PROGRAMA MUSICAL FOLKLORICO TELEFONO 02334 - 446000
LUNES A VIERNES DE 16 A 18 HORAS TE. CEL. 02334 - 15410341
RADIO DON FM 101.5 MHz ESCUCHAR EN VIVO: www.radiodon.com.ar
LA PULPERIA - LA PAMPA
1 de Noviembre de 0000 - En el siglo XIX, en la provincia argentina de San Juan, vivía Deolinda Correa con su hija. Su esposo se alistó en el ejército del caudillo riojano Facundo Quiroga. La joven, perseguida por algunos pretendientes, se lanzó con su hijo entre sus brazos a cruzar el desierto en búsqueda de su amado. Abrumada por el sol, la sed y la fatiga, murió en la desértica soledad. Unos arrieros descubrieron el cadáver de la Difunta Correa y su hijo, que aún vivía. A partir de entonces, comenzó una intensa devoción popular hacia la infortunada mujer. El 1 de Noviembre de todos los años, en la Provincia de San Juan, durante dos días se realiza la festividad de la Difunta Correa cuyo propósito es agradecerle o pedirle algo a la santa. En el lugar el que pereció, se levantó una pequeña capilla en la que se tributa veneración fundamentalmente en el día de "Todos los Santos" y el día de "Todos los muertos". Devotas muchedumbres peregrinan entonces hasta el santuario de la Difunta Correa para pedir salud, amor, y la recuperación de objetos o animales extraviados.
El Santuario se encuentra a 63 km de la ciudad de San Juan, en plena región semidesértica andina de la provincia de este nombre, con el marco de la sierra de Pie de Palo y el trasfondo de la planicie de Vallecito, torturada por la aridez, el zonda y la nieve.
1 de Noviembre de 1907 - Nace Homero Nicolás Manzione Prestera, en la localidad de Añatuya, Provincia de Santiago del Estero. Letrista, político, director de cine y compositor de famosísimos tangos, bajo el seudónimo artístico de Homero Manzi.
En 1916, con 9 años de edad, llega a Buenos Aires con su madre. En la ciudad porteña trabaría amistad con Catulo Castillo, otro de los grandes letristas de tango.
En 1922, compone la primera de sus obras que se conserva, “¿Por qué no me besas?”, grabada por Ignacio Corsini en 1926.
Tras una breve incursión en el periodismo, Manzi trabajó como profesor de literatura y en los colegios nacionales Mariano Moreno y Domingo Faustino Sarmiento hasta 1930. Afiliado a la Unión Cívica Radical y por su apoyo a Irigoyen y su activismo en la Reforma Universitaria, fue apresado en el gobierno de facto de Uriburu y expulsado de ambas cátedras. Exonerado de sus responsabilidades docentes, optó por dedicarse por entero al arte; organizó una compañía de danza con la que salió de gira por el interior del país, por Chile y Perú.
El renovado contacto con los géneros folclóricos lo estimuló, junto con Sebastián Piana, a revalorizar el alicaído género de la milonga.
En 1935, insatisfecho con la dirección alvearista de la UCR participó de la fundación de FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) junto con Arturo Jauretche, Luis Dellepiane y Raúl Scalabrini Ortiz. FORJA, un movimiento que preconizaba el retorno a los principios federalistas de la Constitución.
Criticó activamente la política del gobierno durante la llamada "Década infame", Manzi resaltó los efectos perniciosos de la introducción de capitales extranjeros para con el interior; de acuerdo a una conocida definición suya, "Santiago del Estero no es una provincia pobre, sino una provincia empobrecida". Sus acciones le valieron ser expulsado de la Facultad de Derecho.
Durante esos años redobló su producción literaria, e incursionó en el cine. Ya había musicalizado algunas películas, pero produjo en estos años varios guiones, entre ellos el de "Nobleza gaucha" de Sebastián Naon, la película muda de más éxito de la historia del cine argentino y fundo la "Artistas Argentinos Asociados" que sería uno de los pilares de la cinematografía nacional.
A fines de 1947, Manzi se acercó al peronismo y por lo cual fue expulsado del radicalismo. Su admiración por Perón quedo plasmada en su obra: "Versos de un payador al General Juan Perón".
En 1948 dirigió la película: "Pobre mi madre querida" y en 1952 "El ultimo payador".
Fue amigo entrañable de Aníbal Troilo "Pichuco" a punto tal que este nunca pudo superar su muerte.
Obras: Abandono (con Pedro Maffia) - Añorando (con Julio De Caro) - Arrabal (con Félix Lipesker) - Barrio de tango (con Aníbal Troilo) - Bettinotti (con Sebastián Piana) - Brumas (con Agustín Irusta, Santiago Fugazot y Lucio Demare) - Campo afuera (con Rodolfo Biaggi) - Che bandoneón (con Aníbal Troilo) - Cornetín (con Pedro Maffia y Catulo Castillo) - Creo (con Francisco Pracanico) - Desagravio (con José Contursi y Francisco Lomuto) - Desde el alma (con Víctor Piuma y Rosa Mele) - Después (con Hugo Gutiérrez) - Discepolin (con Aníbal Troilo) - El artista (con Sebastián Piana) - El pibe (con Oscar Prestera) - El ultimo organito (con Homero Luis “Acho” Manzione) - En un rincón (con Héctor Artola) - Ensueño (con Antonio Sureda) - Esquinas porteñas (con Sebastián Piana) - Fueye (con Carlos Pérez de La Riestra) - Hermana (con Lucio Demare) - Malena (con Lucio Demare) - Matungo (con Juan Carlos Cedrón) - Milonga del 900 (con Sebastián Piana) - Milonga sentimental (con Sebastián Piana) - Milongon (con Francisco Canaro) - Negra María (con Lucio Demare) - Ninguna (con Raúl Fernández) - Nobleza de arrabal (con Juan Caruso y Francisco Canaro) - Oro y plata (con Carlos Pérez de La Riestra) - Parece mentira (con Francisco Canaro) - Pena mulata (con Sebastián Piana) - Penumbras (Con Edgardo Donato) - Por qué no me besas? (con Francisco Caso) - Pregunto (con Jorge Monsalve) - Recién (con Osvaldo Pugliese) - Romance de barrio (con Aníbal Troilo) - Sur (con Aníbal Troilo) - Tapera (con Hugo Gutiérrez) - Te lloran mis ojos (con Alfredo Malerba) - Telos (con Lucio Demare) - Traición (con Sebastián Piana) - Tu desprecio (con Edgardo Donato) - Una lagrima tuya (con Mariano Mores) - Viejo ciego (con Catulo Castillo y Sebastián Piana), entre otras.
1 de Noviembre de 1908 – Se funda el Club Atlético Huracán, la entidad del Barrio Parque Patricios de la Ciudad de Buenos Aires.
1 de Noviembre de 1955 - Nace Jorge Omar Mlikota, en San Jose de La Esquina, Provincia de Santa Fe . Músico guitarrista y compositor. Inicio sus estudios de guitarra en el Conservatorio Francisco Tarrega de la Ciudad de Rosario, con los profesores Orlando Ludueña y julio Zemp. En Buenos Aires estudio composición con el Maestro Sebastian piana.
Obras: Adios - Aguante Barrio - Cantor de Boliche - Cenizas - De pura cepa (con Chaqueño Palavecino) - Desencanto - El Dedo en la llaga - El duraznero (con Horacio Guarany) - El potro - Elegias - Endechas - Fiebre de amor - Fuego en la red - Grito verde - Incendio en tu piel - Jazmin de luna - La alucinada - La ley y la trampa (con Roberto Ternan) - La patria digna - Leyenda de Esteco - Mamani del carnaval - Murguita de la Spica (con Walter Saavedra) - Murguita musiquera (con Luis Alberto Ojeda) - Peligro de amor - Pobre corazon - Podras - Porque comienza el fin - Proclama - Que mas queres (con Roberto Ternan) - Río Verde - Rosario de la Frontera (con Paola Arias) - Salta de Ayer - Tajo largo (con Horacio Guarany) - Un sitio en la luz (con Jorge A. Diaz) - Violin mataco - Y que saben ellos - Yo pecador (con Roberto Ternan) - Zamba de amor en vuelo, entre otras.
