevada al rango de ciudad el 26 de Agosto de 1826.

Entre el 24 de Marzo de 1854 y el 2 de Diciembre de 1861, Paraná fue capital de la Confederación Argentina hasta que Buenos Aires es designada capital del país en 1862. En 1813 con la reforma de la Constitución Provincial, Paraná recuperó el carácter de capital provincial, que había obtenido en 1822.

 

23 de Octubre de 1868 - Fallece María Josepha Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velasco y Trillo, en Ciudad de Buenos Aires. Patriota Argentina, nacida en Buenos Aires el 1 de Noviembre de 1786.

Abrazó con fervor la causa de la libertad y colaboró con todas las empresas patrióticas de la Revolución de Mayo. Su casa de la calle Umquera, hoy Florida, acogió a las personalidades, atraídas por la hospitalidad graciosa y espiritual de la dueña. Los problemas más delicados eran debatidos allí, lo mismo que los temas literarios. En ese célebre salón se cantó por primera vez la "Marcha Patriótica", actual Himno Nacional Argentino el 14 de Mayo de 1813.

Casada con Martín Thompson en primeras nupcias. Quedo viuda y volvió a casarse con Washington de Mendeville.

Tuvo ocho hijos entre ambos matrimonios: Catalina Thompson, Clementina Thompson, Albina Thompson, Magdalena Thompson, Juan Thompson, Julio Mendeville, Carlos Mendeville, Enrique Mendeville.

María Sánchez de Thompson ha sido considerada como la figura femenina más activa en el proceso revolucionario, como también, una de las observadoras más aguda del proceso político posterior. A ello ayudó su larga vida y su incesante capacidad de trabajo que le permitió ser testigo directo de los acontecimientos de la época patria y de los vividos durante las presidencias históricas de la época constitucional.

 

23 de Octubre de 1945 – Nace Angélica Argentina Aguirre, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Cantante, guitarrista, autora y compositora. Conocida artísticamente como “Perla Argentina” o “Perla Aguirre”.

Hija de dos reconocidos artistas folklóricos argentinos Arsenio Aguirre y Blanca Chazarreta, Perla se inició en el canto y la guitarra a muy temprana edad.

En su niñez se radicó en Mendoza junto a sus padres donde realizó sus primeras presentaciones artísticas regresando a su Rosario natal a finales de la década del 60 radicándose finalmente en Buenos Aires en el año 1970 buscando un horizonte como cantante.

En el año 1971 comienza una celebrada colaboración autoral y artística con Antonio Tarrago Ros (a la postre su esposo) que dieron vida a obras de nuestro género como “Amanecer de mi gente”, “Con la lluvia de ayer”, “De antigua piel” y “Testimonio mesopotámico”, además de exitosas presentaciones en Canal 13 con el trío de Tarrago Ros que integraban además Atilio Ramírez y Mateo Villalba.

En el año 1977 graba para el sello “Microfón” su primer disco solista con el seudónimo de “Perla Argentina“.

Perla Aguirre también se ha destacado en la investigación de nuestro género colaborando con la “Fundación Naturaleza”.

En el año 2000 se presentó junto a su hija Irupé Tarrago Ros en el espectáculo producido e interpretado por ambas titulado “Madre e hija”.

Obras: Alero Correntino (con Tito Segura) – Caigua (con Octavio Osuna y Orlando Vera) – Camicho Gauna (con Octavio Osuna) – Cantora de pueblo (con Teresa Parodi) – Chacarera de Sumampa (con Peteco Carabajal) – Chamarra del laburante (con Antonio Tarrago Ros) – Elogio del sombrero (con Sara Mamani) – Estancia Las Batarazas (con Antonio Tarrago Ros y Augusto Giustozzi) – La Chaupi-Chaupi (con Eusebio Héctor Cruz) – Les ofrezco mi canto (con Raúl Carnota) – Lo dulce de mi tiempo (con Mateo Villalba) - Los matacos son así (con Orlando Vera) – Querida Mesopotamia (con Antonio Tarrago Ros) – Tonada de la vicuña (con Antonio Tarrago Ros) – Verdor de vinas (con Eugenio Inchausti), entre otras.

 

23 de Octubre de 1951 – Nace Juan José “Juanjo” Domínguez, en la localidad de Junín, Provincia de Buenos Aires. Músico guitarrista y compositor.

A los cinco años tuvo su primer contacto con el instrumento; su padre lo inscribió en la Academia Oliva, de Lanús. A los doce años se recibió como profesor de guitarra, solfeo y teoría. Gracias a una beca pudo estudiar en el Conservatorio Julián Aguirre de Lomas de Zamora bajo la tutela de María Angélica Funes (discípula de María Luisa Anido).

Cuando Juanjo tenía quince años dejó sus estudios clásicos y se decantó por la guitarra popular. Empezó acompañando al cantante de boleros Rosamel Araya y a cantantes de tango de esa época (Alberto Morán, Alberto Podestá, Alberto Echagüe, Ernesto Laborde). Además tocaba con un trío melódico llamado “Los Antonios”, el cual interpretaba valses peruanos y boleros, acompañando al cantante Bienvenido Carlo.

A lo largo de su carrera tuvo también el privilegio de desempeñarse musicalmente junto a Ada Falcón, María Graña, Roberto Polaco Goyeneche, Horacio Guarany, Armando Manzanero Chango Nieto y Juan Darthés

Domínguez es un verdadero virtuoso de la guitarra. Sus escalas dobles, sus trémolos en tres cuerdas (inventados por él mismo cuando al estudiar Recuerdos de la Alhambra del maestro Francisco Tárrega (1852-1909) le parecía que efectuando el trémolo en una sola cuerda se limitaba el sonido), su velocidad comparable con la de un instrumento de arco y su alto nivel de improvisación lo convierten en un guitarrista único. Declara haber tomado su inspiración del célebre homólogo paraguayo Agustín Barrios (1885-1944). Este era también un notable improvisador (como todos los grandes músicos de la antigüedad) y fue un “molde” para la construcción de su técnica.