2 de Noviembre de 1950 – Se registra la célebre zamba “Paisaje de Catamarca”, con letra y música de Polo Giménez.
…”Paisaje de Catamarca
con mil distintos tonos de verde;
un pueblito aquí, otro más allá,
y un camino largo que baja y se pierde”...
2 de Noviembre de 1960 - Nace Sergio La Corte, en la Ciudad de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires. Podemos decir que como si fuera una herencia de su padre, desde pequeño fue mamando las cosas de nuestra música folklórica y con sus ahorros a la edad de 8 años aproximadamente, logro comprar una guitarra. A los 9 años comenzó a estudiar en el Conservatorio Fracassi. Contaba con 10 años cuando sube por primera vez a un escenario, vestido al mejor estilo de “Los Fronterizos” en una fiesta patronal, realizada en la localidad de Morea, en el Partido de 9 de Julio Provincia de Buenos Aires.En forma avanzada, los siete años de estudio de guitarra, logro terminarlos en cuatro y se recibió para la edad de 13 años.Corría el año 1979, cuando llega a la Provincia de La Pampa para realizar sus estudios en la carrera de ingeniero agrónomo. Por esos tiempos conoce a Ernesto Del Viso, un referente de la música folklórica pampeana, con el cual estudiaban la misma carrera. A su vez Del Viso lo contacto con Cacho Arenas (Rubén Evangelista).Sergio fue guitarrista de Hilda Alvarado y también de Cacho Arenas, hasta que éste en 1982 lo convoca junto a Del Viso, Guri Jáquez y Carlos Urquiza para conformar la “Agrupación Pampeana Confluencia”.Luego de dejar esta agrupación, conformo un dúo de guitarras con Ernesto Del Viso y luego llego su época de músico con Jorge Satragno, realizando un género musical que mezclaba jazz con folklore.Fue también músico de Alejandro Gadan.En 1999 participa del espectáculo “Guitarras del Mundo”, creado y dirigido por Juan Falú. Para esa época también graba junto a Ernesto Del Viso el disco “La Pampa cuenta y canta”, material que apunta especialmente a la enseñanza y difusión de nuestro folklore en las escuelas de la provincia.Además ha acompañado por muchos años en sus proyectos musicales al cantor, músico, compositor y referente de nuestra música folklórica pampeana: Roberto Yacomuzzi.Sergio La Corte vive actualmente en la localidad de Rolón, La Pampa.
3 de Noviembre de 1903 – Se funda el Club Atlético Newell’s Old Boys, de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
3 de Noviembre de 1903 - La orquesta de José Luis Roncallo, quien había transcrito la partitura, en El Americano, un restorán de categoría del centro de Buenos Aires, estrena el tango: "El Choclo". Para evitar conflictos con el dueño del local en una época en la que el tango era asociado a las clases marginales, Roncallo presentó la obra como una "danza criolla".
El Choclo es un tango criollo con orquestación de Ángel Villoldo, la partitura fue publicada recién en 1905. Es considerado uno de los tangos más populares.
La melodía del tango, característica de la llamada "Guardia Vieja" del tango, fue compuesta probablemente hacia 1898. Su autoría es atribuida al Negro Casimiro, un violinista de raza negra que murió en la miseria, hoy prácticamente olvidado.
Choclo es la forma del castellano del Cono Sur para referirse al maíz (el origen del vocablo es quechua: "chuqllu" significa 'maíz tierno' en la variedad de Junín). El propio Villoldo dijo que se refería al choclo, para él el ingrediente más sabroso del puchero, Esta sería la versión más creíble, ya que también circulan otras explicaciones, relacionadas con el sobrenombre de un supuesto compadrito cuyo pelo era del color del choclo o con una doble intención propia de los ambientes prostibularios donde nació el tango, relacionándose la palabra "choclo" con el falo.
La letra original de Villoldo hacía referencia efectivamente al alimento. Más tarde escribió otra versión con el título “Cariño puro”. Una versión de Marambio Catán está escrita desde el punto de vista de un malevo (me llamaban el choclo compañero). La versión más popular es la de Enrique Santos Discepolo (1947), que rememora el origen del tango como forma de vida.
3 de Noviembre de 1934 - Se Funda la A.F.A. (Asociación de Futbol Argentino).
Si bien fue fundada el 21 de Febrero de 1893, por el "Padre" del futbol Argentino: Alejandro (Alexander) Watson Hutton, bajo el nombre Argentine Asociation Football League, fue sufriendo modificaciones y escisiones como la Asociación Amateur de Football y la Liga Argentina de Football.
No fue sino hasta esta fecha que se une con la Liga Argentina de Football y toma el nombre de Asociación del Football Argentino (AFA).
En 1946 llego la castellanización definitiva: Asociación de Futbol Argentino (AFA).
3 de Noviembre de 1947 – Nace Saúl Huenchul, en zona rural del Departamento Caleu-Caleu, en la Provincia de La Pampa. De oficio payador, cantor, músico guitarrista y compositor.
Hijo de Ponciano Huenchul y de Isabel Gatica. Corre en sus venas sangre Mapuche, pero es la cultura gaucha, la del mestizo gaucho la que lo forma en la lucha por la subsistencia en el manejo del caballo, el cuchillo, la boleadora y el lazo. Domador, esquilador, puestero son oficios que practicaba.
La guitarra le heredó de su padre y un primo puso en sus manos una radio, donde escuchaba “Amanecer criollo” por Radio Mitre. Programa que lo acercaba a las voces de los payadores de fama reconocida en esa época (Roberto Ayrala, José Curbelo, Jorge Alberto Soccodato, Waldemar Lagos y el Indio Bares entre tantos otros).
En 1975 llegan de gira a la Colonia Julián y Echarren (Rio Colorado), Curbelo y Lagos, el primero conversa largo y tendido con el pampeano y viene la invitación para llegar hasta Radio Argentina, al “Rincón de los payadores”.
En 1978 obtiene el segundo puesto en el certamen de payadores de Rafael Castillo. En 1984 en el certamen “La Montonera de Ensenada”, disputa la payada final con otro hombre de campo, Horacio Otero, bonaerense. Deja el trabajo rural y de lleno abraza la actividad profesional de payador.
Obras: A Rafael (Otamendi) - Departamento de Curaco - Don Picho – Don Zorro - El trance fiero – Mensual patagónico – Milico Berón – Recuerdo de la colimba – Puestero y domador - Yo vi enlazar a rodeo, entre otras.
3 de Noviembre de 1992 - Fallece Armando Tejada Gómez, en la Ciudad de Buenos Aires. Poeta, letrista, escritor y locutor de origen mendocino. Incluido entre las cinco máximas figuras autorales del folklore argentino.
Funda el Movimiento del Nuevo Cancionero junto a Oscar Matus, Mercedes Sosa, Eduardo Aragón y otros.
Como escritor obtuvo premios y galardones por sus obras.
Como locutor desarrollo su profesión en LV 10 Radio de Cuyo. Como político llegó a ser Diputado Provincial por la Unión Cívica Radical Intransigente UCRI, posteriormente abandonaría el bloque de la UCRI y formaría un bloque independiente.
Su legado en obras musicales, enriquecieron el repertorio de nuestro canto folklórico de manera inconmensurable.