Obras: Alegre litoral – Alfredeando – Canción para mi guitarra (con Horacio Guarany) – Eterno – Faseando – Imagen – Manhattan (con Horacio Guarany) – Miranda – Pantaloneando – Trombosis, entre otras.

 

23 de Octubre de 1977 - Fallece Hugo Díaz, en la Ciudad de Buenos Aires. Compositor e intérprete de armónica de origen santiagueño.

De formación intuitiva, tocaba también violín, piano y contrabajo, pero aparentemente no sabía leer música.

Se inició en la radio de su provincia natal en 1936, y a los veinte años integró como bajista una banda de jazz.

En 1949 constituyó su propio conjunto folklórico “Hugo Díaz y sus Changos” con quienes actúo regularmente en radio Belgrano. Con este conjunto grabó varios discos.

Con la armónica fue un artista singularísimo caracterizado por un admirable “swing” y una forma sincopada y rítmica, unida a personalísimos efectos que le ganaron enorme prestigio. En 1953, cuando conoció en Bélgica a sus pares Toots Thielemans y Larry Adler, ya era considerado uno de los mejores intérpretes de armónica del mundo.

A raíz de su actuación en Leverkusen (Alemania), contó con el apoyo de la Casa Hohner, fabricante de las armónicas que utilizaba, que puso a Hugo, junto a sus más grandes intérpretes, en la galería de retratos de su sede central.

Obras: Chacarera de la siesta (con José Gregorio Amado) - La Curiosa (con Oscar Valles) - Milonga para una armónica (con José Colangelo) - Selva Porá (con Víctor Liza) - Zamba del Ángel (con Ariel Petrocelli), entre otras.

 

23 de Octubre de 2007 – Fallece Manuel Augusto Jugo, en la Ciudad de Santiago del Estero. Cantor, músico, autor e intérprete de origen santiagueño.

Después de su deambular cantando en otras provincias del Norte, fue convocado por Don Andrés Chazarreta quien lo incorporó a su Compañía de Arte Nativo.

En 1936 actuó con este grupo en Radio El Mundo.

Grabó a dúo con Miguel Acuña en RCA Víctor.

Integro más tarde el dúo “Corbalán-Jugo”, quienes también comenzaron junto a Don Andrés Chazarreta. Esta unión con Leónidas del Jesús “Nono” Corvalán, duró 45 años, habiendo tocado en los conjuntos de Don Andrés Chazarreta, Bailón Peralta Luna y José Gómez Basualdo.

Don Manuel Augusto Jugo fue un hombre sencillo y amable de estos pagos, su obra y trayectoria tuvo un emotivo reconocimiento con el homenaje que recibió en el Ateneo Cultural Folclórico Cosquín 2005.

Fue el autor de clásicos del canto nativo como: “Zamba para mi luna”.

Obras: Chacarera del tucu-tucu – Ciudad madre de ciudades (con Leocadio Torres) – El tropel de un caudillo (con Ramón Gerez) – Gatito para mis amigos (con Miguel y Miguel Eduardo Simón) – Humildad – Quiscaloro-Quiscaloro (con Cristóforo Juárez) – Que lindo se ha puesto el pago – Quisiera quererte (con Antonio, Andrés y Pedro Luis Ríos) – Santiagueño hasta la muerte – Violincito santiagueño (con Fortunato Juárez) – Yacu misky (con José A. Pérez y Fidel Lucero) – Zamba para mi luna, entre otras.

 

24 de Octubre de 1909 – Nace Samuel Aguayo, en Villeta del Guarnipitán, puerto sobre el Río Paraguay, República de Paraguay. Cantautor, músico guitarrista y compositor.

Hijo de Samuel Aguayo y Justina Alonso. Fue tataranieto del Brigadier General Don Fulgencio Yegros (Independencia del Paraguay).

Desde joven integró numerosos conjuntos de música popular.

En 1927, con 18 años, se radica en Buenos Aires, allí se convirtió en uno de los principales difusores de la música paraguaya en el Río de la Plata.

En 1928 formó su primera orquesta, integrada por verdaderos maestros de la música paraguaya: Juan Escobar en el bandoneón, Valentín Escobar en el clarinete, Gumersindo Ayala Aquino en la guitarra, Francisco Alvarenga, Julio Escobeiro, Lay Rojas y Domingo López en los violines, y Américo Cabrera en el piano. Esta agrupación se mantuvo por diez años y actuó en las principales radioemisoras de Buenos Aires, tales como “El Mundo”, “Splendid” y “Belgrano”. Debido a su popularidad, a su arrastre y a sus innegables dotes de gran cantor, se lo presentaba como “el Gardel del Paraguay”.

Fue Agregado Cultural de la Embajada del Paraguay en la Argentina por veinticinco años.

En 1980 regresó al Paraguay, retirándose de la vida artística.

Obras: A orillas del Paraguay – Amor indio – Caminante triste – Che Jazmín Poty – China querida – Colorado reta (con Osvaldo Sosa Cordero) – Flor de Asunción (con Osvaldo Sosa Cordero) – General Estigarribia (con Julián Alarcón) – General Stroessner – Guira campana – Noches del Paraguay – Oroité – Panchita Garmendia (con Hector Pedro Bloomberg) – Paraguay Poty (con Osvaldo Sosa Cordero) – Recuerdo (con Julio Escobeiro) – Santa Fe – Yeruti, entre otras.

 

24 de Octubre de 1943 - Nace Santiago Rafael Otamendi, en la localidad de Quehue, Provincia de La Pampa. Jinete y domador.

Aquerenciado en la Ciudad de General Acha, Provincia de la Pampa.

Su fama de jinete no tuvo igual, un hombre de coraje y valor en los campos de jineteada. Rafael Otamendi tenía el título de Tricampeón en el festival de Doma y Folklore de Jesús María y hasta un título de Campeón internacional de jineteada.