Obras: Allá lejos y hace tiempo (con Ariel Ramírez) - Canción con todos (con Cesar Isella) - Canción de lejos (con Cesar Isella) -Canción de simples cosas (con Cesar Isella) -Fuego en Anymaná (con Cesar Isella) - La Pancha Alfaro (con Manuel Oscar Matus) - Paloma y laurel (con Cesar Isella) - Resurrección de la alegría (con Cesar Isella) -Triunfo agrario (con Cesar Isella) -Volveré siempre a San Juan (con Ariel Ramírez) - Zamba azul (con Tito Francia) - Zamba del laurel (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Zamba del nuevo día (con Oscar Obdulio Cardozo), entre otras.
4 de Noviembre de 1920 - Nace Carlos Vega Pereda, en la Ciudad de Salta. Cantor, músico guitarrista y compositor.
Desde muy joven se trasladó a Villa Mercedes, Provincia de San Luis, motivo por el cual muchos piensan que nació puntano.
Integrante fundador de "Los Cantores de Quilla Huasi" en 1953, junto a Carlos Lastra, Fernando Portal y Ramón Núñez.
Cuando se desvinculo del conjunto en el año 1962, su lugar fue ocupado por el pampeano, nativo de General Pico Roberto Palmer.
Obras: A Buenaventura Luna (con "El Payo" Sola) - A los fortines - A un viejo amor (con Víctor Liza) - Aguacero pasajero (con Oscar Valles y Carlos Lastra) - Canción de los labradores (con Oscar Valles y José A. Gaillardou) - Carnaval carnavalero (con Oscar Valles, Carlos Lastra y José A. Gaillardou)- Cerros (con "El Payo" Sola) - Deja nomas - El árbol que yo quería (con Ricardo Campoamor) - El lisonjero (con Juan R. Quiroga) - En la carpa (con "Payo" Sola y Fernando Portal) - Gotitas de miel - La Cuca salo a bailar (con Buenaventura luna y Fernando Portal) - La montonera (con Oscar Valles) - Las tres chayas (con Rolando Morales y Carlos Lastra) - La serenata cuyana (con Juan Bonafina) - Mirando esa flor - Muchachita - Nocturna - Otra razón (con Buenaventura Luna) - Por eso soy cantor (con Luis Rodríguez Armesto) - Serrano coplero - Siempre mía - Te dicen la flor de Cuyo (con Pedro H. Tusoli) - Tropilla serrana - Vuelvo a mis sombras (con Víctor Abel Giménez), entre otras.
4 de Noviembre de 1943 - Nace Eugenio Carlos Inchausti, en San Nicolás de Los Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Cantor, autor, compositor.
Fundador de Los Arroyeños, en 1960, con su hermano Miguel Ángel (Chany), José Alberto Andrín y Ramón García Aznar.
Obras: A Cosquin vayamos - A la cama yendo - A los Abalos queridos - A los chicos argentinos - Al que toque la piñata - Buscando a mi angelito - Canción de las horas (con Armando Tejada Gómez) - Chacarera de Los Arroyeños - Como que te estoy queriendo (con Eladia Blázquez) - Corazón entre brazas (con León Benaros) - Cuando muere el angelito (con Federico Marcelo Ferreyra) - El quichuista Don Sixto - En La Rioja no se enojan si los mojan (con Miguel Ángel "Chani" Inchausti) - Folkloreando con los chicos - Fundación mítica de Buenos Aires (de Jorge Luis Borges) - Gajos blancos y azules - Guardador de las fronteras (con León Benaros) - Gurisito mojarrero (con Carlos Dos Santos) - Juncal, Montevideo, Martin García (con León Benaros) - La vizcacha de Tankacha (con Carlos Dos Santos) - Las rosas me florecen como palomas (con Julia Elena Dávalos) - Los niños primero - Madre Koslay (con Jorge Marziali) - Manuel el bueno (con León Benaros) - Naranjo y miel (con Teresa Parodi) - Optimistas y pesimistas (con Amanda Velazco) - Paisaje de melancolía (con Omar Cerasuolo) - Que dice el viento zonda (con León Benaros) - Que se vengan los chicos - Querido José Francisco (con León Benaros) - Quien quiere un mate? (con Mirta E. Goldberg) - Quitilipi el inventor (con Alicia Muñoz) - Se queja la comadreja (con Margarita Duran y "Chani" Inchausti) - Un ángel en patitas (con Eduardo Gudiño Kieffer) - Un bichito con linterna, entre otras.
4 de Noviembre de 1967 - Con un golazo del Juan Carlos "Chango" Cárdenas, que desde 25 metros ejecuto un tiro a los 10 minutos del segundo tiempo, un zurdazo inatajable que le permitió a "La Academia", el Racing Club de Avellaneda, vencer por 1-0 al Celtic, de Glasgow, Escocia y consagrarse como el primer equipo argentino en obtener una Copa Intercontinental, equivalente a ser un Campeón del mundo pero a nivel de clubes.
La historia había comenzado mucho antes de este desenlace, cuando Racing visito a Celtic en Escocia y cayó derrotado por 1 - 0 el 18 de Octubre de 1967. En la revancha juagada en Avellaneda, el 1 de Noviembre de 1967, Racing venció a Celtic por 2-1, por lo cual fue necesario jugar un partido desempate en un territorio neutral y fue en Montevideo, en el mítico Estadio Centenario, donde Racing logro esta histórica coronación.
5 de Noviembre de 1930 - Nace Edgar Morisoli, en Acebal, Provincia de Santa Fe. Poeta. Agrimensor.
En 1956, con 26 años, llego a radicarse en la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa. Fue contratado por el gobierno de La Pampa para realizar estudios para el aprovechamiento integral del río Colorado. Así recaló en el departamento de Caleu-Caleu.
La Adela, Colonia 25 de Mayo, el sur y el oeste pampeano, paisaje desértico y árido, son "la realidad, el marco de lo que yo trato de expresar con mi poesía" porque "los elementos del entorno tienen una presencia notoria en mi obra". Dilatada obra que el autor divide en dos etapas. La primera abarca del '59 al '74 e incluye cuatro libros: “Salmo Bagual”, “Solar del Viento”, “Tierra que sé” y “Al Sur Crece tu Nombre”, todos publicados por Editorial Stilcograf, de Buenos Aires. En realidad, comenzó dos años antes, en el '57: Salmo Bagual tuvo una primera edición, más breve, a cargo de la Dirección de Cultura de La Pampa, "cuando estaba al frente un importantísimo escritor pampeano, Juan Ricardo Nervi".
Luego siguió un largo período de silencio editorial, del '74 al '94. "Vino la dictadura, y se nos complicaron las cosas a todos. No era el primer golpe, pero sí el más fuerte. Fueron 20 años de silencio" porque "los procesos espirituales no tienen un ritmo ni una respuesta automática, no cesan así nomás". Pero la obra continuó, soterrada como el “alpataco”, un algarrobo "que crece en las planicies del oeste, bajo vientos tan fuertes, intensos y persistentes que el tronco es subterráneo, para defenderse". El fruto salió a la luz en 1994 en “Obra Callada”, seis libros reunidos en un volumen bajo el sello de Ediciones Pitanguá, de Santa Rosa.
Desde entonces, el torrente no cesa, abarca siete obras más: “Cancionero del Alto Colorado”, “Bordona del Otoño/Palabra de Intemperie”, “Hasta aquí la canción”, “Cuadernos del Rumbeador”, “La lección de la diuca”, “Última rosa, última trinchera y Un largo sortilegio” y “Tabla del Náufrago”.
El nombrador no sólo rescata un paisaje, también construye una épica de los héroes anónimos que pueblan La Pampa, "una tierra muy castigada", escenario de "despojos, genocidios y grandes éxodos, pero también de resistencias populares". Entre las injusticias que lamenta, una deja una marca fuerte en su poesía: es el despojo de los ríos Atuel y Chadileuvú a manos de Mendoza por la construcción de la represa El Nihuil, con su estela de miseria y despoblamiento del oeste pampeano.
Poemas musicalizados: El sur es negro y rojo (Délfor Sombra) - La confinera (Délfor Sombra) - La vuelta (Gerardo "Lalo" Molina - Sueño y estampa del agua moza (Gerardo "Lalo" Molina) - Triunfo del Chañar en flor (Délfor Sombra).
5 de Noviembre de 1947 - Nace Jorge Rubén Juárez, en Ballesteros, Provincia de Córdoba. Bandoneonista y cantautor de tangos.
Creció en Avellaneda. Estudió bandoneón desde temprana edad y en 1956, a los 9 años, ingresó en la Orquesta Juvenil del Club Atlético Independiente.
En su adolescencia estudió guitarra, lo que lo llevó a integrar varios conjuntos de rock. Años después conoció al guitarrista Héctor Arbello, quien había tocado junto a Julio Sosa, “El Varón del Tango”. Juárez y Arbello formaron un dúo con el cual comenzaron a realizar giras por distintas provincias de la Argentina.
A los 22 años, por intermedio de Lucio Demare, Juárez llegó a la boîte Caño 14, consagrándose desde su debut como uno de los artistas más destacados del lugar.
Cuando el bandoneonista Aníbal Troilo "Pichuco" lo escuchó por primera vez, Rubén Juárez le pidió a Pichuco que fuera su padrino artístico.
El 2 de Junio de 1969 grabó su primer tema en la discográfica Odeón, Para vos, canilla, que fue un éxito inmediato.
Un año después fue convocado por el animador Nicolás "Pipo" Mancera para cantar en su famoso y muy visto ciclo televisivo Sábados Circulares de Mancera, que lo hizo famoso.
Además de su excelente voz clara y grave, se caracterizó por utilizar un bandoneón blanco.
Desde el 2003, cuando realizaba una temporada en Carlos Paz, Rubén Juárez ha solido cantar acompañado por su hija primogénita, la también tanguera Lucila Juárez.
Obras: Córdoba mía (con Miguel Ardiles) - Crecimos juntos-Mi bandoneón y yo (con Julio Gutiérrez Martin) - Cuestión de ganas (con Juan Carlos Moscón) - El segundo violín (con Juan Carlos Moscón) - Negro y plata (con Bernardo Mitnik) - Que tango hay que cantar (con Cacho Castaña) - Se juega (Con Bernardo Mitnik) - Último tango en Buenos Aires - Vientos del ochenta (con Juan Carlos Moscón), entre otras.
5 de Noviembre de 1956 - Nace Julio Paz, en la Ciudad de Santiago del Estero. Cantante, bombisto.
Paso su infancia en Quimilí, Provincia de Santiago del Estero, luego se radica en Córdoba.
En 1985, conformo junto a Roberto Cantos, el "Dúo Coplanacu", en Córdoba. Desde allí hasta la actualidad su trayectoria musical queda ligada al dúo.
El primer material discográfico del dúo, surge en 1991 y lleva el nombre del año precisamente "1991". En el 2000 logran la "Consagración", en el Festival Folklórico de Cosquin, Provincia de Córdoba.
Otro importante premio, lo obtienen en 2009, cuando ganan el Premio Gardel a la Música por Mejor Álbum Grupo de Folklore por el disco Taquetuyoj.
5 de Noviembre de 2004 – Fallece José Ríos, en la Ciudad de Salta. Escritor, poeta y compositor folklórico de origen salteño..
Después de terminar sus estudios primarios y parte del secundario hizo un poco de todo para ganarse la vida, trabajó preferentemente en carpintería, oficio que llegó a dominar como pocos. Sin embargo, finalmente dejó la madera para dedicarse exclusivamente a la creación. Pertenece a la generación de letristas del folklore que pusieron a Salta en la cumbre más alta del cancionero popular argentino, durante el movimiento que encumbró las expresiones telúricas, el famoso "boom" del folklore surgido en nuestro país alrededor de la década de 1950.
Escribió quince libros de poemas y tres plaquetas. Los libros fueron "Unos cuantos versos" (1961), "Tiempo de Felipe Varela" (1962), "Coplas de carnaval" (1970), "Los días ausentes" (1973), "Poemas silenciosos" (1977), "Letras con música" (1978), "Cafayate y otros temas" (1980), "Por el camino de siempre" (1982), "Enfoques" (glosas poéticas para fotografías de Antonio Chávez, 1984), "Habitantes de baldíos" (1985), "Atardeceres" (1987), "Cantología" (1988), "El caracol dorado" (1990), "Poemas vespertinos (1991) y "De este lado del río" (1993). Las plaquetas fueron "Hacia las casas enterradas" (1984), "Nartividad y tríptico" (1987) y "Plaqueta III" (1992).
Obras: A Doña María Ríos (con Marcos y Ángel Tames) – A un guitarrero (con Francisco “Pancho” Figueroa) – Argentina que canta (con Ernesto Cabeza) – Cafayate en una zamba (con Francisco Sánchez) – Cantor del carnaval (con Carlos Bergesio) – De un tiempo ido (con Juan Garelli) – Desde el olvido (con Eduardo Falú) – Donosa del carnaval con (“Pancho” Figueroa) – El niño de los pesebres (con Eleodoro Horacio Aguirre) – El pueblo en armas (con Cesar Isella) – El soldado y la rosa (con Eleodoro Horacio Aguirre y Tomas Campos) – En cada esquina un cantor (con Eleodoro Horacio Aguirre) – La buena moza (con Ernesto Cabeza) – La carpa de Don Jaime (con Simón Gutiérrez) – La Felipe Varela (con José Botelli) – La Juana Figueroa (con José Botelli) – Mía, esta tierra mía (con Eleodoro Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) – Padre viento (con Eduardo Madeo) – Pegadito al bandoneón (con Cayetano Saluzzi) – Prepárese compañera se viene la chacarera (con Tomas Campos y Eleodoro Horacio Aguirre) – Un abrazo a Corrientes (con Carlos Sosa) – Vidala para Don Sanca (con Eduardo Falú) – Vivir cantando vivir bailando (con Eleodoro Horacio Aguirre) – Zamba de la bailarina (con Francisco Sánchez) – Zamba del carpintero (con Simón Gutiérrez), entre otras.
5 de Noviembre de 2009 – Fallece Félix Luna, en la Ciudad de Buenos Aires. Abogado, historiador, escritor, artista y político argentino, miembro de la Unión Cívica Radical.
Se recibió de abogado en 1951 en la Universidad de Buenos Aires. Escribió numerosas obras de historia, ensayo, ficción, periodísticas y musicales.
Desempeñó cargos públicos y académicos de relevancia. Como historiador escribió gran cantidad de libros clásicos como “Irigoyen”, “El 45”, “Los caudillos” y “Perón y su tiempo”. Escribió también libros de ficción, como el premiado “La fusilación”.
Condujo programas radiales y televisivos relacionados con la difusión de la historia.
Fue fundador y director de la importante revista “Todo es Historia”.
Compuso “La Navidad Nuestra” junto con Ariel Ramírez, que integra la trascendental obra “La Misa Criolla”. Los temas son: “La Anunciación”, “La Peregrinación”, “El nacimiento”, “Los Pastores”, “Los Reyes Magos” y “La Huida”.
Obras: Alfonsina y el mar (con Ariel Ramírez) – Antiguo dueño de las flechas (con Ariel Ramírez) – Cantata Sudamericana (con Ariel Ramírez) - Juana Azurduy (con Ariel Ramírez) – Zamba de Usted (con Ariel Ramírez), entre otras.
5 de Noviembre de 2012 - Fallece Leonardo Favio (Fuad Jorge Jury), en Ciudad de Buenos Aires. Cantante, compositor, actor, guionista y director cinematográfico de origen mendocino.
Luego de estar varias semanas internado, falleció de neumonía en el Sanatorio Anchorena, como consecuencia del agravamiento de un cuadro de afecciones crónicas que sufría desde hacía años y que en los últimos tiempos había provocado un marcado deterioro en su estado general de salud. Tenía 74 años. Los restos de Favio fueron velados en el Salón de los Pasos Perdidos. Sus restos descansan en el Cementerio de La Chacarita.