Su suerte de jinete domador se la jugó en cada jineteada y la muerte lo sorprendió en un campo de jineteada, más allá de 11 días en agonía hasta el momento final.

 

24 de Octubre de 1992 - Fallece Justiniano Torres Aparicio, en la Ciudad de Humahuaca, Provincia de Jujuy. Músico multinstrumentista y compositor.

Estudió en la escuela Normal de Humahuaca y en la Universidad de Buenos Aires obtuvo el título de Doctor en Medicina. En la Universidad Nacional de Córdoba se especializó como Médico Cirujano.

Pero en el plano musical se destacó ampliamente, pues desde niño aprendió por sí solo como autodidacta teoría y solfeo por correspondencia, armonio, violín, mandolina y guitarra. Se interesó por la musicología y en especial la aborigen criolla.

Fue director del conjunto Humahuaca, los primeros folkloristas jujeños en Bs. As. Grabó siete discos simples. Durante ese periodo se vinculó con grandes músicos como Chazarreta y Atahualpa Yupanqui, entre otros.

El maestro Ariel Ramírez contó muchas veces que cuando era joven y aún no tenía un camino definido, habló con Atahualpa Yupanqui y éste le recomendó que conociera el Noroeste argentino. Y muy especialmente le aconsejó que fuera a la Quebrada de Jujuy y conociera a Justiniano Torres Aparicio.

Obras: Camino de Uquia - Canción para el viento - Chacarera de enero - Clavelito blanco - Cuando florece el carnaval - El churcal - Faroles de Humahuaca (con Pablo Parra) - La imilla - La vi por vez primera - Por la quebrada - total que, entre otras.

 

25 de Octubre de 1934 – es asentado Paulino Ortellado, en la localidad de El Odre, Provincia de La Pampa. Guitarrista espontaneo y autodidacta, que puso su sello de calidad a la música de su provincia.

Aunque fue anotado formalmente el día 25 de Octubre, había nacido el 2 de Septiembre de 1934, pasó la mayor parte de su niñez en Carro Quemado, donde se había radicado su humilde y numerosa familia, tenía doce hermanos, y allí pudo terminar la escuela primaria.

En 1951 se estableció en Santa Rosa definitivamente, donde el vínculo con Reynaldo "Sapo" Santa Juliana, un gran referente de la guitarra en la provincia, le acercó conocimientos de música que le harían avanzar en su camino de aprendizaje y conocimiento del instrumento.

Rubén Evangelista (Cacho Arenas), músico e investigador del cancionero pampeano, afirmo lo siguiente: "Ya desde entonces en Paulino anidaba una inevitable inquietud creativa que lo impulsaba a investigar en las profundidades más íntimas y sonoras de la guitarra, y cuando tuvo a mano los elementos principales para indagar en ésta, comenzó a cortejarla de un modo creciente y amoroso, hasta lograr la simbiosis soñada por todo intérprete con su instrumento. Y no sólo ocurrió ese idilio feliz, sino que el virtuosismo que asistió a Paulino cada vez que abrazó a su guitarra, propició y legó los sonidos más bellos e inesperados que pueden nacerle a esa madera, sonidos, por otra parte, inescrutables para el común de los ejecutantes, que endulzaron y sedujeron el oído de la gente. Aunque se quiso, no se pudo entender cómo alguien de manos rústicas como Paulino, fruto del duro oficio de esquilador y constructor, pudiera arrancar tanta y tan dulce sonoridad al instrumento. Eso, sumado a una originalísima forma de armonizar acordes o arpegios y a la vez tocar la melodía, lo erigía en un guitarrista sin par, de una extraña y admirable habilidad en la ejecución".

Ortellado no tocó tanto en los escenarios. Fue más bien músico de reuniones de amigos y familiares. Grabó tres discos: "Travesías", "Hermana milonga" y "Para volver" y compuso una no muy extensa cantidad de obras instrumentales. Participó en el Cancionero de los Ríos, formó parte del grupo Alpatacal durante una de sus etapas y de Coarte, y se sumó a Guitarras del Mundo, movimiento artístico creado por Juan Falú que contribuyó a hacer visible el talento guitarrístico del interior profundo de Argentina. Paulino descolló notoriamente en ese encuentro en su versión santarroseña.

Acompañó a Julio Domínguez en algunas grabaciones de éste como cantor. Y tocó en encuentros con Guillermo Mareque, Carlos Loza, Julio Aguirre, Juan Falú, Naldo Labrín, Délfor Sombra, Carlos Santa Juliana y sus sobrinos Santiago y Rubén Ortellado, entre muchos otros que lo visitaban constantemente.

Todos admiraban el manejo de las bordonas de su guitarra al tocar, y alguna vez los hermanos Enríquez, grandes guitarristas neuquinos, se detuvieron a mirarlo, admirarlo y aprender de él el dominio casi milagroso de sus dedos pulsando las cuerdas bajas del instrumento; Juan Falú también fue cautivado por ese poco común virtuosismo en el manejo de los sonidos graves, que tanto decían y transmitían al oyente, en la percepción del músico tucumano.

Tocó con el guitarrista y compositor académico Aníbal Olié, y en su casa lo visitaron y también tocaron con él los hermanos Martín y Juan Cruz Santa Juliana. Su casa estuvo siempre llena de música, y fue visitada por todos los investigadores que pasaron por La Pampa: Ercilia Moreno Chá, Elena Hermo y Ana Romaniuk, entre otros. Su virtuosísimo se hizo fama en todas partes, y no había quien no quisiera conocerlo personalmente.

 

25 de Octubre de 1938 - Fallece Alfonsina Storni, en Playa La Perla de la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Poetisa y escritora del modernismo. De nacionalidad Argentina, aunque haya nacido en Suiza.