Si bien su género musical no es precisamente el folklore, es innegable que alcanzo la trascendencia necesaria para ser considerado parte del folklore argentino, como un cantor netamente popular.
Entre muchas de sus composiciones, destaco una compuesta con Horacio Guarany y otra con Juan José García Caffi, integrante fundador del Cuarteto Zupay.
Obras: Canción para mi niño solo (con Horacio Guarany) - La foto de carnet (con Juan José García Caffi-Cuarteto Zupay).
5 de Noviembre de 2013 – Fallece Juan Carlos Calabro, en la Ciudad de Buenos Aires. Actor y humorista.
Debuta en radio a principios de la década del sesenta y en 1962 llega a la televisión en la comedia: Telecomicos.
En 1972 participa del programa Circus Show de Carlitos Balá junto al propio Bala, Délfor Medina y Mario Sánchez entre otros.
En 1978 comienza en televisión con un rol protagónico en "Calabromas" que fue un suceso cómico irrepetible de los años ochenta, allí dio vida a recordados personajes como el genial, vanguardista (y generalmente subestimado) “Johnny Tolengo (el Majestuoso)”, “Gran Valor” y el inolvidablemente tierno y sincero “Aníbal (el Pelotazo en Contra)” creados para este programa.
En los años noventa, su personalísima creación para televisión de “El Contra” (figura que recibía a todas las estrellas artísticas de ese entonces, y las hacía enojar contradiciéndolas) fue otro éxito indiscutible de taquilla.
Películas: La fiesta de todos (1978) - Frutilla (1980) - Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984) - Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985) - Mingo y Aníbal en la mansión embrujada (1986) – Johnny Tolengo, el Majestuoso (1987), entre otras.
Televisión: Calabromas (1978) – Campeones de la vida (1999) – Padre Coraje (2004).
6 de Noviembre de 1880 - Fallece Estanislao del Campo Maciel y Luna Brizuela, en la Ciudad de Buenos Aires. Militar, funcionario de gobierno y Escritor. Había nacido también en Buenos Aires, el 7 de Febrero de 1834.
Defendiendo a Buenos Aires tuvo destacada actuación en las batallas de Cepeda y Pavón.
Adoptó el seudónimo de "Anastasio el Pollo" en homenaje a Hilario Ascasubi, "Aniceto el Gallo".
Se unió en matrimonio en el año de 1864 con Carolina Micaela Lavalle (Sobrina del General Juan Lavalle) y tuvieron una hija llamada Carmen Carolina del Campo Lavalle
Fue el creador del "Fausto Criollo": Al estrenarse la ópera Fausto de Gounod, con libreto de Michel Carrié y J. Barbier, en el Teatro Colon, el 24 de Agosto de 1866, Del Campo concurrió al estreno. Dicho estreno había recibido mucha atención de la gente: se publicaron resúmenes en los periódicos y se hicieron traducciones del libreto. Del Campo utiliza esta ópera como referente para un poema que es su obra más conocida y recordada: Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio El Pollo en la representación de la Opera, popularmente llamada "El Fausto de Estanislao del Campo" o "El Fausto Criollo".
Murió joven a la edad de 46 años, en el mismo año se le había otorgado la jubilación con sueldo íntegro, que poco pudo gozar. En su entierro en el Cementerio de La Recoleta, donde aún reposan sus restos, tomaron la palabra José Hernández y Carlos Guido y Spano.
Manuel Mujica Láinez escribió su biografía (Vida de Anastasio el Pollo, 1948).
6 de Noviembre de 1977 - Fallece Mario Millán Medina, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Cantor, guitarrista, autor y compositor, que había nacido el 25 de Mayo de 1913 en Colonia el Porvenir, Departamento de Goya, Provincia de Corrientes.
Su infancia transcurrió en el medio rural donde de su diario contacto con peones rurales y músicos itinerantes nació su vocación por la poesía y la música.
A los 9 años ya cantaba acompañado de su guitarra y a los 10 años compuso su primer chamamé “El Santo Rey” dedicado a la festividad de San Baltasar.
Cursó sus estudios secundarios en Goya y posteriormente se trasladó a la escuela agrícola “Las Delicias” carca de Paraná (Entre Ríos). En forma paralela a sus estudios se dedica formalmente al canto haciendo sus primeras presentaciones en “Radio Salto” (ROU).
La popularidad le llega en forma inmediata y es requerido por “Radio Belgrano” donde realiza sus primeras presentaciones en Buenos Aires. Le siguen giras por Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, principalmente en Rosario, ciudad en la que residiría por largos años.
En el año 1940 Mario Millán Medina graba su chamamé “El recluta” convirtiendosé en un éxito masivo y a partir de allí sus obras, consideradas “pinturas” del campo correntino son incluídas en su repertorio por celebrados artistas como Ernesto Montiel, Tarragó Ros, Damasio Esquivel, “Juancito el Peregrino”, Roberto Galarza, por citar algunos
Entre sus composiciones se destaca ampliamente la versión del rasguido doble “El rancho e’ la Cambicha” grabada por primera vez por Millán en el año 1947 y posteriormente por el cantor cuyano Antonio Tormo “el cantor de las cosas nuestras”, versión que se convirtió en el registro que con 4 millones de copias, es el registro fonográfico más vendido de la historia discográfica argentina. Esta obra además fue grabada en Italia y Japón y el cineasta norteamericano Walt Disney la incluyó como sonido del filme “Camino del gaucho”.
Obras: A orillas del malezal - Aquel chamamé (con Apolinario Godoy) - Así se baila el chamamé - Bailecito social (con Feliciano Brunelli) - Camino del arenal (con Tarrago Ros) - Caraicho - Don Galarza - El alma de la cañada - El burro - El colimba - El conseguidor - El mariscador - El poriajhu - El rancho e la Cambicha - El recluta - El Sargento Sapo - Estancia Lucero - Fortín Solo - La dormilona (con Oscar Serra) - La familia e Taita - La Guampada - La guardia de seguridad - La moderna - La pelota de cuero - Las tres cruces - Mi ponchillo colorado - Pistola 500 - Pueblito de Yataí - Que trabajen los robot - Sangre de tanino - Tardecita, entre otras.
6 de Noviembre de 1979 - Fallece Juan Carlos Dávalos, en la Ciudad de Salta. Escritor y poeta de origen salteño.
Se desempeñó como profesor y residió constantemente en su provincia, a cuya historia y a cuya geografía le dedicó libros como Los gauchos (1928); Los buscadores de oro, Los valles de Cachi y Molinos (1937); Salta, su alma y sus paisajes (1947). Fue una figura popular y prestigiosa en Salta, de donde su fama irradió a todo el país, sobre todo gracias a su obra de poeta y narrador.
La primera va desde De mi vida y de mi tierra (1914) hasta su Antología poética (1952) y sus póstumos Últimos versos (1961), en tanto que entre las narraciones El viento blanco, (1922), ha contribuido apreciablemente a señalar a Dávalos como uno de nuestros mejores cuentistas. Así lo ratifican Relatos lugareños (1930) y Cuentos y relatos del Norte Argentino (1946). Su obra está considerada entre las más importantes piezas de literatura argentina y americana del siglo XX. Junto con Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y otros literarios, comprendieron el siglo de oro de la literatura sudamericana.
Obras: A Serapio Guantay (con José Botelli) - Ay madre (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Hogar (con Cesar Isella) - Mensaje (con Felipe Boero) - Ruego (con Felipe Boero) -Silueta (con Felipe Boero).
7 de Noviembre de 1910 - Fallece Florencio Sánchez, en Milán, Italia. Periodista y dramaturgo uruguayo, nativo de Montevideo (17 de Enero de 1875).