La conferencia de Montevideo fue un presagio: las maletas estaban a medio cerrar y el reloj apuraba su marcha. Hacia mitad de año apareció “Mascarilla y trébol” y una Antología poética con sus poemas preferidos. La escritura de estos libros le demandó varios meses. Cuando inscribió su libro en el Concurso de Poesía le preguntó al director de la Comisión Nacional de Cultura, Juan José de Urquiza “¿Y si uno muere, a quien le pagan el premio?”, pregunta que el señor se la tomó a broma, pero luego sus amigos extrajeron conclusiones de este dicho.

Otro suceso fue una solicitud a su amiga Fifí para hospedarse en su casa Real de San Carlos, pero esta le dijo que esos días tenía visitas y Alfonsina resolvió viajar a Mar del Plata. Cuando su amiga le pidió que no fuera porque esa ciudad la alteraba bastante, respondió: “Tenés miedo de que muera en tu casa”, y además le dio la dirección donde se hospedaría en la ciudad balnearia. El domingo 16 de Octubre se encontró en Tigre con la poetisa Abella Caprile. Esta le comentó sobre su poema “Romancillo Cantable” publicado en La Nación y Alfonsina le dijo que podía ser el último y le confesó que la neurastenia le hacía pensar en suicidarse. Su amiga, le prometió que rezaría unas oraciones por ella.

El 18 de Octubre viajó a Mar del Plata. Fue a la estación Constitución acompañada de su hijo Alejandro y de Lidia Oriolo de Pizzigatti, dueña del hotel donde se alojaba frecuentemente en la calle Tres de Febrero. Cuando el tren partió le dijo a su hijo que le escribiese, que lo iba a necesitar.

Alfonsina le escribió dos cartas de contenido ambiguo a su hijo, el 19 y 22 de Octubre, en las que parecía que luchaba contra la decisión de terminar con su vida. El jueves 20 escribió todo el día en el hotel abrigada con un poncho catamarqueño, aunque era primavera. Al día siguiente un dolor en el brazo le impidió continuar con su tarea. Sin embargo, se esforzó y el sábado despachó una carta en el buzón. Contenía su poema “Voy a dormir”, el último que escribió. El domingo tuvo que concurrir el doctor Serebrinsky porque ya no soportaba el dolor. El lunes le solicitó a la mucama que escribiese por ella una carta para Alejandro y a las once y media se acostó a dormir.

Desde allí, envió tres cartas: una a su hijo, Alejandro; otra a Gálvez, para que procurase que a su hijo no le faltase nada, y un poema de despedida al diario La Nación:

Dientes de flores, cofia de rocío,

manos de hierbas, tú, nodriza fina,

tenme puestas las sábanas terrosas

y el edredón de musgos escardados.

 

Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.

Ponme una lámpara a la cabecera,

una constelación, la que te guste,

todas son buenas; bájala un poquito.

 

Déjame sola: oyes romper los brotes,

te acuna un pie celeste desde arriba

y un pájaro te traza unos compases

 

para que olvides. Gracias... Ah, un encargo,

si él llama nuevamente por teléfono

le dices que no insista, que he salido...

Hacia la una de la madrugada del Martes 25, Alfonsina abandonó su habitación y se dirigió a la playa La Perla. Esa noche su hijo Alejandro no pudo dormir; a la mañana siguiente, lo llamó la dueña del hotel para informarle que le habían reportado del hotel que su madre estaba cansada pero bien.

Esa mañana, la mucama Celinda había golpeado la puerta del dormitorio para darle el desayuno y no obtuvo respuesta y pensó que era mejor dejarla descansar y fue lo que le comunicó a la dueña. Pero cuando dos obreros descubrieron el cadáver en la playa, se difundió la noticia; su hijo se enteró por radio y el cuidador del hotel, José Porto, se lo confirmó vía telefónica. Hay dos versiones sobre el suicidio de Alfonsina: una de tintes románticos, que dice que se internó lentamente en el mar, y otra, la más apoyada por los investigadores y biógrafos, que afirma que se arrojó a las aguas desde una escollera.

A la tarde, los diarios titulaban sus ediciones con la noticia: “Ha muerto trágicamente Alfonsina Storni, gran poeta de América”. La sorpresa obligó a reconstruir el hecho. A las ocho de la mañana, los obreros de la Dirección de Puertos Atilio Pierini y Oscar Parisi observaron algo flotando a doscientos metros de la playa La Perla y que podría tratarse de una persona. Pierini se arrojó al agua mientras su compañero denunciaba el evento a la policía. Actuaron la Comisaria Primera y la Subprefectura; los cabos Antonio Santana y Dámaso Castro ayudaron al joven obrero a llevar el cuerpo sin vida a la orilla. Determinaron que era una mujer bien vestida y que había estado flotando poco tiempo. Una ambulancia la trasladó a la morgue, donde fue examinada por el doctor Bellati, quien reconoció a Alfonsina cuando destapó el cuerpo. Se especuló que Alfonsina se arrojó desde la escollera del Club Argentino de Mujeres a doscientos metros de la costa. Sobre la escollera se encontró uno de sus zapatos, el cual se había enganchado con los hierros en el momento en que su dueña se había arrojado al mar.

 

25 de Octubre de 1991 - Fallece Jacinto Piedra (Ricardo Manuel Gómez Oroná), en la localidad de San Carlos, Provincia de Santiago Del Estero. Cantante, músico guitarrista y compositor de origen Santiagueño.

Muere a causa de un accidente automovilístico. Los restos mortales del intérprete fueron velados en la “Casa del folklorista” dando lugar a conmovedoras escenas de dolor. En el desfile incesante hubo muchos jóvenes y en la marcha de cortejo por las calles de la ciudad, el pueblo volcó a darle el último adiós. Cuando falleció tenía 36 años.

Obras: Canción del quenero - Chacarera del cardenal - El incendio del poniente - El Kolla, la piedra y el cielo - Hermano kakuy (con Juan Carlos Carabajal) - Te voy a contar un sueño, entre otras.

 

26 de Octubre de 1909 - Nace Dante Quinterno, En la Ciudad de Buenos Aires. Creador de cómics, empresario editorial y productor agropecuario.