Entre sus obras se encuentran: La gente Honesta (Sainete. estrenada el 26 de Junio de 1903. Fue retitulada Los curdas) - M'ijo el dotor (tragicomedia en tres actos; estrenada el 13 de Agosto de 1903) - Barranca abajo (tragedia en tres actos; estrenada el 26 de Abril de 1905) - En familia (tragedia en tres actos; estrenada el 6 de Octubre de 1905) - Los muertos (comedia en tres actos; estrenada el 23 de Octubre de 1905), entre otras.
Pero también se encuentra una obra muy especial: "Canillita" (sainete, estrenado el 2 de Octubre de 1903), con cuyo nombre identificaba a los vendedores de periódicos en la calle, en la Argentina y Uruguay. Desde entonces y a modo de homenaje a este escritor, cada vez que llega la fecha de su fallecimiento, se celebra el "DIA DEL CANILLITA", en ambos países rioplatenses.
7 de Noviembre de 1986 - Fallece Gilberto Vaca, en Ciudad de Salta. Cantante, músico guitarrista y compositor de origen salteño.
Su carrera había comenzado en "Las Voces del Huayra" junto a Tomas "Tutu" Campos allá por el año 1957 y por supuesto que se convirtió en fundador de "Los Cantores del Alba" junto al mencionado Campos, Javier Patalean y Alberto González Lobo.
Fue el segundo, después de Pantaleón, en fallecer, tras haber estado enfermo de cirrosis por su gusto a las bebidas alcohólicas, en especial el vino tinto y el whisky. Tras su muerte los dos restantes Tutu Campos y Horacio Aguirre, planeaban la despedida de los escenarios, hecho que jamás ocurrió.
Obras: Carnaval salteño (con Horacio Aguirre, Tutu Campos y Javier Pantaleón) - Carrera march (con Javier Pantaleón) - Chacarera de la lechuza (con José Ríos y Horacio Aguirre) - Chaya de Cabra Corral (con Cesar F. Perdiguero y Horacio Aguirre) - Lamento mataco (con Félix Polanco, Horacio Aguirre, Tutu Campos y Javier Pantaleón) - Mía, esta tierra mía (con Horacio Aguirre y José Ríos) - Pantaleón el bagualero (con Tutu Campos) - Presumida flor (con Pedro Fleita, Horacio Aguirre y Tutu Campos) - Tope puestero (con Guillermo Villegas), entre otras.
8 de Noviembre de 1847 – Fallece María Remedios Del Valle Rosas, en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque a decir verdad esta no es la fecha exacta de su muerte, pues lo último que se supo de ella, es que en la lista de pensiones figura que el día 28 de Octubre de 1847 aparece su último recibo de cobro y en la lista del 8 de Noviembre de 1847, una nota indica que: “el mayor de caballería Dña. Remedios Rosas falleció”.
Había nacido entre los años 1776 y 1777 en Buenos Aires, entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, parda según el sistema de castas,
Durante la Segunda invasión inglesa al Río de la Plata, María Remedios del Valle auxilió al Tercio de Andaluces, uno de los cuerpos milicianos que defendieron con éxito la ciudad.
Al producirse la revolución del 25 de Mayo de 1810 y organizarse la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, conformando lo que luego se denominaría Ejército del Norte, el 6 de julio de 1810 Del Valle se incorporó a la marcha de la 6° Compañía de artillería volante del Regimiento de Artillería de la Patria al mando del capitán Bernardo Joaquín de Anzoátegui, acompañando a su marido y sus dos hijos (uno adoptivo), quienes no sobrevivirían a la campaña.
María Remedios del Valle continuó sirviendo como auxiliar durante el exitoso avance sobre el Alto Perú, en la derrota de Huaqui y en la retirada que siguió. En vísperas de la batalla de Tucumán se presentó ante el general Manuel Belgrano para solicitarle que le permitiera atender a los heridos en las primeras líneas de combate. Belgrano, reacio por razones de disciplina a la presencia de mujeres entre sus tropas, le negó el permiso, pero al iniciarse la lucha Del Valle llegó al frente alentando y asistiendo a los soldados quienes comenzaron a llamarla la “Madre de la Patria”. Tras la decisiva victoria, Belgrano la nombró “capitana” de su ejército.
Fue una de las llamadas “Niñas de Ayohuma”, Batalla en la que asistió a los heridos, combatió, fue herida de bala y tomada prisionera. Desde el campo de prisioneros ayudó a huir a varios oficiales patriotas. Como medida ejemplificadora, fue sometida a nueve días de azotes públicos que le dejarían cicatrices de por vida. Pudo escapar y reintegrarse al ejército argentino donde continuó siguiendo a las fuerzas de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, empuñando las armas y ayudando a los heridos en los hospitales de campaña.
Finalizada la guerra y ya anciana, del Valle regresó a la ciudad de Buenos Aires, donde se encontró reducida a la mendicidad, luchando nuevamente contra la burocracia gubernamental argentina, para obtener una pensión y poder terminar su vida en forma digna. Tras arduo debate el gobierno accedió a otorgarle la pensión por ella solicitada.
El 16 de abril de 1835 fue destinada por decreto de Juan Manuel de Rosas (que el 7 de marzo de 1835 había asumido su segundo mandato como gobernador de Buenos Aires) a la plana mayor activa con su jerarquía de Sargento Mayor. Le aumentó su pensión de 30 pesos en más del 600%. Por esto en la lista de pensiones, María Remedios del Valle figura con el nombre de Remedios Rosas (quizá por gratitud hacia el gobernador que la sacó de la miseria).
8 de Noviembre de 1870 - Se funda Posadas, actual Capital de la Provincia de Misiones.
Pero la historia comienza de esta manera: Entre 1838 y 1840 el paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia invadió la zona y construyó una muralla de 3 metros de alto y 2,5 km de largo apoyándose en antiguas construcciones jesuíticas, y estando sus cabeceras sobre los arroyos Tablada y Patotí. Esta trinchera es denominada Trinchera de los Paraguayos. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, quien en ese momento tenía a su cargo las relaciones exteriores del país, no reconoció la independencia del Paraguay, e impuso un bloqueo de la navegación en el Paraná para que este deba reincorporarse a la Argentina. Aunque la medida no tuvo éxito sí se reconquistó la zona, y el lugar pasó a llamarse Trincheras de San José. Este nombre se puede considerar oficial en 1869, año en que una figura del santo es entronizada en la capilla construida a tal efecto. Las piedras erigidas como monolitos que encontramos en la vereda de la calle Rioja entre Colón y San Lorenzo, Córdoba entre San Lorenzo y Ayacucho atestiguan las antiguas denominaciones de la ciudad. Las últimas acciones bélicas habían tenido en lugar en 1865 con motivo de la Guerra de La Triple Alianza, que enfrentó a la Argentina, Brasil y Uruguay, contra el Paraguay. En esa ocasión el Paraguay invadió nuevamente la zona pero esta es recuperada rápidamente, quedando la defensa a cargo de un batallón brasileño. En 1876 por un tratado de paz argentino - paraguayo este último resigna todas sus pretensiones sobre la zona. Aunque carecía de todo respaldo jurídico, tras la guerra con el Paraguay el poblado fue creciendo en importancia, residiendo en ellas numerosos criollos, comerciantes y ex-soldados; mientras la población se extendía desde el puerto hasta el actual casco céntrico. El 8 de Noviembre de 1870 el gobierno de Corrientes resuelve la creación del departamento de Candelaria y designa como su capital a Trincheras de San José. En el mismo decreto se promueve la mensura y deslinde del pueblo, por lo que se considera esta fecha como la fundación de la ciudad. Fue el agrimensor don Francisco Lezcano el encargado de esta tarea. El mismo Francisco Lezcano es electo primer jefe municipal el 13 de Octubre de 1872. En 1879 la Legislatura correntina aprueba la propuesta del Ejecutivo de denominar Posadas a la ciudad.