En 1924 comenzó a enviar sus dibujos a varios diarios porteños y en 1925 publicó su primera tira, “Panitruco”, en El Suplemento. Más adelante llegaron “Andanzas y desventuras de Manolo Quaranta” (1926); “Don Fermín” (después llamada “Don Fierro”, 1926), y “Un porteño optimista” (luego Las aventuras de “Don Gil Contento”, 1927), para diferentes diarios. En la última serie mencionada, en 1928, dio a conocer su personaje “Curugua-Curuguagüigua”, quien luego fue rebautizado como “Patoruzú”. Junto con Patoruzú aparecieron otros personajes como Isidoro Cañones y Patoruzito, quienes luego también supieron ser publicaciones independientes. Desde 1936, la revista Patoruzú se transformó en una publicación independiente, que en sus mejores momentos llegaría a vender 300.000 ejemplares semanales. Ese mismo año, el autor fundó la Editorial Dante Quinterno S.A. donde comienzan exitosas publicaciones: Patoruzú (desde 1936), Patoruzito (desde 1945), en el que colaboraron Eduardo Ferro, José Luis Salinas y Alberto Breccia entre otras figuras; Andanzas de Patoruzú (desde 1956), Correrías de Patoruzito (desde 1958), Pepín Cascarón (desde 1960), Locuras de Isidoro (desde 1968), Patoruzito Escolar (desde 1971) y los recordados "Libros de Oro de Patoruzú" (Anuales).

Quinterno Funda también a través de su Editorial la revista "Dinámica Rural" una de las publicaciones más importantes y exitosas de la industria Agrícola-Ganadera para el mercado argentino.

Cabe destacar que en la década del 30 Quinterno viaja a los Estados Unidos para estudiar producción de dibujos animados (con los hermanos Max y Dave Fleischer, creadores de Betty Boop y Popeye).Allí toma contacto también con Walt Disney en sus estudios, donde entablarían una amistad que continuaría a través de los años. Cuando regresa a la Argentina, Quinterno inició también su carrera como animador, y el 20 de Noviembre de 1942 estrenó en el cine Ambassador el extraordinario cortometraje de 15 minutos de duración, “Upa en apuros”, destacándose este por ser el primer dibujo animado a color de la Argentina y la región, recibiendo también numerosos reconocimientos de la asociación de cronistas cinematográficos de la argentina y otras entidades. El proyecto nació como un largometraje, pero la falta de material virgen color ocasionada por la 2da Guerra mundial, limitó el metraje final. Entre 1941 y 1948 se publicó en forma ininterrumpida la tira del personaje Patoruzú en versión inglés en el diario "PM" de New York (USA), y en 1946 también salió la publicación de la revista titulada; "The adventures of Patoruzú".

Un dato más que interesante también es que en 1931, un joven Holandés de 19 años de nombre Marten Toonder ingresa a los estudios de Quinterno en la ciudad de Buenos Aires, para aprender dibujo y dar sus primeros pasos en el arte de la historieta. Toonder queda tan fascinado con las enseñanzas de Quinterno y sus historietas (Patoruzú) que decide especializarse en el arte del comic. Años después, Marten Toonder se convertiría en el más famoso y reconocido historietista de Holanda, manteniendo una respetuosa relación de amistad con Quinterno, quien fuera su primer maestro en el mundo del arte.

Dante Quinterno Fue uno de los fundadores de la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

Dante Quinterno fue premiado por; el Arzobispado de Buenos Aires, Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, Cámara de Diputados de la Nación, Legislatura Porteña, Asociación Argentina de Editores de Revistas.

Dante Quinterno se casó en 1938 con Rosa Schiaffino, con quien tuvo tres hijos: Dante, Walter y Mónica.

 

26 de Octubre de 1944 - Nace Julia Elena Dávalos, en la Ciudad de Salta. Cantante, músico  y compositora.

Su primera infancia tiene los recuerdos más felices. La casa de su abuelo, el ilustre escritor Juan Carlos Dávalos (miembro de la Academia Argentina de Letras), albergaba no sólo a la familia sino a todos los jóvenes poetas. Su padre, Jaime Dávalos, fue el responsable de la renovación que sufrió el Folklore en la década del cincuenta.

Eligió el mundo de la música y siempre mantuvo una visión crítica hacia el negocio musical. Alguna vez declaro: “Yo siempre iba a cantar con mi papá, de algún modo eso conllevaba que yo sufriera mucho porque mi papá era un hombre transgresor y subía al escenario a decir lo que la gente no quería oír".

Julia Elena toca todos los instrumentos, la guitarra, el charango, el bombo, el cajón, el cuatro venezolano.

Debutó en canal 7 de televisión junto a los hermanos Ávalos y luego en el Teatro Francisco Canaro en 1965.

El 10 de Julio de 1966 debutó en canal 13 en el show de Mariano Mores.

Cantó con Margarita Palacios, Marta de los Ríos, Libertad Lamarque, Mariano Mores y su orquesta y con Eduardo Falú.

Además Julia Elena es una consagrada artista plástica.

En las actuaciones en vivo adopta, ante todo, la sencillez y la espontaneidad, improvisa y presenta cada canción contándole al público el origen y el sentido de dicha canción, y genera un momento mágico, "intemporal", en el cual la gente se olvida de sus dolores y problemas cotidianos, porque, como ella misma lo aclara: "El canto es mi ventana de mirar mejor la vida".

Obras: A la criolla Argentina (con Obdulio Oscar Alem) - A la Guitarra (con Jaime Dávalos) - Canto a Salta (con Jaime Dávalos) - Changuito Bombisto - Changuito patitas pilas - Diablerios y salamancas - Indio coya, gaucho...hermanos - La alhajita - La gaucha de Güemes - La ollera (con Jaime Dávalos) -Nacimiento del vino (con Jaime Dávalos) -Niños sin pan - Porque yo soy cantora (con Eugenio Inchausti) - Puna (con Jaime Dávalos) -Quenero (con Jaime Dávalos) -Santa Rosa de Lima - Tata Puca (con Jaime Dávalos) -Viva nadie, viva pueblo - Yo soy mujer (con Eduardo Falú), entre otras.