8 de Noviembre de 1958 - Nace Luis Alberto Gurevich, en Ciudad de Buenos Aires. Músico tecladista y compositor.
Se recibió de profesor de piano en el Conservatorio de música de Capital Federal y si bien su formación fue la música clásica, su rumbo fue otro.
Su primera actuación como músico profesional la tuvo con el grupo de Piero con Prema.
Integra la banda de León Gieco.
Es socio creativo de León Gieco desde 1988, juntos han compuesto una interesante cantidad de temas que se han convertido en clásicos.
Obras: Al costado del camino (con Raly Barrionuevo) – Alas de libertad (con Teresa Parodi) – Cinco siglos igual (con León Gieco) – De igual a igual (con León Gieco) – El ángel de la bicicleta (con León Gieco) – El ídolo de los quemados (con León Gieco) – Ey paisano (con Raly Barrionuevo) – Las canciones (con León Gieco) – Lupita (con Rubén “Mono” Izaurralde) – Madres del amor (con León Gieco) – Mal de luna (con Julia Zenko) – Ojo con los Orozco (con León Gieco) – Ruta del coya (con León Gieco) – Santa Tejerina (con León Gieco) – Se van las flores del alma (con Bebe Ponti) – Te quiero dar mi amor (con David Lebon) – Todos los días un poco (con León Gieco) – Un minuto (con León Gieco), entre otras.
8 de Noviembre de 1992 - Fallece Julio Molina Cabral, En Ciudad de Buenos Aires. Cantor, pintor, guitarrista, nacido en Chivilcoy.
Lo llamaban "El cantante y pintor de las cosas nuestras", por su oficio de pintor de estampas folklóricas.
Sus versiones de la zamba “7 de Abril” y la canción litoraleña “Río Manso” fueron sucesos discográficos.
Participó en las películas “Pichones de hombres” y “Cosquín, amor y folklore”, entre otras. Tenía 76 años al momento de su fallecimiento.
8 de Noviembre de 2004 – Fallece Carlos Díaz “Caito”, en la Ciudad de Mexico. Cantor, músico guitarrista, compositor y trovador de la Nueva Canción latinoamericana. De origen Argentino.
Su muerte se produce luego de un padecimiento de cáncer pulmonar.
Contaba con una sólida formación musical, su actividad profesional comenzó a una edad muy temprana. Luego de realizar grabaciones en su país, y giras por Sudamérica y Europa, llegó a México en 1977, junto al compositor uruguayo Alfredo Zitarrosa.
Decide radicar en México y se integró al grupo Sanampay con el que permaneció varios años y con ellos realizó tres discos de larga duración y giras en la República Mexicana y en numerosos festivales internacionales. En 1981 retomó su carrera como solista, interpretando a distintos autores como el propio Zitarrosa, Luis Eduardo Aute, Vicente Garrido, Pablo Milanés, además de sus propias composiciones.
Dotado de una voz cálida, con un timbre muy identificable, aunado a una excelente afinación que complementó con una notable capacidad interpretativa. Guitarra en mano, instrumento que dominó ampliamente y que fue un elemento fundamental para este artista en su discografía como en sus presentaciones.
9 de Noviembre de 1835 - Fallece José Ignacio Gorriti, en Charcas, República de Bolivia. Abogado, militar y político argentino. Había nacido en San Salvador de Jujuy, el 30 de Julio de 1770.
Hermano del célebre canónigo Juan Ignacio Gorriti (sacerdote que llego a ser miembro de La junta Grande en 1811, miembro del Congreso Constituyente en 1825 y Gobernador de Salta en 1818).
De su matrimonio con Feliciana Zuviria, nacería la famosa escritora Juana Manuela Gorriti.
José Ignacio adhirió fervientemente a la causa de la Revolución de Mayo. Combatió en el Ejercito del norte bajo el mando de Belgrano y también de Güemes en la guerra gaucha (o guerra de guerrillas).
En 1816 fue representante del pueblo de Salta en el Congreso de Tucumán, que determino la Independencia Nacional.
Fue Gobernador de la Provincia de Salta en 1821 y nuevamente en 1827 cuando introdujo la vacunación antivariólica, fomentó la educación y la beneficencia, y legisló sobre el ejercicio de la medicina, la sepultura y nombramientos e incompatibilidades del Poder Judicial.
Sería una vez más gobernador delegado en 1831, debiendo emigrar ese año a Bolivia, pobre y con muchos hijos, a causa de las derrotas que le infligiera Facundo Quiroga.
Falleció auxiliado por su ilustre hermano, el canónigo Juan Ignacio Gorriti.
9 de Noviembre de 1904 - Nace Rodolfo Lauro María Giménez, en Ciudad de Buenos Aires. Compositor, cantante y pianista. Seria conocido por su seudónimo artístico "Polo" Giménez.
Cuando tenía 2 años de edad su familia se traslada a Córdoba, De adulto se radico en Catamarca, provincia con cuya cultura quedo identificado.
En la segunda mitad de la década de 1950, integro "Los Musiqueros del tiempo i ñaupa", con Gustavo Adolfo "Payo" Sola en bandoneón y Atuto Mercau Soria en guitarra, a los que se sumaron las voces de Pepe Consoli y Abel Figueroa. Este último también en guitarra.
Lo llamaron "el poeta de las cosas simples".
Obras: A Catamarca - A mi querido San Juan (con Roberto Lambertucci) - Al dejar mis montañas - Brochazos mendocinos - Cada vez que recuerdo estas cosas - Camino de mi pueblito - Cantale Chango a mi tierra (con Atuto Mercau Soria) - Córdoba linda - Crespín - Cuyana - Del tiempo i mama - El Tata Cura (con Mario R. Ponce) - Estrellita de Belén - Homenaje - Invernal - La Vinachera - Mui bombo salamanquero - Mi pago puntano (con José Zabala) - Otoño - Paisaje de Catamarca - Pinceladas del pago - Pucha que lindo - Que me lleve el viento (con Mario R. Ponce) - Según me brotan las coplas - Soy de la docta - Telera catamarqueña - Triunfo Cordobés - Unos ojos negros - Volvamos pa Catamarca (con Pedro Rodríguez de Ciervi) - Zambita del misachico, entre otras.
9 de Noviembre de 1934 – Nace Raúl Roland Mercado, En la Ciudad de La Rioja. Músico, autor, compositor e intérprete.
En 1960 forma parte del prestigioso grupo “Los Andariegos”, que haciendo honor a su nombre recorrieron América, Europa y Japón.
En 1978, amenazado por la dictadura militar, abandona el País, iniciando su carrera de solista. Radicado en Francia desde 1979, compone la partición de la comedia musical “Túpac Tosco”.
Crea las cantatas “El sermón de la montaña”; “De mi País” (Con Ángel Ritro); “De los Libertadores (con textos de Pablo Neruda), para solistas, coro y acompañamiento instrumental, representada en Francia
Compone la música del espectáculo: ”Las Alturas de Machu Pichu”, de Pablo Neruda.
En Marzo y Abril del 2001 se reagrupan nuevamente, luego de 22 años de separación, “Los Andariegos”, con sus antiguos colegas Ángel Ritro y Agustín Gómez, junto a Leonardo Sánchez y Gilberto Piedras. Con Alberto Cortez, realizan una gira por España, Francia y Argentina, finalizando en el Teatro Olympia, de Paris, el 30 de Abril 2001.
Obras: A la gran ciudad (con Ángel Ritro) – Alegría quebradeña (con Miguel Rodríguez) – Chacarera de la peña (con Joaquín Morgarido) – Córdoba en mi canto (con Abel Figueroa) – Credo (con José A. Gaillardou) – El árbol de la vida (con Ángel Ritro) – Fundamento coplero (con Ángel Ritro) – Guaguita – La noche de los amigos (con Orlando Jiménez) – La trunca Norte (con Obdulio Alem) – Malambeando – Oración a la vida )con Ángel Ritro) – Pueblo – Toro (con Ángel Ritro) – Yerbatal (con Joaquín Morgarido), entre otras.
9 de Noviembre de 1943 – Nace Hector “Choya” Pacheco, en la Ciudad de Dean Funes, Provincia de Córdoba. cantor, músico guitarrista, autor, compositor.
Con sus hermanos, formó el grupo "Los Zorzales Norteños" a la vez que acompañaba al mítico bandoneonista Pedro Vergara por todo el norte de Córdoba.
A los 17 años, reemplazando a un guitarrista de un grupo de música tropical, lo llaman para integrar el grupo "Los de Córdoba" donde permaneció alrededor de tres años.
En 1969 junto a Víctor Hugo Godoy, "Lalo" Márquez y "Meco" Albornoz forman el grupo "Los 4 de Córdoba" con el que recorren todo el país y gran parte del mundo.
Además ha acompañado y arreglado discos de otros grandes artistas como: León Gieco, Luciano Pereyra, Argentino Luna, Chango Nieto, Tamara Castro, Cacho Castaña, Alberto Espinoza y Yamila Cafrune.
Hoy vive en Deán Funes y está casado con Nancy Vergara y tiene dos hijos, Ivana y Lionel.
Obras: Aromas de Córdoba (con Oscar Valles y V. H. Godoy) – Camino a San Javier (con Víctor H. Godoy) – Criollo pampa (con Víctor H. Godoy) – El choyano (con Oscar Valles y V. H. Godoy) – Fiel a mi pago (con Pedro Favini y Oscar Valles) – Guitarrera (con Julio Fontana) – La flor de mi destino (con Martin –Pitin- Zalazar) – Luna salteña (con Daniel Toro) – Mi Córdoba azul (con Juan C. Zaraik Goulou) – Por amor se da la vida a veces (con Daniel Toro) – Sembrador del Volga (con Juan Umazano y V. H. Godoy), entre otras.
9 de Noviembre de 1946 - Nace Carlos Torres Vila, En la localidad de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires. Compositor y cantante melódico y folklórico.
Fue revelación del festival de Baradero en el año 1969 y del Festival de Cosquin en 1970, siendo uno de los primeros solistas en introducir el denominado "folclore romántico", mezcla de música tradicional argentina y canciones melódicas, bajo esta vertiente batió varios récords de venta en la década del 70 con sus grabaciones.
En 1977 decidió volcarse totalmente a la faz melódica, sus discos Consagración, Que romántico y Me vas a echar de menos así lo demuestran.
En 1982 su LP El retorno de Carlos Torres Vila marca su vuelta al estilo de siempre y que ya no abandonaría.
Aunque en la década del 90 tuvo un parate a nivel grabaciones, siguió actuando por todo el país, a partir del año 2000 vuelve a tener regularidad discográfica, editando 6 discos a lo largo de la década.
Obras: Amichaditos (con Oscar Valles) - Aunque te duela el alma (con Pedro Favini) - Carta de invierno (con Zulema Alcayaga) - Cueca de la vecina (con Oscar Valles, Pedro Favini y Carlos A. Sánchez) - El autor (con Cesar Hugo Casas) - Mi vendimiadora (con Waldo Belloso y Chacho Santa Cruz) - Milonga para mi guitarra (con Alberto González y Clemente Videla) - Reencuentro del trovador (con Víctor Caruso) - Solo mi amigo el corazón (con Adrián Garibotti) - Solo un minuto más (con Oscar Valles y Darío Alejandro Mazzanti), entre otras.
10 de Noviembre de 1834 - Nace José Hernández (José Rafael Hernández y Pueyrredón), en Chacras de Perdriel (o Chacra Pueyrredón, Propiedad de su tía Victoria Pueyrredón - Actual Villa Ballester), Provincia de Buenos Aires. Militar, periodista, poeta y político.
Sus padres fueron Rafael Hernández e Isabel de Pueyrredón, prima hermana de Juan Martin de Pueyrredón.
Se enroló en las milicias del Estado de Buenos Aires. Bajo el mando de Pedro Rosas y Belgrano y Faustino Velazco, intervino en 1853 en la represión del levantamiento del coronel Hilario Lagos contra el gobernador Valentín Alsina; fueron derrotados en San Gregorio el 22 de Enero del año siguiente. Siendo ya teniente, participó en la victoria en la Batalla de El tala (1854).
Debió abandonar las filas del ejército por razones políticas en 1858, y se mudó a la Provincia de Entre Ríos para dedicarse al periodismo.
Intervino posteriormente en las batallas de Cepeda y Pavón a órdenes de Justo José de Urquiza. Tras esta última batalla, a raíz de la traición cometida a su bando por Urquiza.
Participó junto con su hermano Rafael de la Batalla de Cañada de Gómez, en la que también fueron derrotados por los mitristas. Se trató de una incursión sorpresiva de tropas del Estado de Buenos Aires sobre las de la Confederación Argentina.
En Entre Ríos formó parte de la última rebelión gaucha que intentó defender la autonomía de esa provincia y al Partido Federal contra los embates del presidente Sarmiento. Fue liderada por Ricardo López Jordán, y su primer acto fue el asesinato de Urquiza. Fueron derrotados en 1871; López Jordán y Hernández se exiliaron en Santana do Livramento, Brasil.
Allí permaneció hasta 1872, año en que emigró a Uruguay; posteriormente fue amnistiado por Sarmiento y regresó a la Argentina.
En Paraná contrajo matrimonio con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos: Isabel Carolina Hernández González del Solar (nacida en Paraná el 16 de Marzo de 1865); Manuel Alejandro (nacido en Paraná el 6 de Noviembre de 1867); María Mercedes (nacida en Paraná el 24 de Septiembre de 1868); Margarita Teresa (nacida en San Martin, Buenos Aires, el 28 de Mayo de 1871); Juan José; María Josefa (nacida en Buenos Aires el 20 de Junio de 1876); María Teresa (nacida en San Martín el 24 de Octubre de 1877); y Carolina (nacida en Buenos Aires el 7 de Abril de 1879). Estando proscripto por Sarmiento y escondido en el Gran Hotel Argentino, prácticamente frente a la Casa de Gobierno, en Buenos Aires, Hernández comenzó a escribir algunos poemas de amor.
Sin interrumpir su trabajo, escribió a continuación, en papel de estraza de una libreta de pulpería, los siete cantos y medio que aún perduran de la primera edición de: "El Gaucho Martin fierro". El 28 de Noviembre de 1872, el diario La República inició la publicación por entregas del poema de Hernández, que se completó al poco tiempo. En diciembre de ese año, el Martín Fierro apareció en formato de libro, editado por la imprenta La Pampa.
La obra comenzó inmediatamente a venderse en las zonas rurales. Era leída en grupo, en fogones o pulperías, y su gran éxito se debió a que pintaba con veracidad las vicisitudes del gaucho y los paisanos se reconocían en la desgracia del protagonista.
En 1879, cuando el libro ya había sido reeditado gran cantidad de veces, se publicó la continuación de la obra, llamada "La vuelta de Martin Fierro", en una edición ilustrada por Carlos Clérice. Ambas partes conforman el Martín Fierro, extenso poema nativo, que es calificado de obra maestra en su género, ya que logra la interpretación sociológica de una época y de una sociedad, uniendo lo lírico, lo descriptivo, lo satírico y lo épico, alcanzando los caracteres de una epopeya.
El gran mérito de José Hernández fue el de llevar a la literatura la vida de un gaucho contándola en primera persona, con sus propias palabras e imbuido de su espíritu. En el gaucho, Hernández descubrió la encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida independiente. Esta figura era, según él, el verdadero representante del carácter argentino.
Lo que el autor no había conseguido con su actividad política lo obtuvo por medio de la literatura. A través de la poesía consiguió un gran eco para sus propuestas, y el Martín Fierro fue su más valiosa contribución a la causa de los gauchos.