 

26 de Octubre de 1996 - Fallece Chito Zeballos (Prudencio Alberto Enrique Zeballos), en Neuquén. Cantor, autor, compositor, recitador, abogado.

Integrante fundador de los increíbles "Tres para el Folklore" con Luís Amaya y Lalo Homer.

Su peña en Córdoba hizo historia. Radicado en Neuquén, donde grabó su último trabajo discográfico, muere a los 60 años de edad.

Conocer a Chito Zeballos es impregnarse del paisaje natural de su pueblo, Chilecito. Creció en el ámbito cancionero de La Rioja donde su primer juego de niño fue cantar y adoptar el clima de la copla. Aprendió a sentir lo que dice claramente su lenguaje que supo transitar por la magia nocturna de las peñas de esa Córdoba adoptiva, que le puso un diploma de doctor en su guitarra y sigue transitando con ella su destino de sembrar canciones y pintarlas de poesías que dialogan con su criollo corazón.

 

28 de Octubre de 1901 - Nace Argentino Valle, en la localidad de General Acha, Provincia de La Pampa. Pianistas y compositor. Su nombre era Arturo Carlos Alberto Fourcade.

En 1969 su tía Laurentina Castro de Simson, comienza a darle las primeras lecciones de piano. Cinco años después su familia se radica por un tiempo en Victoria, Entre Ríos, donde el futuro artista hizo su primera presentación en público. Posteriormente los Fourcade regresan a La Pampa y se radican en Santa Rosa donde el pequeño Carlos Alberto era contratado por los cines para hacer el fondo musical de las películas mudas. Luego con sus hermanos Oscar y Gustavo forma una pequeña orquesta El “Trío Fourcade”, actúan en Santa Rosa y localidades del interior pampeano.

En 1922 ingresa en la Banda de la Policía del Territorio de La Pampa, en ese entonces La Pampa no era provincia, sino territorio nacional. Al año siguiente contrae matrimonio y se radico en Gral. Acha su pueblo natal hasta 1925 en que regresa a Santa Rosa.

Continúa trabajando en la Banda de la Policía hasta fines de la década de 1920 y a la vez se presentaba en el Florida y Teatro Español de la capital pampeana. Por ese entonces también realiza junto con sus hermanos numerosas presentaciones por Radio Parente de Santa Rosa.

En 1926 actuaba en el desaparecido Hotel de Comercio de esta ciudad, donde trabó una gran amistad con un viajante que lo invitó a conocer Tierra del Fuego. En Ushuaia, tiene oportunidad de asistir a una reunión de indios Onas, donde oyó a un anciano de la tribu cantar una vieja melodía de sus antepasados El pianista pampeano reprodujo en forma onomatopéyica lo que ejecutaba el anciano Ona, y sobre esa base compuso la canción "Kumbaleketinga" (adelante, siempre adelante), hasta donde tenemos noticias esta es la primera canción patagónica que compuso

En 1930 Carlos Alberto Fourcade tiene un pequeño problema de salud, padece de sinusitis cosa que lo obliga a trasladarse a la Capital Federal, para hacerse atender. Se interna en el Hospital Rawson y cuando sale de la convalecencia tuvo oportunidad de asistir a una reunión, casa de la familia Vanoli de Gral. Acha, que en ese momento residía en Buenos Aires. Allí conoció a la señora Laura Píccíní de La Cárcova, vinculada al ambiente radial, que en ese momento dirigía por Radio Fénix la erudición "Páginas Argentinas". En esa ocasión se le propuso realizar una audición por radio para dar a conocer sus cualidades artísticas, cosa que la señora La Cárcova aceptó gustosa presentándolo en su espacio. El primer tema que Interpretó fue su milonga "La Pampita" y otros temas de su inspiración. La repercusión fue inmediata, llamó la atención su forma particular de tocar el piano y el sabor silvestre de sus melodías.

Después de su primera presentación, reunidos nuevamente en casa de los Vanoli, la señora de La Cárcova, entendió que el apellido Fourcade de origen francés, seria inconveniente para la trascendencia de su nombre como intérprete del acervo pampeano y patagónico.

La familia Vanoli, propietaria de campos en el Valle Argentino, de Gral. Acha, lugar que recordaban siempre con nostalgia, sugirió al pianista por ser oriundo del lugar ponerse como seudónimo el nombre de ésta región en forma invertida: Argentino Valle, cosa que el pianista aceptó de inmediato. Con el seudónimo adoptado, continuó con sus presentaciones radiales difundieron su nombre por todo el país y fuera del mismo.

Su carrera artística continuó con un éxito increíble, llamando la, atención su estilo interpretativo,  completamente novedoso. Intentaba reproducir en teclado el sonido de guitarra el rumor del viento pampa y otros efectos. De esta forma se convirtió en el primer representante folklórico de La Pampa, provincia de corta historia cultural y de la Patagonia austral.

A partir de entonces tuvo oportunidad de compartir actuaciones radiales y escenarios con grandes figuras de la canción nacional o internacional de aquellos tiempos, como ser Ignacio Corsini, Fernando Ochoa, el uruguayo Néstor Feria, Julio Jerez, Félix Pérez Cardozo (arpista paraguayo de gran nivel) Marta de los Ríos, Santiago Roca, Hugo del Carril, etc. Y grandes personalidades artísticas del exterior como el famoso tenor mejicano Alfonso Ortiz Tirado, los cantantes, también mejicano Luis Roldan, Juan Arvizu compositor Gonzalo Curiel, la cantante de color norteamericana Mary Anderson y otros.

En 1937 realizó una actuación en Uruguay junto con la actriz Eva Franco.

En 1939 hizo una gira por Brasil con la cancionista argentina Mercedes Simone y el cantor mejicano Luis Roldán. Fueron las dos únicas veces con las que actuó en el exterior, pues le ofrecieron presentaciones en Europa, cosa a la que se opuso permanentemente.

Argentino Valle era un asiduo concurrente a "La Peña", agrupación artística que dirigía el gran plástico boquense Benito Quinquela Martín, que en un principio funcionaba en la bodega del viejo Café Tortoni, luego las reuniones se realizaban en casa del pintor. Allí, según Quinquela Martín, entre las personalidades que asistían a La Peña y aplaudieron el arte de Argentino Valle fueron: el Dr. Marcelo T de Alvear, Arturo Rubinstein, el destacado pianista español Roberto Viñez, Alberto Williams, el Dr. Alfredo L. Palacios, Carlos López Bouchardo, Alfonsina Storni, Ricardo Rojas, el crítico Gastón L. Talomón, Juan de Dios Filiberto, Mary Anderson, Ortiz Tirado y otros.

Argentino Valle como compositor tuvo el mérito de ser sino el primero uno de los primeros representases folklóricos, de la provincia de La Pampa en Buenos Aires, en las primeras décadas del Siglo XX. Además el primero en componer sobre motivos y ritmos de la zona que comprende La Pampa propiamente dicha, y toda la zona cordillerana que va desde Neuquén a Tierra del Fuego. Por esa zona anduvo realizando investigaciones etnográficas y musicológicas. De esta manera echó las bases para darle expresión propia a esa zona del sur argentino.

Obras: Aniceto el domador - Argentinesas (con Cesar Carrizo) - Caldén rojo - Canción de cuna indígena - Canción Huarpe - Cardo ruso (con Laura Piccini de La Cárcova) - Cerrazón - Distancias - El resero (con Juan Bautista Vescio) - Haciendo patria - Hornero de Dios (con Zulema Guezala) - Kultrum - La pampita (con Alfredo Pelaia) - Martin Fierro - Nocturnal (con Cesar Carrizo) - Pampa - Pichi Nahuin (con Julio Quintanilla) - Preludio - Quinquela (con Celedonio Flores) - Reminiscencias pampeanas (con Zulema Guezala) - Taco, suela y punta - Wajjnoj, entre otras.

 

29 de Octubre de 1920 - Nace Rubén Martínez Solís, en la Ciudad de La Paz, Provincia de Entre Ríos. Músico, compositor, poeta, pintor y educador. Se hizo conocido con el seudónimo artístico de Linares Cardozo.

Al finalizar los estudios secundarios se trasladó a Paraná, para estudiar en el Instituto del Profesorado Secundario donde se recibió de Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación.

Desde adolescente se interesó por la música y la cultura gauchesca de los trabajadores rurales que abundaban en su ciudad natal. Tomó como nombre artístico el de Linares Cardozo, un trabajador rural, capataz del campo de su tío Manuel, a quien Martínez Solís admiraba por sus conocimientos.

Influenciado por Atahualpa Yupanqui buscó conocer, recopilar y difundir la música folklórica de su región, prácticamente no investigada hasta ese momento. En esa tarea se destacó por la preservación del folklore entrerriano, en especial de la chamarrita, estilo musical del que se ha dicho, hubiera desaparecido de no ser por la obra de Linares Cardozo.

En 1975 “Los Hermanos Cuestas” lanzaron su álbum Canto a Entre Ríos. “Los Hermanos Cuestas”, interpretan a Linares Cardozo, junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, el Coro de la Asociación Verdiana e invitados especiales. El éxito del disco hizo famoso a Linares Cardozo, tanto en su país como internacionalmente.

Escribió un libro de poemas titulado “El caballo pintado y la paloma” (título tomado del arroyo Cabayú Cuatia que cruza la ciudad de La Paz) y otro de memorias y reflexiones personales, ¡Júbilo de esperanza”.

En pintura se dedicó a registrar la luz, la gente y el paisaje de su región.

Obras: A Colon la soñadora - A deschalar - A Paraná mi canción - Canción a Federal - Canción a Gualeguay - Canción de cuna costera - Canción de las garzas moras - Canto a La Paz, Entre Ríos - Cardenal y el cuclillo - Carrerito de Montiel - Chacarera del Rio Seco - Chamarrita de Alcaraz - Chamarrita entrerriana - Cielito santafecino - Como los pájaros - Coplas del caracolero - Coplas felicianeras - Costeando el tajamar - Cururú tajamarero - Dolor de una madre costera - Gallito del agua - Guitarra costera - Islerito - La canción de Juan Chiviro - La consigna del Supremo - La lindera - Lázaro Blanco - Misia Gallineta - Peoncito de estancia - Ronda de la tacuarita - Semblanza de un día costero - Silbido entrerriano - Soy  entrerriano - Tropero silbador, entre otras.

 

30 de Octubre de 1947 - Nace Raúl Carnota, en el barrio de Almagro, Ciudad de Buenos Aires. Cantante, autor, compositor, guitarrista, percusionista e intérprete.

En su adolescencia participo de grupos semiprofesionales con los cuales estreno algunas composiciones de su autoría.

En 1972, acompaño al gran pianista argentino Adolfo Abalos en: "El piano en sus tres dimensiones", espectáculo compartido junto al jazzista Enrique Villegas y el tanguero Horacio Salgan.

Entre 1974 y 1979, fue músico acompañante de intérpretes de la talla de: Susana Rinaldi, Los Huanca Hua, Adolfo Abalos, Enrique Llopis, Hamlet Lima Quintana, Armando Tejada Gómez, Silvia Iriondo y Cuarteto Sur.

En 1979 formo con el pianista Eduardo Spinassi y el percusionista Rodolfo Sánchez, un trio instrumental que desarrollo un trabajo de profundidad por medio de la recreación de ritmos, dando base e identidad a sus composiciones que sirvieron de referencia para toda una nueva generación de músicos y que marcó un antes y un después en la música popular de raíz.

En 1983, dio a conocer su primer trabajo discográfico y fue invitado por la máxima cantante argentina, Mercedes Sosa a grabar con ella sus propias obras: "Salamanqueando pa mi" y "Grito Santiagueño", con este último se logró, después de muchos años, que una canción de raíz folklórica, llegase a los medios masivos. Ambos temas se transformaron en clásicos de la música popular.

En 1986 el Sindicato de Prensa de Córdoba, le otorga el Premio a Mejor Autor e Intérprete del Festival de Cosquin.

Entre 1993 y 1995 integro un cuarteto junto a Lilian Saba, Rodolfo Sánchez y Marcelo Chiodi.

Entre 1995 y 1997 radico en Estados Unidos.

En 1998 de regreso en La Argentina, integro un trio con Rodolfo Sánchez y Lucho González.

En 1999 otro trio junto a Juancho Perone y Juancho Farías Gómez.

Entre 2001 y 2004 un nuevo trio junto a Lilian Saba y Juancho Perone.

Obras: Artesano del silencio - Caballos (con Alejandra Dixon) - Cadencia y trigo (con Mario Baizan) - Canción sin cuna - Chacarera del pensador - Contrafuego (con Jorge Knubovetz) - Coplas para mi tierra - De ausencias - Desandando - El grito del inca (con Osvaldo Guglielmino) - El Pancracio (con Pedro Suero) - El puñalito (con Néstor Soria) - Elegía del Zonda (con Jorge Marziali) - En la flor de maíz (con Aníbal Albornoz Arias) - Esencia de mi pueblo - Esta milonga sencilla (con Víctor Velázquez) - Fin de siglo - Gatito e las penas - Grito santiagueño - Hasta otro carnaval (con María Ghione) - Himno de la nación latinoamericana (con Osvaldo Guglielmino) - La aclaradora - La Asimétrica - La Chaupi chaguar (con Eusebio Cruz) - La doble y la yapa (con Ica Novo) - La luminosa (con Jorge Fandermole) - La rosa peremne - La Sixto violín (con Jorge Marziali) - La sueñera - Luz de nueve lunas - Mañana es nunca (con Gustavo Spatocco) - Memoria adentro . Mota de las coplas - Ña Poli (con Teresa Parodi) - Pecado de juventud - Runaj Manta - Salamanqueando pa mi - Simplezas (con Carmen Guzmán) - Te dejo mi voz - Ya no queda nada, entre otras.

 

30 de Octubre de 1960 - Nace Diego Armando Maradona, en el Policlínico Evita, de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Futbolista.

Fue el quinto hijo, y primer varón, del matrimonio entre Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco.

Es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia de este deporte, , siendo calificado por muchos futbolistas y ex futbolistas, por periodistas y prensa en general, por personalidades, técnicos y relacionados a entes deportivos y admiradores del fútbol en general, como el mejor futbolista de la historia, asimismo ha sido catalogado como el mejor jugador de la historia de los mundiales, ha sido elegido como el Mejor Jugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votación oficial realizada en el sitio web de la FIFA y obtuvo la tercera ubicación en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.

Maradona consiguió importantes logros deportivos: Campeón Mundial Juvenil con la Selección Argentina en 1979, Campeón en Argentina con Boca Juniors en 1981, Campeón Mundial en México en 1986 con la Selección Argentina, Campeón en Italia con Nápoli en 1987, Campeón de la Copa Italia con Nápoli en 1987, Campeón de la Copa de la UEFA con Nápoli en 1988, Campeón de Italia con Nápoli en 1990.

Luego de concluida su carrera futbolística como jugador en 1997, comenzó su trayectoria como Director Técnico.

 

31 de Octubre de 1944 – Nace José Luis “Pepe” Guerra, la ciudad de Treinta y Tres, Departamento Treinta y Tres, República Oriental del Uruguay. Compositor, guitarrista y cantante.

Comenzó a cantar a los 13 años, y lo ha definido como el único oficio que conoce.

Pocos años después, aproximadamente en 1962, inicia junto a Braulio López, el dúo “Los Olimareños” (La Ciudad de Treinta y Tres se levanta a orillas del Rio Olimar). Inicialmente integrado también por el cantante y guitarrista popular Waldemar Sasías.

En los años siguientes, fueron parte del primer movimiento del canto popular uruguayo, junto a Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, José Carbajal, Numa Moraes, entre otros.

Luego del golpe de estado en 1973, y el advenimiento del régimen militar en Uruguay, la música de “Los Olimareños”, así como la de gran cantidad de artistas fue prohibida. Es en este marco que inicia su carrera solista, y edita en 1977 el disco llamado “'Ta llorando”.

En 1978 emprende el camino del exilio y vuelve a formar su antiguo dúo en el extranjero. Hasta su retorno al Uruguay, vivió radicado en España y México, donde continuó su actividad con “Los Olimareños”, así como solista.

En 1982, graba en España un disco de tango y poesía llamado “Conversando con el tango”, el cual sería reformulado años después en Uruguay con el nombre de “De chamuye con el tango”.

Hacia el final del régimen militar en 1984 “Los Olimareños” vuelven a Uruguay y actúan en un multitudinario concierto en el estadio Centenario.

En 1990 el dúo se disuelve, y ambos continúan sus carreras como solistas.

En 2009 Comenzaron a realizar una serie de conciertos que los ha reunido nuevamente como dúo más allá de sus carreras paralelas como solistas.

Obras: Boca de tormenta (con Rubén Lena y Braulio López) – Candombe nacional (con Braulio López) – El campo grande (con Rubén Lena y Braulio López) – El gran Remate (con Rubén Lena y Braulio López) - El orejano (con Braulio López y Serafín García Correa) – La bella colombina (con Rubén Lena y Braulio López) – La cumparsa (con Rubén Lena y Braulio López) – La yarará (con Rubén Lena y Braulio López) – Los grandes caballeros (con Rubén Lena y Braulio López) – Momo (con Rubén Lena y Braulio López) –Noche, noche (con Rubén Lena y Braulio López) – Y va de aquí (con Braulio López), entre otras.

bottom of page